Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Asuntos Municipales »

ASUNTOS MUNICIPALES

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 153

Secretario Administrativo SR. ORDOÑEZ ALDO

Jefe BALLESTER MIRIAM

Jueves 10.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2129 Internos 2129/28

camunicipales@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE LEY

Expediente: 3887-D-2007

Sumario: DECLARAR COMO CAPITAL NACIONAL DE LA INDUSTRIA AL MUNICIPIO DE GENERAL SAN MARTIN, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

Fecha: 09/08/2007

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 100

Proyecto
Artículo 1º - Declarase Capital Nacional de la Industria al Municipio de General San Martín, Provincia de Buenos Aires
Artículo 2º - Ínstese al Poder Ejecutivo Nacional a disponer medidas de promoción pertinentes
Artículo 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Reseña Histórica del Partido:
Ubicado en la zona noroeste del Gran Buenos Aires, el Partido de General San Martín puede considerarse uno de los más históricos del país.
Zona habitada primitivamente por aborígenes que se dedicaban al cultivo de maíz, batata y zapallos, luego de la segunda fundación de Buenos Aires, nacen las primeras chacras de hispanos- criollos en las tierras situadas entre el Riachuelo de los Navíos y el Río de las Conchas (hoy Reconquista) que, destinadas a la agricultura, proveían con sus productos a la capital del Virreynato.
Este pago, era atravesado por el Camino Viejo a Santa Fe, fue considerado un punto neurálgico de intercomunicación por los distintos caminos que lo recorrían. A la altura de la confluencia del Arroyo Morón con el Río de las Conchas (Reconquista) se encontraba el paso de Tello y en lo que hoy es la entrada a Campo de Mayo, estaba el Paso de la Virgen. Otro camino unía el actual Bajo Belgrano, llamado "La Calera", con Morón pasando por el Convento de La Crujía y el Cuartel de los Chacareros (ubicado en donde hoy se emplaza el Liceo Militar). Existía también otro camino que, conectado con el "Camino de las Tropas" (hoy Av. Del Tejar) pasaba por la Capilla Vieja del Convento de los Franciscanos y el cementerio que se encontraban apostados en lo que en la actualidad es la Plaza Central. El mismo camino, luego de pasar por la actual Av. San Martín de la localidad de Caseros, llegaba hasta La Matanza.
Su estructura como pueblo de campaña comienza a fines del siglo XVIII cuando se establecen las órdenes religiosas de padres Franciscanos y Mercedarios.
La chacra de los Mercedarios estaba sobre lo que hoy conforma parte de la localidad de San Andrés y Villa Ballester oeste hasta el Río Reconquista, donde establecen el Convento de La Crujía.
En el año 1790, la Orden de los Padres Franciscanos recibe, en donación de Don Pablo Luís de Gaona, un predio de seiscientas varas de frente (a lo que hoy es Av. De los Constituyentes) por una legua de fondo. En estas tierras, en la franja comprendida entre las actuales calles Belgrano hasta Perdriel y aproximadamente en el espacio que en nuestros días ocupa la Escuela nº 1, instalaron una capilla a la que luego le anexaron una escuela y un cementerio, dando origen al primer núcleo de población, embrión del futuro pueblo.
En el orden religioso, el paraje de "Santos Lugares de Jerusalén", conocido posteriormente como "Santos Lugares", perteneció al curato de San Isidro desde la creación de éste, en 1730, hasta que, en junio de 1825, se resuelve segregar de dicho curato, una nueva Parroquia.
En aquellos años la historia de nuestra Patria comienza a plasmarse y el Pago de los Santos Lugares no permanece ajeno a ella.
En el año 1806, ante la toma de Buenos Aires por los ingleses, Don Juan Martín de Pueyrredón, junto con Santiago de Liniers y Martín Rodríguez, recluta entre los pobladores de la zona del Pago como así también de la Villa de Luján y la Guardia del Pilar, hombres aptos para la resistencia armada.
La acción se desencadenó el 1º de agosto de 1806 en la zona aledaña al caserío de Perdriel y en él participaron junto a este grupo de patriotas , entre otros, los frailes del Convento y los Bethlemitas de Caseros, el maestro de Posta Don Juan Pedro Coronel, los Blandengues de Olavarría y el Capitán de Húsares José de Alcaráz.
Si bien esta batalla resultó adversa a nuestras tropas, el "Combate de Perdriel" significó el repliegue de las fuerzas invasoras y convirtió a estos hombres en protagonistas de lo que llevó a la Reconquista de Buenos Aires, lograda el 12 de agosto de 1806.
Pocos años después del asentamiento de las Ordenes de los Padres Franciscanos y de los Mercedarios, en 1811 se instaló una Posta de Correo integrando el Real Itinerario de Postas de Buenos Aires al Paraguay,
En el año 1813, el Coronel José de San Martín con sus flamantes Granaderos, en su camino a San Lorenzo, realizó el cambio de caballada en la Posta, descansando en la casa del Coronel Ernesto de la Serna.
Fue entonces que se incorporó al regimiento el joven Don Francisco González, uno de los pocos Granaderos que, luego de la campaña libertadora, regresó al Pago con el grado de Alférez.
En mayo de 1880, Don Francisco recibió en el Puerto de Buenos Aires el cuerpo repatriado del General San Martín.
Durante la intendencia del Dr. Miranda Naón (1881-1882) fallece el Alférez del Regimiento de Granaderos a Caballo, Francisco González (11/04/1881), que había realizado toda la campaña libertadora, desde la creación del Regimiento hasta la campaña a Perú. De regreso, fue dueño de una pulpería en los Santos Lugares. La Municipalidad se encargó de los gastos de su entierro
Actualmente, los restos del Alférez Don Francisco González descansan a los pies del Monumento al Libertador emplazado en la Plaza Central del Distrito.
En 1814, un prócer indiscutido, el Doctor Manuel Belgrano, fue trasladado desde Luján, donde estaba procesado y preso, a la Chacra de Perdriel (hoy Chacra Pueyrredón).
En el año 1816, se establece el "Cuartel de Chacareros", que cobró protagonismo a partir de 1819 en las sublevaciones contra el Orden Dictatorial. Este emplazamiento, más tarde se convirtió en Colegio Militar y luego en el actual Liceo Militar General San Martín.
La historia siguió su curso y los Pagos de Santos Lugares siguió creciendo: en 1821, se establece el Correo Nacional de Campaña; en diciembre de 1823, la primera escuela pública para varones; y, en junio de 1825, se funda la Parroquia Jesús Amoroso de Santos Lugares.
El 10 de noviembre de 1834 nació, en la Chacra Pueyrredón, el escritor, poeta, periodista, político y soldado de la Confederación, Don José Hernández.
Paradójicamente, el autor del "Martín Fierro" crece entre dos corrientes antagónicas: por ascendencia paterna la Federal, ya que su padre trabajaba en una de las estancias de Don Juan Manuel de Rosas y su tío era oficial del Estado Mayor del Ejército Confederado; por ascendencia materna, los Pueyrredón militaban en el Unitarismo.
El genio del autor que pinta como nadie el ambiente del gaucho, trasciende las fronteras y engrandece el "Pago" , permitiendo que en el año 1975, mediante la Ley Nacional nº 21.154, se declare al Distrito "Ciudad de la Tradición", por ser hito número uno de la argentinidad.
En el año 1836, el "Pago" es llamado "Santos Lugares de Rosas".
Ya en 1840, en el que había sido el Convento de la Crujía de la Orden de los Hermanos Mercedarios (actual localidad de San Andrés), instaló su Cuartel General Don Juan Manuel de Rosas al que se le anexó la Comandancia General en el edificio que hoy se encuentra el "Museo Histórico Regional Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas".
En este Cuartel General, el día 15 de agosto del año 1848, llegaron carretas con dos prisioneros: Uladislao Gutiérrez y Camila O`Gorman, quienes, arrestados en Corrientes, fueron trasladados en barco hasta Buenos Aires desde y transferidos a Santos Lugares, donde fueron fusilados el 18 de agosto de 1848.
En 1856, ante un pedido de los pobladores del año anterior, se confecciona una nueva traza urbana (debido a la declinación de la población a partir de 1852). El 6 de diciembre de ese año se sustituye el nombre de "Santos Lugares de Rosas" por el de "General San Martín" y el 18 de diciembre se aprueba el decreto que determina la nueva traza urbana y se crea la primera Comisión de Vecinos. Esta fue realizada por el agrimensor Sr. Don Juan Fernández y sirvió para que una población mayor se afincara definitivamente.
Desde entonces, mucha historia ha transcurrido en el Antiguo Pago de los Santos Lugares.
El Partido de Gral. San Martín en la Actualidad:
Aspectos demográficos y territoriales:
El Partido de Gral. San Martín, junto con otros seis partidos, integra la zona norte del conurbano bonaerense (1).
Cuenta con una superficie total de 56 Km2, dividida en 27 localidades. Limita al noreste con San Isidro, Vicente López y Tigre; al este con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la cual está separado por la avenida de circunvalación General Paz; al sudoeste con Tres de Febrero; y, al noroeste con San Miguel (ex General Sarmiento).
Según el último Censo Nacional del año 2001(2), cuenta con una población de 403.107 habitantes, lo cual significa que es el partido de mayor peso poblacional dentro de la zona norte del conurbano bonaerense. Fuentes municipales declaran que más de 20.000 hogares no fueron censados, por ello se estima que la población asciende a 500.000 habitantes. A su vez, el Censo indica que sufrió una disminución en la tasa de crecimiento vegetativo en el período 1991-2001, característica que expresa la tendencia general de la zona. Del total de la población del municipio, el 59,1% es nativa de la Provincia de Buenos Aires, el 31,8 son inmigrantes del resto del país, el 2,7% inmigrantes de países limítrofes y el 6,3 inmigrantes de países no limítrofes.
Por otro lado, el 63,9% de la población se encontraba en el rango etario económicamente activo, esto es, de 15 a 64 años. El porcentaje de población económicamente activa (PEA) en Gral. San Martín es superior a la del total del Gran Buenos Aires (3), donde representaba el 58%.
Los resultados de dicho Censo indican cifras alarmantes de desempleo, que en Gral. San Martín afectaba al 21% de la PEA de sexo masculino y al 32% de la PEA de sexo femenino. Sin embargo, dichos niveles de desocupación se encontraban por debajo de los
(1) El INDEC utiliza el término conurbano bonaerense para estudios cuyas muestras no realizan una diferenciación por Partidos. Sin embargo, realiza una división geográfica que hace referencia a 4 conurbanos bonaerenses: www.indec.mecon.ar. No obstante, en el lenguaje corriente se denomina conurbano bonaerense a los Partidos que limitan con o están próximos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de esta manera la zona norte está constituida por los siguientes partidos: San Fernando, San Isidro, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Gral. San Martín.
(2) Los datos aquí vertidos, corresponden al último Censo Nacional realizado en el año 2001, por esos años, el país sufría una coyuntura socio-económica crítica, en tal sentido, es importante advertir que las conclusiones que pueden extraerse de estos datos deberán considerar dichas salvedades. Asimismo, hubo un conflicto con el sector docente, lo que obligó a las autoridades a reclutar censistas sin experiencia y capacitación adecuadas.
(3) El INDEC denomina Gran Buenos Aires a la región comprendida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires más 24 Partidos del Gran Buenos Aires. www.indec.mecon.ar.
niveles del Gran Buenos Aires, donde afectaba al 36,4% de la PEA. Una encuesta reciente (julio de 2006) llevada a cabo por la consultora Luis Mosquera Estudios de Mercado, indica que actualmente el desempleo es del 11, 86%18, el subempleo del 18,6% y que la PEA empleada es del 69,5%.
También es factible observar la estructura ocupacional del Partido: 59,7% es empleado u obrero del sector privado, el 13,6% es empleado u obrero del sector público, mientras que el 19,1% es trabajador por cuenta propia y el 5,6% es patrón. El nivel de actividad económica del distrito hace que el empleo público tenga una incidencia menor que la que tiene en todo el país, ya que el empleo público representa el 21,4% de la ocupación a nivel nacional y el 16% de la ocupación en el conurbano bonaerense. (Censo Nacional 2001).
Otro aspecto importante para conocer el perfil del partido de San Martín, es contar con datos acerca de sus recursos humanos. En primer lugar, vale decir que la tasa de analfabetismo es de 1,7%, cifra que se encuentra dentro de los parámetros normales en la zona. La distribución de la población analfabeta está altamente concentrada en las zonas bajas, hacia los bordes industriales. El 30% de la población mayor completó el secundario o inició el nivel superior y el 11% completó el nivel superior (universitario o no universitario).
Respecto del nivel educativo alcanzado por el personal ocupado, San Martín mantiene una tendencia similar a la que presenta la media del conurbano bonaerense. El 8% de los ocupados no completaron su instrucción primaria, mientras que el 43% lo hizo pero no completó el nivel secundario. El personal ocupado con estudios terciarios o universitarios completos representa el 13%. La educación universitaria aparece con una tendencia creciente, pero se registra una importante cantidad de universitarios de graduación tardía, lo que puede estar vinculado, a la condición simultánea de trabajador/a y estudiante, situación que representa al 10,1% del personal ocupado.
Según los informes de la Dirección de Empleo dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio, en el año 2003 la cantidad de beneficiarios de Planes Sociales de Empleo a Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (4) era de 30.000 personas, mientras que para mayo de 2006, dicha cifra había descendido a 16.893, representando el 3,38% de la población.
El territorio se encuentra altamente urbanizado, con una densidad poblacional de 7.198,3 habitantes por Km2, dentro del cual se registran 119.097 viviendas, 5,2% más que en la década anterior (Censo 2001). El tejido urbano es más o menos uniforme conformado por casas bajas en lotes acotados, características de los estratos medios, y establecimientos industriales pequeños y medianos.
El porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI) ha disminuido de 12,9% registrado en el año 1991 a 11% en el año 2001. No obstante dicho índice se encuentra por encima de la media de los partidos del conurbano bonaerense, San Martín fue el partido de la zona norte del conurbano bonaerense que logró una disminución menor del mismo.
El Censo 2001, constató que 10.000 viviendas se encuentras en barrios de emergencia, mientras que por el otro lado, el 77,33% de las viviendas se encuentran catalogadas como casas, el 17,99% como departamentos y el 3,31 como casillas. El índice de hacinamiento es bajo, encontrándose entre 1 y 1,5 personas por cuarto. Para considerar esta información es preciso tener en cuenta la cantidad de viviendas que no fueron censadas, que probablemente se encuentren en zonas de difícil acceso que suele ser la característica de las villas de emergencia.
(4) Los beneficiarios de los Planes "Jefes y Jefas de Hogar Desocupados" se encuentran contabilizados dentro de los desempleados, a diferencia de lo que ocurre en relevamientos realizados por el Poder Ejecutivo Nacional.
Para medir el nivel de vida de la población es importante hacer referencia a la disponibilidad de agua potable de red y del servicio sanitario. El primero, en San Martín alcanza al 91% de los hogares, superando ampliamente el nivel total del Gran Buenos Aires que es del 62,2%. Por otro lado, en San Martín el 45% de los hogares cuentan con cobertura de servicio de cloaca, índice que también supera el total del Gran Buenos Aires, que es del 37,5%.
Dentro de la infraestructura del distrito, se pueden evaluar la red vial y su sistema de transporte. General San Martín se encuentra rodeado por dos accesos de alta jerarquía como la Avenida General. Paz y el Camino del Buen Aire, que aportan una buena comunicación con los distritos más próximos, pero no se insertan dentro de la trama urbana. Asimismo, se encuentra la ex Ruta Nº 8, que en los últimos 10 años se ha convertido en un corredor que une los extremos del partido, adoleciendo de considerables congestiones de tránsito, problemática que también se manifiesta en la Ruta Provincial Nº 4 (Camino de Cintura). Por lo tanto, se observa que se carece de redes primarias de conexión regional integrales que atraviesen el partido en sentido norte-sur. La red vial de carácter secundario, se caracteriza por una fuerte direccionalidad NO-SE, coincidente con los ejes longitudinales del partido. En contraposición, la conectividad transversal es mucho más débil, obstaculizada principalmente por la traza del Ferrocarril.
En cuanto al Transporte Público de Pasajeros hay una fuerte conectividad especialmente con la Ciudad de Buenos Aires, donde el ferrocarril (Línea Mitre) constituye un factor esencial, así como también es importante el enlace con los partidos de San Isidro, Tres de Febrero. Más débil resulta la vinculación con los partidos de San Miguel, Vicente López y Tigre.
El territorio está zonificado a partir de la separación de las distintas actividades que se desarrollan, de esta manera, se separan las zonas residenciales de las zonas industriales y de las comerciales, con algunos conflictos de usos reales superpuestos a lo indicado por la zonificación principal establecida desde la normativa.
Las particularidades del desarrollo industrial en el partido propiciaron que una parte importante de su territorio esté afectada por un tejido mixto.
Hacia la periferia se materializa claramente la implantación industrial dominante, con sus variantes en cuanto intensidad de usos.
La densidad urbana del territorio, plantea un déficit de sitios ociosos aptos para la instalación de viviendas, espacios verdes y/o edificaciones varias.
Las zonas que podrían salvar dicha saturación, están sujetas a acuerdos y proyectos interjurisdiccionales, que suponen conflictivos convenios con las demás partes involucradas.
En contraposición con la escasez de tierras disponibles, existe disponibilidad de inmuebles industriales pequeños y medianos (que han sido desalojados debido al quiebre de empresas durante la década anterior).
Entramado socioeconómico de Gral. San Martín
Reseña Histórica: "San Martín, Capital de la Industria"
Como ya ha sido mencionado, el Pueblo de Gral. San Martín fue fundado con dicho nombre el 18 de diciembre de 1856 y en 1868 celebra la primera elección de autoridades municipales.
Por aquellos años ya existían 11 establecimientos industriales y artesanales que acompañaban la entonces fisonomía agrícola - ganadera de la provincia de Buenos Aires.
En agosto de 1909 se inaugura la sucursal local del Banco de la Provincia de Buenos Aires, la primera entidad crediticia de la zona, que contribuyó al crecimiento comercial y edilicio.
En 1911 el pueblo de Gral. San Martín es declarado Ciudad y en ese mismo año se funda la Liga de Industria y Comercio.
Hacia la década de 1930, aun existían, en los alrededores de los conglomerados urbanos, numerosas quintas, huertas y tambos que abastecían de productos frescos tanto al pueblo local como a la Ciudad de Buenos Aires. No obstante, el municipio comienza a adquirir una fisonomía distintiva ya que se van efectuando los primeros trazados y comienzan a realizarse obras de infraestructura y equipamiento. El paulatino establecimiento de industrias en aquellos años, va configurando la trama urbana y comienzan a desarrollarse importantes redes viales.
La expansión industrial del municipio estuvo directamente vinculada al patrón de acumulación dominante en el escenario de la 2ª posguerra, que fue impulsado por políticas económicas proteccionistas (5). La escasa oferta de productos industriales por parte de los países centrales, llevó a las economías de los países periféricos a buscar una alternativa de abastecimiento "puertas adentro" de los productos manufacturados, dando lugar a la industrialización por sustitución de importaciones (ISI).
Para la década de 1940, ya se habían radicado en el Municipio, una cantidad importante de inmigrantes y de pequeñas y medianas industrias fundamentalmente en las ramas textil, metalúrgica, de la madera y del plástico. La pujante actividad industrial y comercial convirtió al municipio en un importante polo de atracción de población, característica que constituyó una tendencia en el conjunto de los partidos de la Provincia de Buenos Aires del primer cordón (que limitan directamente con la entonces Capital Federal).
En esta nueva configuración económica que va adquiriendo el conurbano, se destaca el partido de Gral. San Martín, que más tarde será declarado "Capital de la Industria". (González Polero, 1997)
Asimismo, se instalaba en el país la red ferroviaria que conectaba localidades de la periferia con el centro de la ciudad de Buenos Aires, la inclusión de Gral. San Martín en el trazado fue un factor que favoreció el mencionado desarrollo industrial y poblacional.
Las políticas de promoción industrial impulsaron la delimitación del partido en zonas residenciales y zonas industriales, aunque debido a la gran cantidad de pequeñas industrias hacia 1950 se definen algunas zonas mixtas donde coexistían ambas actividades. A principios de la década de 1970, la industria sanmartinense ya se encuentra consolidada y está en proceso de crecimiento.
Caracterización económica y el perfil industrial pyme
El sector industrial sanmartinense
La tradición industrial del Partido de Gral. San Martín comenzó a mediados del siglo pasado, favorecido por una coyuntura económico-social del país y del mundo, lo cual propició un determinado tipo de desarrollo. Como se ha mencionado, a partir de la instalación de pequeños talleres y fábricas de mediana envergadura.
Los cambios suscitados a partir de mediados de la década del ´70 (6), amenazaron la existencia de las pymes, que debieron reconvertirse para subsistir en un escenario abierto a la competencia con empresas trasnacionales que le disputaban el mercado interno. No obstante el estancamiento de la actividad económica y la profundización del proceso de desindustrialización, la principal actividad económica de Gral. San Martín continuó siendo la industria y su base de sustentación mantuvo una estructura pyme.
(5) Las políticas proteccionistas surgen como respuesta estatal a la crisis económica mundial de 1929, que estuvo signada por la contracción de la producción y el mercado mundiales. Para salir de la crisis los países centrales (y más tarde, los periféricos) adoptaron iniciativas intervensionistas del mercado tales como el aumento de las tarifas aduaneras, para proteger la producción nacional, el control estatal del crédito y la inversión pública en infraestructura. Estas medidas, inspiradas en el economista ingles John M. Keynes, le otorgaban un papel central el Estado para consolidar la demanda interna.
(6) Capítulo 3.2: "Cambian las reglas del juego. Proceso de desindustrialización: 1976-2001"
El Censo Económico realizado por el INDEC en 1994, ubica al Partido de General San Martín en el segundo lugar de la Provincia de Buenos Aires en relación al Valor Bruto de la Producción (VBP) en el sector industrial, solo superado por Avellaneda.
Este indicador manifiesta que San Martín participaba con un VBP industrial de $ 3.695.290, lo que significaba un 8,3% en el VBP industrial de la provincia (El VBP de todos los sectores del partido sumaba $4.338.062 representando el 7% de la provincia de Buenos Aires) y el 12,8% del VBP industrial del AMBA (7). De esta manera, en 1994 el sector industrial en Gral. San Martín encarnaba, el 85,18% de su actividad económica.
Tabla descriptiva
Respecto de los locales instalados, el Censo 1994 indica que el Partido de Gral. San Martín cuenta con el 9,43% del total de los establecimientos industriales de la Provincia de Buenos Aires y con el 13,7% de los instalados en la región del Gran Buenos Aires. Sin embargo, los primeros resultados del último Censo Nacional Económico 2004/2005 indica que Gral. San Martín cuenta con el 6,32% de los locales destinados a la industria manufacturera existentes en la Provincia de Buenos Aires, lo que lo ubica como el segundo partido de la provincia en cantidad de locales destinados a dicha actividad, sólo superado por el partido de la Matanza. El siguiente gráfico muestra la cantidad de locales destinados a la industria manufacturera en los principales distritos industriales de la provincia de Buenos Aires:
Tabla descriptiva
(7) Según el INDEC, el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) que está constituida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos de la 1ª y 2ª corona.
Desde otro punto de vista, si se considera la cantidad de locales destinados a la industria manufacturera en relación a la superficie total (en Km2) en cada uno de los mencionados partidos de la Provincia de Buenos Aires, Gral. San Martín continúa siendo el segundo en importancia con un promedio de 42 locales por cada Km2, ubicándose detrás del partido de 3 de Febrero que cuenta con un promedio de 43 locales por cada Km2. A continuación se expone el gráfico correspondiente:
Tabla descriptiva
El Censo Industrial San Martín 2005 (8) realizado por la Municipalidad de General San Martín y la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín indica que el 5,4% de su superficie está ocupada por locales industriales, el 71,4% de los locales se encuentran activos, lo cual implica una densidad industrial del 0,64 y se proyecta una densidad industrial potencial de 0,90 (9). Dentro de la zona norte del conurbano bonaerense, el partido de Gral. San Martín es el que cuenta con la mayor cantidad de empresas activas pymes, representando aproximadamente el 76%. Asimismo también cuenta con la mayor cantidad de locales empadronados, ascendiendo al 41,35% de los situados en dicha zona (10).
Actualmente existen empresas que se han creado antes del año 1955, pero éstas representan el 3,3% de las empresas activas, si bien el porcentaje representa la permanencia de elementos que fueron parte de la configuración inicial de la tradición industrial del partido. Sin embargo, un dato altamente positivo es que, 3 de cada 10 industrias de las que existen actualmente se han creado en los últimos 6 años, lo cual significa un incremento del 33%. Dicho fenómeno resulta de estímulo para el desarrollo de programas que fomenten la consolidación de los emprendimientos productivos.
(8) La metodología censal fue de barrido completo, donde fueron recorridas 3132 manzanas de las 3318 existentes en el partido, es decir, el 94,4%.
(9) Según el Censo Industrial San Martín 2005 - UNSAM, se entiende por densidad industrial a la cantidad de locales activos por manzana y por densidad industrial potencial a la cantidad de locales activos e inactivos por manzana.
(10) Los datos que aluden a la zona norte del conurbano bonaerense fueron extraídos del "Observatorio Regional Norte. Primeros resultados." Realizado por la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, la representación Buenos Aires de la Universitá di Bologna y la Dirección Provincial de Estadísticas de la Pcia. de Buenos Aires. (ver apartado metodología para constatar muestra)
Tabla descriptiva
El municipio cuenta con una alta concentración de industrias en 8 rubros principales, que en conjunto representan 76,7% de los locales industriales activos. Los rubros más significativos son la fabricación de artículos de metal (22,3%), la industria textil (11,6%), y las actividades vinculadas a la fabricación de productos de caucho y de plástico (11,3%). Luego se encuentran la elaboración de productos alimenticios, la fabricación de máquinas y equipos, la fabricación y producción de productos y sustancia químicos, la actividad de edición e impresión y la fabricación de vehículos automotores, remolques y semis. Dicha concentración encarna una potencialidad en cuanto a la especialización en determinadas ramas industriales y la posibilidad de encarar economías de escala. Aunque también genera cierta vulnerabilidad a los cambios que puedan suceder a nivel nacional o mundial en los mercados de aquellas ramas, esta situación quedó evidenciada en el enorme impacto que tuvo para el territorio la caída de la industria textil, cuando en la década anterior se abrió el mercado nacional a la importación de ese tipo de productos.
Tabla descriptiva
Como se ha mencionado, la incidencia de las grandes empresas es muy baja en el entramado industrial sanmartinense, lo cual puede evidenciarse a partir de ciertas características que son propias de las pymes, que serán desarrolladas a lo largo del presente capítulo.
En primer lugar, constituye un dato considerable que el 72,7% de las empresas pertenecen a una sola familia, un rasgo que se mantiene en todos los rubros, lo cual manifiesta fuerte peso de la tradición familiar en el desarrollo empresario del municipio. Sin embargo, no hay un patrón definido en cuanto a la elección de la figura societaria de la empresa, ya que las proporciones se encuentran muy próximas: Sociedad Anónima 33%, Unipersonales 29,5%, Sociedad de Responsabilidad Limitada 27,2%. La incidencia de sucursales de empresas extranjeras es ínfima.
Los Recursos Humanos de la industria
En términos generales, las industrias del partido, son mano obra intensivas, el Censo Económico de 1994 establecía que el 9,6% de la ocupación industrial de la provincia de Buenos Aires es generada en el Partido de Gral. San Martín, lo cual tiene un efecto positivo sobre la comunidad. Sin embargo, si se evalúa el rendimiento o eficiencia de la mano de obra, Gral. San Martín se encuentra por debajo del promedio del total de la provincia de Buenos Aires, esta afirmación implica considerar que el VBP generado por ocupado en el sector industrial es de $84.558,48, mientras que en la provincia de Buenos Aires supera los $96.000.
De los recursos humanos abocados a la actividad industrial, 8 de cada 10 personas son asalariados, 1 de cada 10 son socios o propietarios y el resto está compuesto por personal contratado o familiares sin remuneración fija, es casi inexistente la ocupación de pasantes. El total de ocupados en las industrias del partido es de 38.200 personas, la mayor parte de las mismas se distribuyen en locales que tienen de 11 a 50 personas ocupadas (33,4%) y de 2 a 5 (33%). El 5,9% de las industrias ocupan entre 51 y 200 personas y solo el 0,9% de las industrias emplean a más de 200 personas. El promedio de personal ocupado por local es de 30 personas, lo cual confirma que la preponderancia de las industrias pymes es un rasgo estructural del partido y no producto de una coyuntura económica determinada.
El auge que la industria ha experimentado durante los últimos años, repercutió en un aumento sustancial de la demanda laboral. El resultado del análisis comparativo entre los datos obtenidos del INDEC y del Censo Industrial San Martín 2005, refleja que la tasa de crecimiento del empleo en la industria sanmartinense duplicó el nivel nacional. Entre el año 2003 y 2005 la ocupación creció un 35%, mientras que el personal ocupado por local aumentó un 15%, lo que señala la creación de nuevas industrias.
El proceso de desindustrialización sufrido durante la década pasada, ha dejado como saldo la virtual desaparición de mano de obra especializada, técnicos y profesionales vinculados a la actividad industrial. Por tal motivo, se ha producido un defasaje entre las necesidades productivas y la oferta laboral no preparada para tales fines. Esta situación constituye un obstáculo para el crecimiento de ciertos rubros. Las especialidades laborales que actualmente demandan las empresas son oficios en el 47,6% de los casos, técnicos en el 23,6% y universitarios en el 28,8%. En el primer grupo, se demandan fundamentalmente torneros, matriceros y soldadores; en el segundo, técnicos mecánicos, químicos y electrónicos; y en el tercero, Ingenieros Industriales, Contadores o Lic. en Administración de Empresas y Químicos. Si las empresas contrataran a una sola de las personas que requieren, el empleo en el sector crecería un 7%.
Ante la escasez de personal especializado el empresariado local no se paralizó, sino que han buscado soluciones alternativas, en este sentido, 3 de cada 10 empresas han participado en cursos de capacitación entre el 2004 y el 2005, entre las que se destacan las empresas en las ramas más dinámicas y las exportadoras. Los temas en los que hubo mayor capacitación fueron: Seguridad, higiene y medioambiente, Calidad, Técnicas de producción, Técnicas de mantenimiento e Informática. Y en menor medida se realizó capacitación en Organización empresarial, Administración, Comercio exterior, Recursos Humanos y Marketing. Como veremos a continuación los temas elegidos para capacitar al personal de las empresas está vinculado a las innovaciones realizadas por las empresas para generar nuevos mercados.
Producción, Innovación, Equipamiento e Inversión
El resurgimiento de la industria de los últimos años, fue acompañado en una parte considerable de los casos por una reconversión del equipamiento utilizado en los procesos productivos, el 12% de las empresas cuenta con maquinarias de menos de 5 años de antigüedad, mientras que 1 de cada 2 empresarios manifiesta haber comprado maquinaria en los últimos 3 años. Un aspecto positivo, es que la gran mayoría de las empresas que reequiparon, también incrementaron su dotación de personal. Lo que nos puede estar indicando que la nueva maquinaria no fue para reemplazar mano de obra sino para atender a una mayor demanda.
Para conocer el escenario tecnológico de las industrias, vale mencionar que el 31,8% de las industrias tienen equipamiento de un promedio entre 5 y 10 años de antigüedad y el 22,9% de entre 11 y 15 años. Las actividades que se destacan por la modernización tecnológica son la industria química, la de metales comunes y la de fabricación de aparatos domésticos. Asimismo, una cantidad significativa de establecimientos cuentan con maquinaria de 16 a 25 años de antigüedad (19,5%) y otros de más de 26 años (10,6%).
Por otro lado, la incidencia de equipos de origen nacional es significativa. El 40,7% de las empresas cuenta con equipos exclusivamente nacionales, mientras que el 48,2% combina los producidos en el país con los extranjeros.
El ambiente de negocios generado en los últimos tres años, motivó al 81,2% de los empresarios a desarrollar innovaciones de distinta índole, que en su mayoría están relacionadas con mejoras de los productos, de los procesos productivos, de las formas organizativas y el desarrollo de nuevos productos. Las ramas más propensas a incorporar este tipo de mejoras fueron las dedicadas a la elaboración de productos alimenticios y bebibles, las textiles y las vinculadas al procesamiento del cuero. Asimismo, una cantidad importante de empresas encaró nuevas formas de vinculación con el mercado y en algunos casos incorporaron normas ISO, que resultan primordiales para insertarse en los mercados externos. En cuanto a la incorporación de innovaciones, es importante contar con cadenas productivas consolidadas, que dan continuidad a los cambios y que potencian el crecimiento de otras actividades vinculadas, en referencia a ello, puede destacarse que el 39,18% de las empresas sanmartinenses que realizaron dichas mejoras lo hicieron sin ayuda externa, el 21,46% con el apoyo de proveedores y el 19,67 con el apoyo de clientes. Los principales inconvenientes que deben enfrentar las empresas a la hora de desarrollar innovaciones son la ausencia de financiamiento y el elevado costo que demandan las mismas, dificultades que caracterizan particularmente a las pymes. Asimismo, se ha identificado otro grupo de problemas con una incidencia menor, que refiere a la dificultad de acceder a personal calificado, al adecuado equipamiento y a una completa evaluación del mercado.
El creciente proceso de modernización, no solo está vinculado con la incorporación de nuevas tecnologías y de estrategias de comercialización sino que también involucra a las nuevas técnicas de gestión empresarial. Un sector importante de las pymes ha comprendido los cambios ocurridos en los mercados, a partir de lo cual proyectaron innovaciones en las técnicas de gestión empresarial, reestructurando procesos que tradicionalmente llevaban a cabo personas no especializadas. Dentro de este grupo de técnicas se observa que la mitad de los establecimientos realiza mantenimiento preventivo y el 14,5% realiza procesos de calidad total, el 30% incorporó el control estadístico del proceso de producción, el 34% realiza planificación financiera de la empresa, el 20% lleva a cabo técnicas de gestión de recursos humanos y el 25% recurre al marketing. Además, el 34% de las industrias tercerizan algún procedimiento de gestión, en su mayoría vinculados a los aspectos legales, contables, impositivos y el asesoramiento en seguridad e higiene. Es muy bajo el porcentaje de empresas que terceriza los servicios informáticos, logísticos y las ventas, una característica que está vinculada al bajo volumen de producción y facturación.
Este grupo de indicadores manifiesta la importancia de las inversiones productivas realizadas por el capital local y su efecto virtuoso sobre el conjunto de la comunidad, evidenciando un perfil emprendedor del sector industrial sanmartinense. Durante el año 2004 se han realizado inversiones en el 45% de los locales industriales del distrito y el 75% de las industrias que invirtieron, lo hicieron en una cuantía superior al año anterior. A su
vez, 4 de cada 10 industrias prevé realizar inversiones en los próximos años. Los sectores que se destacan en las inversiones realizadas y/o proyectadas son aquellos relacionados con la fabricación de productos químicos, de caucho y plástico y de minerales no metálicos. Estas cifras son acordes con la tendencia a nivel regional en los últimos años, ya que según la Fundación Observatorio Pyme, durante el año 2005 el 55% de los empresarios pymes del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) realizaron inversiones. Se afirma que dicha proporción se mantuvo en niveles similares a las de 2004, pero el monto de las mismas se ha incrementado: el 53% invirtió más que en el 2004, el 31% realizó inversiones de igual magnitud y sólo un 16% invirtió menos.
De manera indirecta pero no menos elocuente, es posible inferir el activo rol del empresariado local para el desarrollo del municipio, a partir de los datos obtenidos del BCRA acerca de los préstamos bancarios no financieros durante el período 2000-2004. Los mismos indican que en el partido de Gral. San Martín, el 95,45% de los préstamos bancarios fueron otorgados al sector privado no financiero.
Estrategias de Comercialización
El nuevo escenario abierto por la globalización demanda a la pymes realizar grandes esfuerzos vinculados a estrategias de comercialización y marketing. Los cambios ocurridos a nivel mundial se produjeron en lapsos muy cortos, podríamos decir, que hasta fines de la década del ´80 aún resultaban imperceptibles para las industrias pymes argentinas. No obstante, los profundos efectos de la globalización y la política económica argentina en aquellos años, promovieron una reconversión de las industrias pymes como forma de mantener e incrementar su inserción en el mercado nacional, y de a poco fue planteándose la posibilidad de una búsqueda hacia los mercados externos. Dichas estrategias que en un comienzo eran prácticamente exclusivas para grandes empresas, en los últimos años han comenzado a ser accesibles para las pymes a través de distintos actores que permitieron su conocimiento masivo en este universo.
La más tradicional de las estrategias de comercialización es la realización de publicidad y propaganda, la cual fue adoptada por el 42,8% de las industrias censadas, reconociendo en el 70,2% su efectividad. Asimismo, en los últimos tres años, los empresarios del municipio han adoptado estrategias poco usuales y que refieren a características diferenciales en cada rubro, de esta manera, el 22,1% de las industrias del partido participó en Ferias Nacionales, teniendo repercusiones positivas en el 77% de los casos, mientras que el 9% accedió a Ferias Internacionales y el 7,3% participó en Misiones Comerciales, con stándares de éxito similares. Los sectores más dinámicos en la búsqueda de nuevos mercados son la fabricación de vehículos, equipos de transporte y autopartes, las actividades relacionadas con la producción de artículos de minerales no metálicos y aquellos que se dedican a la fabricación de equipos, maquinarias y aparatos eléctricos.
Tabla descriptiva
Una estrategia cada vez más frecuente es la adopción de la imagen corporativa de la empresa, en este sentido 7 de cada 10 empresas del partido poseen su propio logotipo y el 43% cuentan con folletos de sus productos.
En otro orden de cosas, el Censo Industrial San Martín 2005 indagó en un aspecto esencial a la hora de modernizar las industrias: los equipos informáticos. Actualmente el 76,5% de las mismas poseen computadoras. Hay un promedio de 4,4 computadoras por empresa, que se concentran en las áreas administrativas y hay 24 computadoras por cada 10 personas ocupadas en la actividad industrial sanmartinense.
Un aspecto previsible es que a mayor tamaño de la empresa, es más difundido el uso de la informática. Asimismo, el 70% de las empresas tienen acceso a internet, pero no es usual que sea utilizada con fines comerciales, ya que el 15,7% vendió alguna vez por internet. Sin embargo, esta es una aspiración de aquellas empresas que tienen página web, que representan el 35,7%. En este aspecto, se puede observar que hay un déficit de información ya que solo la mitad de los entrevistados plantea que el comercio electrónico lo beneficiará.
Asociatividad y redes. Fuentes de información:
Una de las falencias estructurales de las industrias pymes se registra en la dificultad de acceder a fuentes de información acerca de los mercados, líneas de financiamiento, asesoramiento profesional, sistemas organizacionales y nuevas tecnologías, ya que resulta muy costoso en términos de dinero y tiempo. De este modo, la forma más directa para acceder a la información es de la mano de proveedores y clientes, quienes no puede proporcionarla de manera completa. Por ello, el 52% de los entrevistados realizan consultas en internet y el 44% lo hace a través de revistas especializadas, por su parte el 30% acude a ferias nacionales, conferencias y eventos o visita otras plantas industriales en nuestro país y el 15% logró visitar industrias del exterior.
No obstante, el partido de Gral. San Martín cuenta con un importante entramado
institucional y asociativo en el área empresarial, que juega un rol dinámico en la comunidad. El cual constituye una herramienta potencial para conectar a las pymes con fuentes de información especializadas, de hecho, 3 de cada 10 empresas están adheridas a alguna cámara empresarial, y la utilizan como fuente de información. Asimismo, la Universidad Nacional de San Martín se encuentra fuertemente consustanciada con la problemática pyme del partido y realiza sus aportes desde un abordaje académico.
El estrecho vínculo que existe entre las tradicionales cámaras empresarias, la Universidad y el gobierno municipal, alimentan la potencialidad industrial del territorio, para la generación de acciones conjuntas y redes de promoción del desarrollo local que pueden actuar sobre áreas de incidencia común.
Actualidad y Desafíos de las industrias pymes sanmartinenses en el Comercio Exterior:
Según el Censo Industrial San Martín 2005, las industrias del municipio que participan de la actividad exportadora representan el 17,8% de los establecimientos, sumando una cantidad de 297 firmas. De ellas, el 16,6% han iniciado sus actividades entre los años 2000 y 2005.
Tabla descriptiva
En cuanto a las empresas exportadoras se puede referir que, en términos generales, las empresas que tienen regularidad en sus exportaciones son aquellas que han podido consolidarse a lo largo del tiempo, lo que significa que la decisión de entrar en la actividad exportadora no responde directamente a la devaluación ocurrida a partir del año 2002. Sin embargo, desde aquel momento los costos internos tornaron más competitivos los precios de las empresas locales en el mercado internacional. Esta situación generó el incremento de las ventas al exterior en términos absolutos y también en términos relativos, ya que éstas crecieron en relación con las ventas internas (que sufrieron un importante descenso).
Las empresas que ya tenían una experiencia exportadora suficiente, tuvieron la oportunidad de aprovechar la devaluación y obtuvieron resultados concretos rápidamente. Distinta es la situación de aquellas empresas que visualizaron la alternativa exportadora a partir de sufrir de manera contundente el impacto de la última crisis ocurrida en el país. Éstas últimas, tuvieron que afrontar los costos iniciales que supone dicha actividad y aún continúan el proceso de aprendizaje, por tal motivo, en muchos casos el proceso encarado
aun no se traduce en beneficios económicos significativos, aunque sí de otro tipo, que se expondrán más adelante.
El principal estímulo que tuvieron las industrias pymes para iniciar la actividad exportadora se vincula a la matriz estructural de la economía argentina, caracterizada por oscilantes ciclos económicos que alternan de manera poco predecible para el empresariado local períodos de crecimiento y de contracción del mercado interno. La experiencia de los empresarios pymes a lo largo del tiempo, se proyecta en una sensación de inestabilidad permanente y, consecuentemente, de vulnerabilidad. De modo que, la consolidación de la actividad exportadora es considerada como una posibilidad de equilibrar o controlar el impacto de dichos cambios en los establecimientos industriales.
De igual manera, en períodos de crecimiento, la exportación es una forma de mantener el nivel de producción en épocas que debido a la especificidad del rubro es temporada baja en el país.
Desde otro punto de vista, las exportaciones de por sí, significan un incremento de las ventas, algo que forma parte de las actividades regulares de cualquier empresa, es decir, el crecimiento de la misma a partir de ampliar su influencia en el mercado, ganar clientes y difundir la marca, por ello, para algunas industrias la exportación no tiene una connotación más allá de ser una opción más de comercialización.
Por otro lado, algunas industrias pymes valoran la actividad exportadora a partir del prestigio que brinda para la empresa, contribuyendo a consolidar su imagen en el mercado interno.
Relaciones comerciales de las industrias pymes del Partido de Gral. San Martín:
Para comprender la incidencia de las exportaciones en las pymes sanmartinenses, resulta útil contar con una visión general de su estructura de ventas. En términos generales las industrias del partido tienen un padrón de clientes regulares diversificado, ya que hay un promedio de 328 clientes por empresa. No obstante, el 22,5% de las industrias cuentan con menos de 10 clientes. El principal cliente de cada empresa compra (según la media de las unidades de análisis) el 26% de la producción del establecimiento, mientras que si se consideran los tres clientes principales, los mismos absorben el 47% de la producción.
Tabla descriptiva
Podemos afirmar que la industria sanmartinense es generadora de ingresos para el municipio, ya que las 3/4 partes de las ventas se realizan fuera del mismo. Actualmente, el 24,4% de las ventas se realizan dentro del municipio, mientras que el principal destino de los productos de las industrias sanmartinenses es el resto del país, que recibe el 72,2% de las ventas de las industrias del partido. El 3,4% de las ventas (que realiza el total de industrias de Gral. San Martín) se exportan, según la encuesta del Observatorio Regional Norte, esta tendencia se encuentra dentro de los parámetros del promedio de la zona norte del conurbano bonaerense, que está en el orden del 3,3% de la producción del total de la muestra.
Tabla descriptiva
La importancia actual de las exportaciones para las ventas totales de las empresas exportadoras son variables: van desde el 40% al 5%. Esta perspectiva constituye una característica diferencial de las pymes industriales en comparación con las actividades productivas vinculadas al sector primario, que concentran sus ventas en el exterior.
En definitiva, las 3/4 partes de la producción local abastece mercados externos al ámbito municipal, ya sean dentro del ámbito nacional o en el internacional, lo cual significa que las industrias pymes de Gral. San Martín son generadoras de valor que es consumido más allá de sus límites físicos. A partir de esta cualidad, las cámaras empresarias plantean la creación de la marca "Hecho en Gral. San Martín" para identificar los productos fabricados en el partido, con el fin de traducir la tradición y el perfil industrial del distrito en una "ventaja competitiva" del territorio, avalada institucionalmente.
Los destinos de las ventas dentro del país se concentran en los principales centros urbanos, es decir, en los mercados de mayor masividad y diversificación. En la provincia de Buenos Aires se vende el 36,34% de lo producido, en menor medida se vende en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
El destino de las exportaciones se concentra en los países del MERCOSUR que reciben el 42,3% de las exportaciones de las industrias sanmartinenses. Rasgo que también es compartido por la muestra analizada en los partidos de la zona norte del conurbano bonaerense, y, que a su vez, coincide con los datos oficiales en el orden nacional -Ministerio de Economía de la Nación (2005). Monitoreo de PyMES exportadoras- que indican que en promedio las PyMES destinan al MERCOSUR + Chile el 40,1% de sus exportaciones.
Tabla descriptiva
Con respecto a los rubros que se destacan en la exportación, podemos observar dos tipos de clasificación. Por un lado, el Cuadro 5.6 muestra la participación de las empresas exportadoras dentro de cada uno de los rubros, indicando que en las actividades de fabricación de aparatos de uso doméstico, de instrumentos médicos, ópticos y de precisión, de vehículos y de maquinaria y equipos, las industrias exportadoras representan más del 30% del total de los locales en dichas ramas industriales. Este indicador nos permite identificar cuáles son los rubros que tienden en mayor medida a internacionalizar su producción, más allá que dentro del distrito no sean los principales:
Tabla descriptiva Tabla descriptiva
Por el otro lado, si se indaga acerca de los rubros que concentran la mayor cantidad de empresas exportadoras, el resultado establece el predominio de las industrias vinculadas a la actividad textil e indumentaria, tales como la fabricación de artículos textiles, adobo y teñido de pieles, curtido y adobo de cueros y fabricación de calzados, así como también, la fabricación de productos minerales no metálicos y de metales comunes.
Al considerar la estructura de compras y proveedores observamos lo siguiente. Una de las características de la producción industrial es que se realizan las compras principales a industrias de base, que generalmente trabajan en grandes escalas, por tal motivo la cantidad de proveedores suele ser baja. En este sentido, el 61,8% de los establecimientos cuenta con menos de 10 proveedores afectados a la producción industrial, es decir, descontando a aquellos proveedores de artículos de oficina, mantenimiento, limpieza, fletes, publicidad, etc.
Los principales insumos adquiridos fuera del Partido son: acero, ferretería industrial, matera prima plástica, chapas, papel, insumos químicos, aluminio, insumos alimenticios, hilados, hierro. Todos ellos corresponden a bienes industriales que se producen a gran escala y que difícilmente puedan ser desarrollados por pymes.
Respecto del origen de las materias primas e insumos de las industrias, la incidencia del comercio exterior es mayor que en el destino de las ventas. Esto último podría estar indicando que resulta más sencillo relacionarse con el mercado externo para comprar que para vender. No obstante, se debe tener en cuenta que existen numerosas empresas instaladas en el país que se dedican a la importación, lo cual significa que los empresarios locales no se conectan directamente con el mercado externo sino que lo hacen a través de estructuras comerciales internas.
Tabla descriptiva
Durante el año 2004, el 51,6% de los establecimientos industriales compró materia prima importada, de los cuales, casi el 25% no lo habían hecho en el año anterior, y solo el 6% sustituyó importaciones. Este incremento en las importaciones de materias primas puede interpretarse de dos maneras: Por un lado, a partir de la necesidad de abastecerse de mayor volumen o nuevas materias primas e insumos, debido al incremento de la demanda, lo cual tendría como consecuencia la posibilidad de ampliar el volumen de producción de aquellas ramas industriales que muestran un incremento de su demanda potencial por parte de las industrias locales; O, por el contrario, debido a las ventajas comparativas encontradas en el mercado externo en cuanto a precios y calidad, lo cual evidencia la necesidad de realizar un esfuerzo compartido entre el sector público y el sector privado para encontrar la manera de hacer más competitiva la producción local.
Competitividad:
Como se ha mencionado, los cambios operados en el mercado internacional, ofrecen un escenario de apertura de nuevos mercados, pero al mismo tiempo, la inexistencia de barreras de protección al mercado interno somete a la producción local a una compleja competencia multilateral. Vale recordar que los autores citados, centran el eje fundamental del desarrollo local en la capacidad del territorio de mejorar la competitividad de sus flujos económicos. Desde este punto de vista, es crucial comprender el estado actual de las pymes industriales de Gral. San Martín en relación con sus competidores.
Para comenzar, es alentador mencionar que el 40,9% del total de los empresarios afirma que sus productos están sustituyendo a productos que anteriormente eran importados, cifra que asciende al 54,54% si se consideran solo las empresas exportadoras.
Este indicador podría estar evidenciado una tendencia a la re- industrialización debido a un tipo de cambio que permitió competir con los productos importados. Dentro de San Martín, las ramas industriales en las que mayor incidencia tuvo este fenómeno son aquellas vinculadas a las fabricación de: textiles y de pieles; metales, maquinarias, equipos y aparatos de uso domestico; instrumentos médicos, ópticos y de precisión; vehículos, remolques, semi y autopartes; y muebles.
Pero, como contrapartida debemos referirnos al fenómeno a través del cual, el 34,2% de los titulares de establecimientos industriales plantean que los productos que actualmente se fabrican están siendo desplazados por otros. Los rubros más vulnerables en este aspecto son: el curtido y adobo de cuero y la fabricación de calzado, la fabricación de productos minerales no metálicos, la fabricación de productos de madera y caucho, la actividad textil y la fabricación de vehículos, autopartes y equipos de transporte. Esta problemática estaría indicando la necesidad de introducir en las industrias pymes sanmartinenses, una serie de herramientas que permitan analizar las necesidades, preferencias y gustos de los consumidores y, la tecnología necesaria para materializar los resultados de dicho análisis en el proceso productivo. Para ambos objetivos, puede ser de gran ayuda la participación en ferias, en misiones comerciales y en visitas a modernas plantas industriales del rubro, así como la consulta de revistas especializadas o sitios de internet.
Dentro de este grupo, el 53,8% de las empresas sostiene que los productos que desplazan su producción provienen del extranjero, mientras que el 33,9% afirma que proviene del resto del país -entre los que se destaca en primer lugar Buenos Aires y en menor medida Córdoba, Santa Fé y San Luis- y el 12,3% los ubica dentro del Partido de Gral. San Martín.
Tabla descriptiva Tabla descriptiva
Respecto de la competitividad en base al mismo tipo de productos fabricados, el 85% de los empresarios del distrito afirma que su principal competidor se encuentra dentro del país, (dentro de las empresas exportadoras, este resultado no varía sustancialmente, representando el 78,5%). Si los productos que desplazan la producción local provienen del exterior, pero los competidores en base al mismo producto se localizan puertas adentro, entonces es posible concluir que existe una producción estandarizada a nivel interno, pero que en el contexto internacional rigen otro tipo de parámetros de producción y consumo.
En cuanto a la antigüedad promedio del equipamiento utilizado en los locales industriales, se observan tendencias inversas entre las empresas exportadoras y las no exportadoras. El siguiente gráfico ilustra una situación de dos pirámides invertidas, en el cual, la participación de las empresas exportadoras aumenta en las franjas de equipamiento más modernos, mientras que la participación de las empresas no exportadoras aumenta en las franjas de equipamiento más antiguo.
Tabla descriptiva
Si se observa la composición de la dotación de equipamiento de las industrias exportadoras, se comprueba la tendencia a la modernización.
Tabla descriptiva
El equipamiento más moderno con el que cuentan las firmas que desarrollan la actividad exportadora, corrobora los postulados teóricos expuestos con anterioridad respecto de la necesidad de adecuar tecnológicamente a las industrias para competir en los mercados externos.
Un rasgo general que comparten casi la totalidad de las firmas exportadoras (el 98,3%) es que en los últimos años (2002-2005) realizaron algún tipo de mejoras. La gran mayoría, perfeccionó sus productos, mejoró los procesos productivos, desarrolló nuevos productos, realizó mejoras en la forma organizativa y efectuó nuevas formas de vinculación con el mercado. A continuación se podrán observar las alentadoras cifras que dan cuenta de la capacidad emprendedora y la flexibilidad de la producción que presentan los establecimientos que se vuelcan a la actividad exportadora.
Tabla descriptiva
Además de las mencionadas mejoras, el 71,4% de las empresas exportadoras compró equipamiento para la producción durante el período 2002-2005, mientras que de las empresas no exportadoras lo hicieron el 43%. Ello demuestra la significativa incidencia que tuvieron las industrias exportadoras en los índices del partido.
Por otro lado, el 44,9% del total de las industrias invirtió durante el 2004, pero si se consideran solo las exportadoras la cifra asciende al 66%, de éstas ultimas el 65,1% lo hizo en cuantía superior al año anterior. Asimismo, el 60% de las industrias exportadoras proyecta invertir durante el 2005. A parir de lo expuesto, queda constatado el crucial rol dinamizador de las industrias exportadoras en la economía local, ya que sus medidas contribuyen a incrementar la competitividad del territorio. Y los méritos expuestos han sido posible gracias al financiamiento propio, ya que éste constituye el 86% de las fuentes de financiamiento de las industrias exportadoras sanmartinenses. El financiamiento propio tiene mayor incidencia cuanto más pequeña es la empresa, ya que para las empresas de 2 a 5 empleados, su incidencia es del 94%, para las que tienen de 6 a 50 empleados es del 89%, para las que tienen de 51 a 200 empleados es del 79% y para las empresas con mas de 200 empleados la incidencia del financiamiento propio es del 64%. Esta situación, evidencia las dificultades para el acceso al crédito bancario que sufren las pymes, ya sea por la escasa información al respecto, por la inestabilidad del tipo de cambio, por su elevado costo o por los requisitos que exigen las entidades bancarias para su otorgamiento. En un caso u otro, esta situación hace visible una de las principales falencias de las políticas públicas orientadas a las industrias pymes.
Uno de los requerimientos principales para comercializar en el mercado externo es la obtención de certificados de calidad, si se toma en consideración el total de empresas del partido, el 21,3% posee dichas certificaciones, de los cuales el 13,8% son certificados ISO, pero al considerar solo las empresas exportadoras está cifra asciende considerablemente, ya que el 35,7% tiene certificaciones ISO y el 43,1% cuenta con otro tipo de certificaciones, específicas de cada rubro. Asimismo, el 59,5% de las industrias exportadoras cuentan con manuales de procedimiento, cifra que disminuye notablemente al considerar el total de las empresas.
Este tipo de acciones proactivas no solo brindan nuevas oportunidades de comercialización a las empresas individualmente, sino que también, genera un ambiente de mejoras continuas dentro del territorio que retroalimenta los flujos económicos locales. Dichas acciones, colaboran con el posicionamiento del distrito como lugar propicio para la innovación y el éxito productivo y contribuyen a reducir las incertidumbres de los empresarios locales que aún no han adoptado este tipo de medidas.
Tal como vimos en el apartado anterior, de la mano de las decisiones de inversión, las industrias del distrito han desarrollado otro tipo acciones para mejorar su organización y su comercialización en el escenario de la globalización, una vez más este indicador es más favorable para las industrias exportadoras, que para el total de las industrias del partido.
En primer lugar, una de las características de la globalización ha sido el surgimiento de nuevos paradigmas tecno-organizativos que han nacido en las empresas trasnacionales, pero que más tarde se han difundido entre las administraciones públicas y las pymes. En este sentido, la interpretación de esta nueva realidad llevó a las pymes sanmartinenses a adoptar técnicas de gestión modernas que contribuyen a profesionalizar ciertas áreas de la empresa, haciendo más eficiente la gestión, optimizando los tiempos y logrando resultados positivos que impactan en el desarrollo integral de la empresa. En el siguiente cuadro se observa el comportamiento de las industrias exportadoras del distrito respecto de dichas técnicas, evidenciando un amplio acogimiento de las mismas.
Tabla descriptiva
En segundo lugar, el nuevo contexto internacional se caracteriza por la difusión de las tecnologías de la información y de la comunicación, a raíz de lo cual los paradigmas de comercialización se sustentan tanto en la obtención de fuentes de información permanentemente actualizadas y en la generación de vinculaciones, como en la publicidad.
Tal es así que el nivel de actividad de los empresarios en estos aspectos ha sido muy dinámico y eficaz. Y una vez más, si se compara con los porcentajes obtenidos del total de las empresas, las industrias exportadoras presentan una tendencia mayor a desarrollar este tipo de acciones.
Tabla descriptiva
Una variable que condiciona ampliamente el acceso a los mercados internacionales es la utilización de las herramientas informáticas y de internet. Por ello, es previsible que el 96,3% de las empresas exportadoras cuentan con acceso a internet y el 76,8% tiene su propia página web. Si se recuerdan los porcentajes expresados para el total de los establecimientos industriales del distrito -el 70% tiene acceso a internet y el 35,7% tienen página web-, se observa que es un elemento diferenciador. Sin embargo, si bien dichas
herramientas resultan una condición (cuasi) necesaria, en modo alguno son condición suficiente, ya que el 81,1% de las industrias exportadoras recibió pedidos de cotización por internet, pero solo el 28,6% concretó alguna venta a través de este medio.
Uno de los resultados más perceptibles a corto plazo que generó el ingreso a la actividad exportadora de un número considerable de industrias es el aumento del promedio del personal ocupado por local, ya que en el sector exportador de las pymes industriales se ha incrementado un 31,5% desde el 2003 al 2005; porcentaje que duplica el incremento promedio del empleo por local sobre el total de los establecimientos industriales del distrito, que fue del 15%, crecimiento para nada despreciable.
Tabla descriptiva
A su vez, el gráfico evidencia que las empresas exportadoras mantienen su condición de pymes, cuyo promedio no supera las 50 personas por local.
El aporte de las industrias exportadoras a la comunidad no solo estuvo determinado por el incremento del personal ocupado, sino que también contribuyeron al mejoramiento de la calificación de los recursos humanos. El 57,2% de las mismas capacitaron a su personal, siendo pioneras en una actividad que se fue extendiendo entre las empresas no exportadoras, de las cuales recién el 22% ha capacitado a su personal. De esta manera, el 70,5% de las empresas exportadoras participaron de cursos de capacitación en el área de seguridad e higiene industrial, el 64,4% en el área de calidad, el 57,8% en el área de técnicas de producción y el 42% en el área de técnicas de mantenimiento. El siguiente cuadro muestra la participación de las industrias pymes del partido en cursos de capacitación durante los años 2004 y 2005, el mismo evidencia que en todas las temáticas la participación en términos relativos de las empresas exportadoras fue superior al de las empresas no exportadoras.
Tabla descriptiva
En otro orden de cosas, se encuentra un elemento que aporta una nueva variable a tener en cuenta respecto de la actividad exportadora y que, debido a la variedad de opciones que puede presentar debe ser estudiada en profundidad antes de arrojar conclusiones. Se trata de que el 18,2% de las empresas exportadoras del municipio tienen algún tipo de alianza con otra/s empresa/s que se localizan en diversos lugares, el 58,9% de las mismas están en el resto del país, el 50% se encuentran en el exterior y el 28% se ubican dentro de Gral. San Martín. Esta no es una práctica muy difundida y no todos los empresarios están dispuestos a encararla, de hecho, dentro del 81,1% que no tiene ningún tipo de alianza, el 84,2% tampoco piensa en tenerla. Quizá a partir de la difusión de experiencias exitosas, comience a generalizarse este tipo de vinculaciones.
Respecto de los lazos entre empresarios, es importante destacar que dentro del Partido se han creado grupos de empresas en algunas ramas para desarrollar alianzas o acciones conjuntas. Hasta el momento se han credo el Distrito Industrial del Mueble (DIM), un grupo exportador heterogéneo llamado AREXAM y 4 consorcios exportadores específicos: Textil, de Autopartes, de Calzado y de Herrajes.
En suma, en todos los indicadores examinados referidos a la modernización, mejoramiento e inversión de la actividad industrial, se visualiza una marcada diferencia en los resultados que se obtienen a partir de considerar los establecimientos industriales en su conjunto, por un lado y, la observación desagregada del sector exportador, por el otro. Lo cual demuestra la significativa incidencia que tienen las empresas exportadoras en el mejoramiento de los índices del distrito: Por un lado, su impacto en el incremento del nivel de empleo, la calidad educativa de los recursos humanos es indudable, y por el otro lado, se constituyen en motorizadoras de los cambios que deben realizar las pymes industriales para competir tanto en el mercado nacional como en el internacional.
La exportación aportó a las industrias del partido la apertura de su horizonte de acción, permitiéndoles la actualización en todos los aspectos: tecnología, procesos productivos, stándares de calidad, productos, diseño, etc. A partir de ello, se fueron dando cuenta de la importancia de contar con certificaciones de calidad y de producto, y aquellos que aún no las tenían emprendieron el proceso de adaptación para lograrlas.
En la misma dirección pueden considerarse las inversiones en infraestructura y maquinarias, que si bien no responden unívocamente a la actividad exportadora, la concreción de ventas en el exterior alientan la perspectiva de crecimiento a mediano y largo plazo, generando condiciones de confiabilidad.
Ventajas competitivas impulsadas por las autoridades locales:
Por último, resta comentar que algunos de los elementos aquí relatados, han sido tenidos en cuenta por la Administración Municipal y a partir de ello se han desarrollado una serie de políticas públicas que buscan fomentar el desarrollo industrial del distrito a partir de crear condiciones ventajosas para el desarrollo de las pymes y el comercio exterior de éstas últimas. Se mencionarán a continuación algunas de las más relevantes, que serán consideradas en la evaluación de las fortalezas y debilidades de la industria pyme exportadora del partido.
Régimen de Promoción MIPYME: Vigente desde el año 2002, alienta la actividad económica establecida o próxima a establecerse en el partido. Consiste en eximir total o parcialmente del pago de las Tasas Municipales a las micro, pequeñas y medianas empresas que se localicen en el partido y a aquellas preexistentes que incrementen su dotación de personal.
EPSam: Realizada desde el año 2004, consiste en la realización de una Exposición PyME de Gral. San Martín con entrada libre y gratuita, que se extiende durante cuatro días. Allí se exponen los productos y servicios que se producen en el distrito, se realizan conferencias dirigidas a los empresarios y espectáculos para el conjunto de la comunidad.
Parque Yrigoyen - Centro de Exposiciones Miguelete: Este nuevo espacio mixto (público-privado) nucleará la realización de exposiciones, convenciones y rondas de negocio, entre otras actividades empresarias.
Incubadora de empresas: Con los objetivos de reactivar la producción, generar puestos de trabajo y combatir la exclusión social, en el año 2003 comenzó a funcionar el Programa MIPEs. Que consiste en brindar entrenamiento, asistencia técnica y social, micro-créditos e incubación física a micro y pequeños emprendimientos. En el proceso de desarrollo del Programa participan de forma articulada la Secretaría de Industria y Comercio local, la ONG CISP (Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos), la Universidad Nacional de San Martín y es cofinanciado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia.
FOPEX: Es un Fondo de Promoción a las Exportaciones que apoya a aquellas empresas sanmartinenses que viajan al exterior para participar en exposiciones, capacitaciones, búsqueda de nuevos clientes o proveedores. Por medio del FOPEX, el Municipio les restituye el 40% de los gastos (pasajes, alojamiento, estadías, etc.).
Directorio de Indicadores: Es una herramienta fundamental para la toma de decisiones de los empresarios y las vinculaciones intersectoriales. Consiste en un creciente proceso de relevamiento de datos económicos locales.
Consorcios exportadores: Se ha conformado un grupo de profesionales con los objetivos de estimular a los empresarios locales en la conformación de grupos exportadores y de coordinar sus actividades.
El diagnóstico precedentemente realizado permite asegurar que el Municipio de Gral. San Martín, ha trabajado arduamente a fin de consolidar la tradición industrial existente y crear mecanismos que permitan que el conjunto de la población local se "apropie" de dicha identidad industrial. En la actualidad, las acciones que permiten a Gral. San Martín consolidarse, a partir de la inclusión de la población, en el crecimiento industrial y en sus beneficios, no pueden dejar de reconocerse.
Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente Proyecto de Ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
NAIM, LIDIA LUCIA BUENOS AIRES ARI
GARCIA, SUSANA ROSA SANTA FE ARI
BISUTTI, DELIA BEATRIZ CIUDAD de BUENOS AIRES ARI
GONZALEZ, MARIA AMERICA CIUDAD de BUENOS AIRES ARI
COSTA, ROBERTO RAUL BUENOS AIRES UCR
RAIMUNDI, CARLOS BUENOS AIRES ARI
DOVENA, MIGUEL DANTE BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ASUNTOS MUNICIPALES (Primera Competencia)
INDUSTRIA
Giro a comisiones en Senado
Comisión
INDUSTRIA Y COMERCIO
EDUCACION Y CULTURA
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
23/04/2008 ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones
13/08/2008 ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones
13/08/2008 DICTAMEN Aprobado por unanimidad sin modificaciones
Dictamen
21/08/2008
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 0590/2008 CON MODIFICACIONES 21/08/2008
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO DOVENA (A SUS ANTECEDENTES)
Diputados CONSIDERACION Y APROBACION MEDIA SANCION
Senado PASA A SENADO -
Senado AMPLIACION GIRO A LA COMISION DE EDUCACION Y CULTURA (AFIRMATIVA)