ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 445
Jefe DRA. ALVAREZ CLARA BEATRIZ
Martes 13.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2434 Internos 2434/35
casyspublica@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 0557-D-2016
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA LABOR EN MATERIA OBSTETRICA Y NEONATOLOGICA DESARROLLADA POR EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL "ANA GOITIA" DE LA CIUDAD DE AVELLANEDA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 11/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 9
Su beneplácito y reconocimiento por la
labor en materia obstétrica y neonatológica desarrollada por el Hospital Materno
Infantil "ANA GOITIA", de la Ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Hospital Materno Infantil "Ana Goitia",
es un hospital provincial que fue inaugurado por Eva Perón en el año 1950 en el
municipio de Avellaneda. Es una institución altamente comprometida con el
cumplimiento del derecho al parto humanizado, ya que es desde el inicio de la vida y
durante la infancia cuando se dirime el principio de igualdad de oportunidades para el
desarrollo humano; por ello su rol es estratégico para contribuir a garantizarlo desde la
concepción.
En el año 1955, la mal llamada Revolución
Libertadora le quitó su nombre por largos 40 años, razón por la que las pacientes y
vecinos lo llamaban "la Jaramillo", en alusión a la calle donde se encuentra ubicado.
Recién en 1994 se le otorga su nombre
definitivo: "Ana Goitia" en homenaje a una luchadora social, que fuera esposa del
Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Antonio Cafiero.
Tal honor ha sido dado a una mujer de
altísimo merecimiento, tal como lo corrobora el recordatorio en el Hospital, que hace
saber a las pacientes quién fue Anita Cafiero, y dice:
"Ana Cafiero: Esposa de Antonio Cafiero,
1924-1994, madre de 10 hijos y abuela de cuarenta nietos.
Su nombre en este hospital es un
reconocimiento a todas las mujeres que desde la lucha diaria hacen posible que la vida
sea, que la vida siga.
Aprendió de Evita que "donde hay una
necesidad hay un derecho" y así fue su vida silenciosa y solidariamente comprometida
con los humildes y la defensa de la dignidad de las mujeres.
Sus profundas convicciones cristianas la
llevaron a abrir las puertas del gobierno a la gente para que como ella decía: " todos
tuviéramos la misma oportunidad de desarrollarnos como personas".
A cada mujer que llega a esta casa le
decimos que en estas paredes está el recuerdo de Anita que nos acompaña con su alma
y ejemplo".
El Hospital Materno Infantil "Ana Goitia"
tiene una enorme producción: en sus 65 años de existencia han nacido en el Hospital
más de 130.000 argentinos.
Desde su inicio, el equipo de trabajo tuvo
una visión pionera, garantizar la intimidad y la dignidad de la parturienta, en ese
momento tan trascendente de su vida, imprimiéndole énfasis a tales objetivos,
mediante el respeto de su rol de mujer y madre.
Sumó también algo único en la Provincia
de Buenos Aires, ya que desde hace 20 años que el Hospital Ana Goitia cuenta con
Residencia de Madres, en respuesta a la protección que merece la mamá cuyo bebé
está internado en estado crítico o en recuperación. Con esta Sala se logró un lugar
confortable y digno para que las mamás puedan permanecer con sus hijos y
alimentarlos hasta que les den el alta.
Gracias a esta concepción humanista, que
daba sello de identidad al estilo de atención del Hospital, en 2010 es convocado por el
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y por UNICEF para ser parte del
proyecto de las primeras maternidades de esa jurisdicción en organizar la gestión
hospitalaria según el modelo de Maternidad Segura Centrada en la Familia.
Este procedimiento de trabajo, resulta muy
favorecedor en la erradicación de la violencia obstétrica y esto tiene alto impacto en la
comunidad. Allí se atienden anualmente cerca de 3.000 bebés y se resuelven unas
65.000 consultas de mujeres provenientes de todo el conurbano sur de la
provincia.
Este modelo favorece el respeto al proceso
natural y familiar del nacimiento, fomentando que se brinde el mejor servicio y que se
garantice el ejercicio del pleno derecho a la salud materno-infantil, con compañía
familiar, fortaleciendo el vinculo madre-hijo y facilitando la permanencia del bebé todo
el tiempo con la progenitora.
También se ha constituido en el Hospital,
desde 1995 un equipo de profesionales dedicado a brindar la contención médica,
psicológica y social a las madres adolescentes, que representan más del 20% de los
partos.
Es una meta fundamental del hospital
priorizar todas las acciones que aseguren a estas jóvenes mamás alcanzar su pleno
potencial y construir un futuro sano.
Con ese objetivo se realiza un curso de
preparación para la maternidad exclusivo para adolescentes, donde se estimula la
participación de sus parejas, en la mayoría de los casos también adolescentes.
También se brinda especial atención a las
embarazadas que se encuentra en un medio familiar donde se dan distintas formas de
abuso y violencia en las relaciones entre sus integrantes, aportándoles las soluciones
médico-psico-socio-legales que requieran a través de un equipo de prevención de
violencia, del municipio de Avellaneda.
Desde hace 20 años se creó la Residencia
de Profesionales de Salud en la especialidad de Obstetricia y Salud Perinatal y en
Neonatología y Salud Perinatal, para gestionar programas de capacitación y motivación
a los trabajadores de la salud. La capacitación se privilegia en todos los Servicios del
Hospital.
Gracias a esta especialización, el hospital
Ana Goitía es centro de derivación de los recién nacidos prematuros de menos de 1500
gramos, de toda la región sanitaria de su área de influencia.
A partir de 1998 se conformó un equipo de
Docentes en Obstetricia que logró que en el Hospital funcione una subsede de la
Cátedra de Obstetricia y Salud Perinatal de la Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad de la Plata y también una sede de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Buenos Aires
El Servicio de Enfermería también ha
elevado su jerarquía porque el Hospital Ana Goitía es sede de la Escuela de Enfermería
Eva Perón y en sus aulas se forman tanto Profesionales de Enfermería como
Licenciados en Enfermería, en convenio con la Universidad Nacional de
Avellaneda.
Importantísimo y de vanguardia son las
investigaciones que se llevan a cabo hace más de 20 años en psicología perinatal
gracias al Convenio entre la Maternidad y la Cátedra de Psicología de la UBA.
Por los motivos expuestos, solicito a las
Diputadas y Diputados, me acompañen en el presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ALVAREZ RODRIGUEZ, MARIA CRISTINA | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
01/11/2016 | DICTAMEN | Aprobado con modificaciones como proyecto de resolución |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0869/2016 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION | 07/11/2016 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 23/11/2016 | APROBADO |