AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 0037-D-2017
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA QUE EL "SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA - SENASA -", IMPLEMENTE EL DENOMINADO "PROTOCOLO DE CALIDAD PARA KIWI FRESCO".
Fecha: 01/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1
Que vería con agrado que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) implemente en sus controles de frontera y barreras la Resolución N° 21/14 de la ex Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca denominado “Protocolo de Calidad para Kiwi fresco”.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Atento a las charlas que hemos tenido con diferentes productores de la Cámara de Productores de Kiwi de Mar del Plata y zonas aledañas, identificamos que resulta necesaria la protección a esta economía regional tan importante y pujante, que ha tomado protagonismo en los últimos años.
Las hectáreas implantadas son alrededor de 700, la mitad se encuentra en el área del Partido de General Pueyrredón, General Alvarado, General Madariaga y Balcarce.
Dicho cultivo, tiene un potencial elevado para sustituir importaciones que demanda una fuerte inversión y son dadoras de trabajo, dado que el manejo y la cosecha se realizan de forma manual.
Los productores nacionales tienen como premisa obtener una fruta de alta calidad, implementando un protocolo de producto y de procesos que integre altos estándares de calidad de la fruta y el uso de buenas prácticas agrícolas (BPA) en la producción.
Aquí se encuentra la mayor fortaleza de nuestros productores, la diferenciación en el mercado por la calidad del producto. Esta es dada por el tamaño (calibre) determinado, Grados Brix por debajo del cual no puede cosecharse y determinado % de Materia Seca.
Otra fortaleza no menos importante, son las condiciones climáticas favorables para el cultivo, donde se encuentran extensas áreas de suelos no contaminados que están a la misma latitud que la región productora de Nueva Zelanda; ésta es la más importante del mundo dada su calidad y cantidad.
Sin embargo, al competir con grandes productores y/o proveedores de fruta de países limítrofes, como Chile, se ha observado la presencia de fruta de kiwi procedente de este país, que no cumple con el Protocolo de Calidad para Kiwi fresco, el cual ha sido oficializado en nuestro país el 5 de febrero de 2014, bajo la Resolución de SAGyP N° 21/14.
Dicho Protocolo fue realizado por un Equipo de Trabajo conforme a lo establecido por la Resolución N° 468/13 del ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca habiendo tomado intervención y manifestado su acuerdo con el mismo, el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA), y el INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA (INTA), ambos organismos descentralizados en la órbita del actual Ministerio de Agroindustria.
Esta situación posesiona a nuestros productores bajo una desleal competencia, dada la falta de controles en el ingreso de dicha fruta a nuestro país, dados los menores costos y precios del producto, dada la baja calidad de la fruta importada y la falta de control fitosanitario.
En estos años en donde las economías regionales se encuentran atravesando una situación realmente difícil y teniendo en cuenta el potencial de este producto, es necesario la protección de la misma, solicitándole al SENASA el cumplimiento he dicho protocolo.
Consideramos que, es de vital importancia ayudar a la producción nacional de dicha fruta, ya que su calidad, atributos y cualidades son superiores a las de otras producciones que se encuentran en el mercado global, siendo una producción con un alto potencial de crecimiento, no solo a nivel de
producción y consumo local, sino también como posible exportador y generador de divisas para nuestro país.
Atento a esto, solicito a mis pares que me acompañen con su firma a la aprobación del proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
SELVA, CARLOS AMERICO | BUENOS AIRES | FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA |
LAGORIA, ELIA NELLY | CHUBUT | TRABAJO Y DIGNIDAD |
TUNDIS, MIRTA | BUENOS AIRES | FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA |
CREMER DE BUSTI, MARIA CRISTINA | ENTRE RIOS | UNION POR ENTRE RIOS |
SNOPEK, ALEJANDRO FRANCISCO | JUJUY | FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA |
BEVILACQUA, GUSTAVO | BUENOS AIRES | FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |