AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario Administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0361-D-2020
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "IX CONGRESO NACIONAL DE TRIGO" A REALIZARSE CONJUNTAMENTE CON EL "VII SIMPOSIO DE CEREALES DE SIEMBRA OTOÑO - INVERNAL Y LA III REUNION DEL MERCOSUR", DEL 8 AL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EN LA CIUDAD DE TRES ARROYOS, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 06/03/2020
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 5
Declarar de interés de la H. Cámara de Diputados de la Nación el IX CONGRESO NACIONAL DE TRIGO, que se realizará conjuntamente con el VII SIMPOSIO DE CEREALES DE SIEMBRA OTOÑO-INVERNAL y la III REUNION DEL MERCOSUR del 8 al 11 de septiembre, en la ciudad de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La ciudad de Tres Arroyos ha sido designada para organizar el próximo IX CONGRESO NACIONAL DE TRIGO, que se realizará conjuntamente con el VII SIMPOSIO DE CEREALES DE SIEMBRA OTOÑO-INVERNAL y la III REUNION DEL MERCOSUR, en la segunda semana del mes de septiembre.
El Congreso Nacional de Trigo, constituye el encuentro de intercambio científico-tecnológico más importante del cultivo de trigo en la Argentina, el cual se realiza cada 4 años. A partir de la tercera edición, en 1994, se incorporaron en forma de simposio otros cereales de siembra otoño-invernal, y desde 2008 se organiza en forma conjunta el Encuentro del Mercosur.
En este encuentro participan profesionales involucrados en la investigación, extensión, docencia y desarrollo tecnológico del cultivo de trigo y los cereales de siembra otoño-invernal.
La sede de Tres Arroyos fue propuesta y aceptada en el último congreso realizado en Pergamino. La presentación fue realizada por la Chacra Experimental Integrada Barrow y contó con el aval del Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos, la Municipalidad de Tres Arroyos a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, y el Centro Regional de Estudios Superiores.
En la presentación de la propuesta de la ciudad como sede del Congreso se resaltó que el mayor aporte a la producción triguera nacional, en los últimos años, se ha dado desde la región triguera IV donde Tres Arroyos se ubica en el centro geográfico de la misma.
La Chacra Experimental Integrada Barrow presenta una rica historia en la investigación y el mejoramiento del cultivo de trigo pan y otros cereales de invierno como trigo candeal y avena. El Laboratorio de Calidad Industrial de la Experimental, reconocido nacional e internacionalmente, constituye un pilar fundamental en el apoyo a ese mejoramiento de los cultivos, haciendo foco principalmente en la calidad de los materiales logrados.
La Experimental cuenta con un valioso equipo de extensión y difusión de la información generada, el cual constituye un valioso antecedente para participar y colaborar en la organización del evento.
La Chacra funciona con un convenio entre el Ministerio de Agroindustria bonaerense y el INTA, como Unidad Operativa del Centro Regional Buenos Aires Sur, dos organismos que permanentemente han apoyado el desarrollo y la investigación de tecnologías para estos cultivos por su contribución a la estabilidad de los sistemas productivos nacionales.
En el aspecto académico, en la región se sitúan tres Facultades de Agronomía pertenecientes a la Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires y Universidad Nacional de Mar del Plata, las cuales mantienen un permanente y fluido intercambio entre sus distintas cátedras y las áreas respectivas de la experimental, propiciando la actividad de docentes, becarios y pasantes.
Con sede en Tres Arroyos pero con injerencia regional, el CRIATA realiza permanentes actividades y reuniones de actualización y perfeccionamiento para sus cerca de 200 colegas asociados, y que apoya decididamente la propuesta, ofreciendo la colaboración en la organización de tan importante evento.
En la región se encuentran ubicados y marcan una fuerte presencia y actividad, varios criaderos de semillas con planes de mejoramiento que apuntan a lograr variedades calificadas por rendimiento y calidad para las distintas regiones trigueras. Finalmente, la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca y su Cámara Arbitral resultan un valioso aporte por su permanente contribución y colaboración en todos los procesos que hacen a ajustar y mejorar la calidad de los cultivos.
Para reforzar la importancia de la región, se menciona la ubicación de los dos puertos más importantes por donde se exporta la producción de granos de cereales o cosecha fina (Quequén e Ingeniero White).
Bajo el lema “El trigo de los próximos años: prospectivas y desafíos”, los ejes principales del IX CONGRESO NACIONAL DE TRIGO serán:
– Los cereales de invierno ante el cambio climático
– Aumento de la productividad de trigo con foco en la calidad
– Importancia de los cereales de invierno en la sustentabilidad de los sistemas productivos
– Avances en la protección de los cultivos
En las temáticas a desarrollar, se incluirán presentaciones de resultados de trabajos científicos que abarquen aspectos de productividad y calidad de estos cultivos, abordando diferentes disciplinas como mejoramiento genético, biotecnología, ecofisiología, estrés abiótico, protección vegetal, alternativas de manejo, estrategias de producción, cosecha y postcosecha, calidad de granos, agregado de valor, biofortificación y alimentos saludables. Los mismos serán complementados por conferencias plenarias a cargo de destacados investigadores nacionales y extranjeros.
La Comisión Organizadora del Congreso está integrada por representantes de la Chacra Experimental Integrada Barrow (Convenio MAI Bs.As.-INTA), el Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos (CRIATA), la Municipalidad de Tres Arroyos a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, y el Centro Regional de Estudios Superiores de Tres Arroyos (CRESTA), mientras que la Comisión Académica nuclea a profesionales de la CEI Barrow, INTAs Balcarce, Bordenave, Pergamino, Paraná, Marcos Juárez, Facultades de Agronomía de Bahía Blanca (UNS), Azul (UNCPBA) y Balcarce (UNMdel P), del sector privado y de organismos oficiales (Conicet, CIC, Cámara Arbitral de Bahía Blanca).
Por todo lo expuesto, agradezco a los señores diputados su acompañamiento a la presente iniciativa.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
SAPAG, ALMA LILIANA | NEUQUEN | MOV POP NEUQUINO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |