AGRICULTURA Y GANADERIA

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104

Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN

Martes 17.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04

cayganaderia@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 0439-D-2016

Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA REALIZACION DE LA CONFERENCIA MUNDIAL HOLSTEIN 2016 - SIMPOSIO: ASPECTOS TECNICOS PARA PRODUCIR MEJOR -, A REALIZARSE LOS DIAS 31 DE MARZO Y 1 DE ABRIL DE 2016, EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.

Fecha: 08/03/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 6

Proyecto
Declarar su beneplácito por la realización de la Conferencia Mundial Holstein 2016 - Simposio: Aspectos técnicos para producir mejor, que se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 31 de marzo y 1° de abril de 2016.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El contexto global del Holstein, sus aspectos genéticos, de cruzamiento, índices de producción y morfología y la resistencia a enfermedades, serán los temas que abordarán el programa científico que la Asociación Criadores de Holando Argentino preparó para la 14ª Conferencia Mundial Holstein que se realizará en Buenos Aires. Allí, durante el 31 de marzo y el 1 de abril de 2016 se podrán conocer las últimas novedades tecnológicas y de manejo para entender hacia dónde va la raza y la lechería en el mundo.
Varios de los temas más importantes referentes a la cría del ganado Holstein en particular y la lechería en general, serán abordados los días 31 de marzo y 1 de abril por los mejores especialistas del mundo en el Simposio, que será uno de los ejes de la 14ª Conferencia Mundial de Holstein que se llevará a cabo del 28 de marzo al 3 de abril en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Para ello se prevé un programa que incluirá todos los temas de interés para la raza, a cargo de especialistas de renombre de todo el mundo.
"Imaginemos el Futuro" es el slogan para esta Conferencia que, en opinión de los organizadores, trata de clarificar el escenario debido a los nuevos desafíos que el sector encuentra, "para hacer frente a los profundos cambios sociales, tecnológicos y científicos que obligan a analizar y medir muy eficientemente cómo llevar a cabo el trabajo".
El Dr. Jorge Milone, Coordinador General del Simposio, realizó una invitación especial a los criadores pues "fueron convocando los mejores especialistas internacionales, en diferentes temas, para que juntos imaginemos el futuro de la raza, conozcamos las últimas novedades y entendamos el rumbo que tomará nuestra actividad en los próximos años".
"Este es el evento más importante que tiene la raza Holstein (Holando Argentino) a nivel internacional, y es la gran oportunidad que tienen, cada 4 años, los criadores, las asociaciones vinculadas a la Federación Mundial Holstein (World Holstein Friesian Federation, WHFF), sus directivos y los especialistas para encontrarse, intercambiar ideas y proyectos, confraternizar y conocer cómo se desarrolla la cría en otros países", detalló Milone.
La apertura del Simposio estará a cargo de Matthew Shaffer, presidente de la WHFF y CEO de la Asociación Holstein de Australia, a continuación, integrantes del ministerio de Agroindustria harán una presentación sobre la realidad del sector en la Argentina. Todas las disertaciones tendrán como objetivo principal responder la gran pregunta: ¿Nuestro negocio tiene futuro?Final del formulario
Una propuesta muy importante para nuestra producción lechera que merece nuestro apoyo. Por ello, Sr. Presidente, solicito la aprobación del presente Proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
OLIVARES, HECTOR ENRIQUE LA RIOJA UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia)