AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario Administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0647-D-2016
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL REBROTE DE LA ENFERMEDAD TRIQUINOSIS EN EL PAIS, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 15/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 11
Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional
para que a través de ONCCA y SENASA informe a esta Honorable Cámara sobre
rebrote de la enfermedad Triquinosis en el país.
- Cantidad y tipo de controles que se
realizaron durante los últimos seis meses en frigoríficos, mataderos en todas sus
categorías, matarifes y fábricas de chacinados del país, detallados por provincias.
- Cantidad de inspecciones realizadas
al respecto durante los últimos seis meses, detallado por establecimientos
productores, faenadores, laboratorios y locales comerciales que venden alimentos
que contienen carne de cerdo, detallando el resultado de las mismas.
- Cantidad de establecimientos
clausurados durante los últimos seis meses por no contar con la habilitación
correspondiente; agrupada por provincia.
- Si se ha logrado precisar el origen
del foco epidemiológico detectado y en su caso, qué razones determinaron que
aún no pueda conocerse con certeza el origen del foco parasitario.
- Si se podría mencionen los
dispositivos que están siendo utilizados para controlar este brote.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Dirección de Higiene, Veterinaria y
Bromatología, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental de la
Municipalidad de Tres Arroyos, detectó un caso de triquinosis en laboratorio, en
muestra de cerdo. Allí mismo se procedió a la desnaturalización y destrucción en
digestor del animal parasitado y se efectuó el estudio epidemiológico retrospectivo
conjuntamente con el Inspector Zonal del Ministerio de Asuntos Agrarios de la
provincia de Buenos Aires.
Desde dicha cartera se recuerda a la
población las recomendaciones a tener en cuenta para evitar brotes de
triquinosis:
• La Triquinosis es una zoonosis endémica, que en nuestra región no está
erradicada.
• El consumo de chacinados frescos debe efectuarse de lugares habilitados para su
elaboración y chorizos secos que cuenten con el rótulo que identifique su lugar de
origen, certificando que provienen de un establecimiento habilitado por las
autoridades competentes.
• A las personas que faenen un cerdo para consumo familiar se les recuerda que
deberán tomar muestras del animal y llevarlas a analizar por un profesional
competente a un laboratorio o veterinaria privada, que realicen el análisis
mediante el método de Digestión Artificial.
Por último, se recuerda a los
señores comerciantes que sólo pueden elaborar chacinados quienes cuenten con la
habilitación otorgada a tal fin. Aquellos comercios que están habilitados para la
elaboración de chacinados frescos deben abstenerse de elaborar chorizos
secos
Según es aceptado por las
autoridades sanitarias, la triquinosis es una enfermedad producida por un parásito
con forma de gusano, que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos u
otros animales salvajes, como podrían ser el jabalí y el puma.
Se transmite al ingerir la carne
infectada, chacinados o embutidos mal cocidos, especulándose que los cerdos
contraen la enfermedad al ser alimentados en basurales, con desperdicios o restos
de alimentos.
Los quistes de Trichinella son
digeridos en el estómago, por lo que se liberan las larvas, que buscan el intestino y
crecen hasta convertirse en nematodos adultos, alcanzando una longitud de 2 a 4
mm. En unas 48 horas se diferencian sexualmente para luego reproducirse.
Las larvas así generadas (1000-1500
larvas por cada hembra) son expulsadas a la luz intestinal penetrando en la
mucosa y migrando a través de los capilares linfáticos y del torrente sanguíneo.
Las larvas llegan finalmente a la musculatura esquelética donde se enquistan y
pueden permanecer vivas durante años. La ingesta de la carne infectada origina
un nuevo ciclo, permitiendo a las larvas su maduración y reproducción en el nuevo
hospedador.
La presencia de larvas en la luz
intestinal, su diseminación y su destrucción parcial, la invasión de la fibras
musculares esqueléticas, originan un proceso de tipo tóxico-alérgico.
Los síntomas incluyen fiebre, dolores
musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de parpados y picazón.
Para prevenir la enfermedad es
necesario observar debidamente las reglas que los servicios veterinarios establecen
para la cría de cerdos y que al consumir la carne sea fresca y bien cocida.
Al efectuar el presente pedido, y sin
perjuicio de las atribuciones y facultades de orden municipal, entendemos que la
provincia tiene una responsabilidad primaria en orden a resguardar y tutelar la
salud de su población y en ese sentido se le solicita brinde la información que
posea y comunique su accionar.
Por lo expuesto, solicito a mis pares
acompañen con su firma la presente iniciativa.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | COMPROMISO FEDERAL |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |