AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1468-D-2016
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA REALIZACION DEL "SIMPOSIO DEL SUR AL MUNDO EN 2030: SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL Y BIOENERGIA", A REALIZARSE LOS DIAS 12 Y 13 DE ABRIL DE 2016, EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 08/04/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 27
Declarar su beneplácito por la realización del “Simposio del Sur al Mundo en 2030: Seguridad Alimentaria Global y Bioenergía” que se realizará entre los días 12 y 13 de abril de 2016 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Este evento está organizado en coordinación con embajadas, empresas y conferencistas de China, India, Israel, Francia, Angola, Kenia y Sudáfrica, y destacados expertos nacionales.
El Simposio Del Sur al Mundo en 2030: Seguridad Alimentaria Global y Bioenergía, organizado por la Cátedra de Agronegocios y el Departamento de Bioeconomía, Políticas Públicas y Prospectiva de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) se realizará el 12 y 13 de abril próximos en el Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Será de acceso libre y gratuito, con vacantes limitadas.
En el encuentro se reflexionará sobre el mundo globalizado de los agronegocios, la seguridad alimentaria y la bioenergía en los próximos 15 años. Estará dirigido por el equipo que conduce Fernando Vilella, ex Decano de la Facultad de Agronomía de la UBA, titular de la Cátedra de Agronegocios y del Departamento de Bioeconomía, Políticas Públicas y Prospectiva de la FAUBA. Será un ámbito de intercambio y reflexión estratégica y académica, para analizar las oportunidades que un mundo en constante cambio y cada vez más entrelazado brinda a los agroalimentos que la Argentina y la región pueden ofrecerle.
En este sentido, Vilella afirmó que "la cooperación público-privada-académica cobra la mayor relevancia tanto para el diseño de estrategias empresariales como de políticas públicas, siendo el conocimiento el elemento central en este escenario. Generarlo y usarlo en pos del desarrollo hará la diferencia".
A través de distintos expertos nacionales y extranjeros, el Simposio abordará cómo agregar conocimiento e inteligencia a los productos exportados. Se trata de una tarea que requiere fuertes inversiones en infraestructura, industrias, servicios y recursos humanos, que permitan aprovechar al máximo las oportunidades en un ambiente económico institucional adecuado para un mundo fuertemente competitivo.
Al respecto, Vilella destacó que "para lograr este objetivo es imprescindible un trabajo en conjunto del sector agroindustrial con los mercados de capitales y fondos de capital de riesgo, impulsando el desarrollo de tecnología".
Un evento de gran importancia al que nos enorgullece adherir manifestando nuestro beneplácito. Por ello, Sr. Presidente, solicito la aprobación del presente Proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
OLIVARES, HECTOR ENRIQUE | LA RIOJA | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |