AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario Administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 1651-D-2016
Sumario: CAPITAL NACIONAL DE LA LANA. SE DECLARA COMO TAL A LA CIUDAD DE TRELEW, PROVINCIA DEL CHUBUT.
Fecha: 14/04/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 31
TRELEW, "CAPITAL NACIONAL DE LA
LANA"
Artículo 1° - Declárase a la ciudad de
Trelew, provincia del Chubut como "Capital Nacional de la Lana".
Artículo 2° - La denominación "Capital
Nacional de la Lana" deberá ser consignada en los documentos oficiales de
organismos nacionales, provinciales y municipales radicados en la ciudad de
Trelew de la provincia del Chubut y de las entidades firmantes del convenio marco
de conformación del Ente Polo Textil Lanero de Trelew (ley 4.281 de la provincia
del Chubut).
Artículo 3° - Otras empresas e
instituciones privadas y/o no gubernamentales radicadas en la ciudad de Trelew,
provincia del Chubut, podrán consignar la denominación "Capital Nacional de la
Lana", previa autorización del organismo nacional, provincial o municipal de
contralor que en cada caso corresponda.
Artículo 4° - Comuníquese al Poder
Ejecutivo.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Trelew es una ciudad del valle inferior
del río Chubut, en el departamento de Rawson, provincia del Chubut, Argentina.
Nació bajo el impulso de la inmigración galesa de la segunda mitad del siglo XIX,
que participó en el tendido del ferrocarril, y transformaron el valle del río en un
vergel.
Su nombre, que en idioma galés
significa "pueblo de Luis", hace referencia a Lewis Jones, uno de los primeros
colonizadores. Es un importante centro comercial e industrial. En la ciudad se
encuentra el Museo Regional "Pueblo de Luis", donde se muestran aspectos
históricos de la región relacionados con la colonia galesa y los grupos mapuches y
tehuelches. El Museo Paleontológico "Egidio Feruglio" conserva restos del
patrimonio paleontológico de la Patagonia.
En el parque industrial de la ciudad de
Trelew se procesa el 90 % de la producción lanera argentina. Las lanas sucias y
elaboradas en dicho parque industrial generaron ingresos superiores a los 138
millones de dólares (dato del año 2004), cifra que representa el 82 % de las
ventas del sector al exterior.
El panorama económico provincial
recientemente publicado por la Secretaría de Política Económica del Ministerio de
Economía de la Nación consigna la importancia de la producción lanera en la
provincia que concentra el 31 % del ganado ovino de la Argentina y el 75 % de las
lanas sucias y elaboradas que nuestro país exporta. El Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA) contabiliza más de 3.800 majadas en la provincia,
cifra que casi cuadriplica a la segunda provincia argentina del sector.
Según informes del INTA, de dicha
ciudad, se constituye como el principal centro de producción lanera del país pues
para alcanzar los niveles de producción y exportación mencionados se han
instalado en ella las principales barracas, lavaderos, peinaduras y firmas
exportadoras. A instancias de la Secretaría de Industria de la Nación y del gobierno
de la provincia del Chubut, con la participación de la Municipalidad de Trelew, el
sector productivo y el sector industrial lanero, el Instituto Nacional de Tecnología
Industrial (INTI) y el INTA se ha constituido el Ente Polo Textil Lanero de Trelew,
con el objetivo básico de impulsar la actividad lanera de la región en todos los
eslabones de la cadena productiva. Actualmente la actividad del sector, textil
lanero y servicios ligados a la actividad, ofrece empleo permanente a unos 900
trabajadores.
Si bien el sector se ha visto
significativamente favorecido por la política cambiaria instalada en 2002 y por los
precios de la lana en el mercado internacional, su actual desarrollo no es
coyuntural o meramente oportunista: el convenio marco de constitución del Polo
Textil Lanero se firmó el 26 de marzo de 1996, fue aprobado en todos sus
términos por ley 4.281 de la provincia del Chubut el 6 de mayo de 1997 y cuenta
con un plan estratégico desde enero de 1997 que apunta al desarrollo sustentable
del sector, desde el productor hasta la comercialización de las prendas terminadas,
es decir, pretende que las empresas nucleadas dentro del Polo Textil Lanero sean
proveedoras no sólo de fibra natural de primera calidad en los mercados mundiales
sino también de toda la gama de artículos terminados que incluyan la lana como
componente de materia prima.
Por lo expuesto, señor Presidente,
solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Ley.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
LAGORIA, ELIA NELLY | CHUBUT | TRABAJO Y DIGNIDAD |
BERMEJO, SIXTO OSVALDO | CHUBUT | TRABAJO Y DIGNIDAD |
VILLAR MOLINA, MARIA INES | NEUQUEN | MOV POP NEUQUINO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |
LEGISLACION GENERAL |