AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3073-D-2015
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA PUBLICACION EN EL SITIO WEB DE LA "UNIDAD DE COORDINACION Y EVALUACION DE SUBSIDIOS AL CONSUMO INTERNO - USECI -" DE LOS "REGISTROS DE OPERACIONES DE EXPORTACION - ROE -".
Fecha: 29/05/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 59
	        Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional para que, 
a través de los organismos que resulten competentes, informe sobre la adjudicación de 
Registros de Operaciones de Exportación (ROE).
	        
	        
	        1.- ¿Por qué no quedan publicadas en el sitio 
web de la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (UCESCI) 
las solicitudes aceptadas de los ROE rojos? 
	        
	        
	        2.- Visto que en el sitio web de la UCESCI se 
publica la razón social de los adjudicatarios de los ROE verde en forma diaria, por algunas 
horas ¿cuál es el criterio por el que al otro día, se borra la razón social en las planillas de 
solicitudes acumuladas, lo que hace que no quede registro histórico? 
	        
	        
	        3.- ¿Por qué no se conformó el Consejo de 
Evaluación y Seguimiento del Mercado, ente público-privado, establecido por la Resolución 
7552/09 normativa que aún se puede ver como parte del marco legal que consta en el 
sitio web de la UCESCI? 
	        
	        
	        4.- ¿Por qué la Secretaría de Comercio se 
reservó un cupo de 20% de ROE verdes -por 700.000 toneladas en la última habilitación 
de 3,5 millones de toneladas- para exportadoras "independientes"? y ¿por qué se pasó de 
un 25% a un 37% la suma de cupos destinados a empresas no tradicionales del sector, 
17% Capeco y 20% "independientes, dejando un 63% a las tradicionales cerealeras 
agrupadas en Ciara-CEC?
	        
	        
	        5.- Si las solicitudes se aceptan o deniegan 
según el cumplimiento de requisitos, ¿cómo se regula la situación para cumplir con los 
porcentajes de cupos previamente asignados a cada grupo de empresas?
	        
	        
	        6.- ¿Por qué no se explicita, con información 
pública, el listado y la condición fiscal de las empresas que integran los tres grupos de 
cupos: CEC, CAPECO e "independientes"?
	        
	        
	        7.- ¿Qué cantidad de aprobaciones y por 
cuántas toneladas se ha otorgado a YPF en el último año?
	        
	        
	        8.- ¿Qué cantidad de aprobaciones y por 
cuántas toneladas se ha otorgado a Wear SRL, cuya actividad principal es la venta al por 
mayor de productos textiles y recién se inscribió en el RUCA en noviembre de 2014?
	        
	        
	        9.- ¿Qué cantidad de aprobaciones y por 
cuántas toneladas se ha otorgado a Electronic System SA, del grupo Newsan, uno de los 
mayores ensambladores de electrónica con base en Tierra del Fuego? 
	        
	        
	        10.- En función de lo afirmado por el 
secretario de Comercio Augusto Costa,  que "...obviamente no es legal la venta de ROE y 
de DJAI. No se pueden vender...", ¿dónde opera Newsan y con qué infraestructura las 
actividades de este rubro? ¿Tiene personal, galpones, silos?
	        
	        
	        11.- ¿Qué cantidad de aprobaciones y por 
cuántas toneladas se ha otorgado a Josema Group SA, exportadora de arroz con domicilio 
en Soldati?
	        
	        
	        12.- Ya que Costa declaró: "...Obviamente no 
es legal la venta de ROE y de DJAI. No se pueden vender...", ¿se han investigado las 
denuncias periodísticas sobre mercado negro de ROE, en el que supuestos gestores 
entregan ROE a cambio de dinero (US$ 4 por tonelada de maíz y US$ 6 por tonelada de 
trigo -Fernando Bertello 23/4/2015 - La Nación) y entre US$ 4 a 7 por tonelada de trigo o 
maíz liberada para la exportación  (Félix Sammartino en La Nación Campo 2-5-15) Matías 
Longoni (10 a 15% de comisiones que cobrarían empresas flojas de papeles que luego 
traspasan esos permisos de exportación hacia operadores reales, congreso CRA realizado 
en Santa Fe el 15/5)?
	        
	        
	        13.- ¿Con cuántas personas y con qué tipo de 
formación profesional se desarrolla el trabajo en la UCESCI? ¿Cómo se organiza el mismo 
para cumplir la función de regular exportaciones de carnes, lácteos, y granos por 
aproximadamente 28.000 millones de pesos al año?
	        
	        
	        14.- ¿Qué tipo de control se establece para 
comprobar que las empresas adjudicatarias de los ROE se dedican al rubro declarado y no 
son pantallas de operaciones fraudulentas?
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Ante la necesidad de brindar garantías a la 
ciudadanía sobre la adecuada adjudicación de Registros de Operaciones de Exportación 
(ROE) y ofrecer certezas de que ese mecanismo goza de la transparencia propia de un 
Estado que actúa con honestidad, es oportuno clarificar y eventualmente adecuar diversos 
aspectos de esa operatoria, que involucra tanto miles de millones de dólares como el 
trabajo y el ingreso económico de miles de argentinos. 
	        
	        
	        Es necesario que, tal como señaló el 
secretario de Comercio de la Nación, Augusto Costa, en conferencia de prensa realizada el 
último 7 de mayo, los mecanismos para acceder a esos permisos deben ser "ágiles y 
transparentes".
	        
	        
	        Costa también dio en esa oportunidad que 
"...obviamente no es legal la venta de ROE. No se pueden vender, aunque no podemos 
evitar que haya  algún vivo que diga 'yo te los vendo porque tengo contactos'...". Esas 
sospechas de inadecuada adjudicación incluso se plasmaron en denuncias periodísticas 
sobre venta ilegal de ROEs.
	        
	        
	        Las versiones sobre el traspaso ilegal de ROE 
entre empresas aparecieron sobre todo luego de la apertura de un cupo de exportación 
para maíz de 3,5 millones de toneladas, en la cual la Secretaría de Comercio se reservó 
700.000 toneladas para asignar directamente y no a través de las cámaras que agrupan a 
los tradicionales exportadores.
	        
	        
	        Es fundamental eliminar las sospechas de 
discrecionalidad en la adjudicación de los ROE y para ello una herramienta válida puede 
ser poner en funcionamiento el Consejo de Evaluación y Seguimiento del Mercado, ente 
público-privado, establecido por la Resolución 7552/09, normativa que aún se puede ver 
como parte del marco legal que consta en el sitio web de la UCESCI, provocando una 
confusión que propicia las sospechas de discrecionalidad.
	        
	        
	        Por los motivos expuestos, solicito a mis 
compañeros acompañen con su firma el presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GUTIERREZ, HECTOR MARIA | BUENOS AIRES | UCR | 
| CASAÑAS, JUAN FRANCISCO | TUCUMAN | UCR | 
| BARCHETTA, OMAR SEGUNDO | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
