AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario Administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 3113-D-2016
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LOS AVANCES EN LA BIOTECNOLOGIA APLICADA A LOS CULTIVOS DE SOJA, ALGODON Y MAIZ EN NUESTRO PAIS.
Fecha: 31/05/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 63
Expresar su beneplácito por los avances en la biotecnología aplicada a los cultivos de soja, algodón y maíz en nuestro país.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La incorporación de eventos tecnológicos en soja, algodón y maíz, significó en los últimos 15 años un diferencial de alrededor de 70.000 millones de dólares generados en el país.
El país es líder en materia biotecnológica. Esto es posible debido a que los técnicos son, lo mismo que el sector agropecuario, de excelencia. Los productores argentinos están en la búsqueda permanente de mejoras productivas e innovadoras para su producción, y este es el punto fuerte de la biotecnología.
Este proceso es más notorio en algunos productos. Lo que se pretende es simplificar el manejo y controlar a las malezas.
También la biotecnología está presente en el área de los biocombustibles, dado que se busca la producción de elementos que sean compatibles con su uso para la producción de este combustible.
Esta ciencia moderna, generó en sus orígenes, ciertas controversias en todo el mundo; en nuestro país, no fue tan notoria porque el sector de los productores estuvieron siempre ávidos de incorporar tecnologías.
El cultivo pendiente en esta revolución tecnológica es el trigo. Este déficit se atribuye al hecho de que el trigo es emblemático para el consumo por la fabricación de pan. Esto freno la aplicación de avances que están listos para ser aplicados. Un ejemplo de un desarrollo reciente en la Argentina es el trigo resistente a la sequía.
Hay aprobados varios avances como ser vegetales resistentes a insectos y tolerantes a herbicidas. En Australia se está trabajando en harinas que podrían prevenir la obesidad. Otro estudio propone trigo con bajo porcentaje de gluten (celíacos). También hay casos en que la planta misma genera el insecticida para exterminar la plaga.
La soja resistente a la sequía fue desarrollada por un equipo de científicos de la Universidad del Litoral además de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Otro equipo de científicos del Conicet, desarrollo una papa resistente al “virus de la papa”. Una enfermedad que afecta a más del 50% de los cultivos y reduce su productividad desde un 20 a un 80 % en los casos más severos.
Por todo lo expresado, solicito a los Sres. Diputados que me acompañen en este Proyecto de Declaración.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
LAGORIA, ELIA NELLY | CHUBUT | TRABAJO Y DIGNIDAD |
ALONSO, HORACIO FERNANDO | BUENOS AIRES | FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |