AGRICULTURA Y GANADERIA

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104

Secretario Administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN

Martes 17.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04

cayganaderia@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE DECLARACION

Expediente: 3344-D-2016

Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL INFORME DEL "SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA - SENASA -", QUE INDICA UNA MEJORA DEL RODEO VACUNO ARGENTINO.

Fecha: 03/06/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 66

Proyecto
Su beneplácito por el informe del SENASA ( Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) donde se indica que se ha registrado una mejora en la recomposición del rodeo vacuno argentino.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Según datos del Organismo Sanitario, al 31 de marzo, se contabilizó un 2,3% de incremento en el rodeo nacional. En la provincia de Buenos Aires, el stock bovino volvió a expandirse con una suba del 3,17%. Otras provincias tradicionalmente ganaderas recuperan cabezas.
Con un total de 52.636.778 de animales al 31 de marzo de 2016, el stock ganadero bovino muestra una recomposición del 2,3% respecto del mismo periodo del año pasado, según un informe oficial del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Se observa que las actuales existencias bovinas son las mayores desde el año 2010, cuando se había alcanzado un total de más de 48 millones de animales, según los datos que publica anualmente el Senasa desde el año 2008, destacó el presidente del Senasa, Jorge Dillon.
El funcionario agregó que la Provincia de Buenos Aires suma 17,9 millones de bovinos, un incremento del 3,17 por ciento, y otras provincias ganaderas, como Córdoba y La Pampa, muestran variaciones positivas en sus stocks de más del 4 y 8 por ciento, respectivamente.
De acuerdo a la información registrada en el Sistema Integrado de Gestión para la Sanidad Animal (SIGSA) del Senasa, el total de bovinos en la República Argentina al 31 de marzo de 2016 muestra una recomposición de algo más de 1.200.000 cabezas respecto de las existencias en la misma fecha de 2015.
Tomando la composición del rodeo, las tasas de variación fueron del 1,95% en la categoría correspondiente a hembras y del 3,32% en la correspondiente a machos.
Otro dato sumamente alentador es la suba interanual del 5,6% de la cantidad de terneros y terneras en el periodo mencionado, según se indica en el informe del organismo. Al 31 de marzo de 2016 están registrados 14.107.537 de animales de ambas categorías contra los 13.358.360 en la misma fecha del año pasado.
Con una menor participación en el total nacional se destaca el aumento de la población bovina en San Luis, un 8,81%, y Santiago del Estero, 9,12%; en tanto que presentan leves mejoras respecto del año anterior las provincias de Entre Ríos y Chaco, con 0,23 y 0,32%, respectivamente, y registran ligeras caídas las existencias de la especie en Santa Fe, 2,52%, y Corrientes, 1,31%.
La caída del stock ganadero producida en los últimos años, resultado de políticas equivocadas, nos llevaron a una crítica situación donde la disminución de la cantidad de cabezas llegó a ser casi de 12.000.000, las exportaciones de carne vacuna bajaron drásticamente y países como Uruguay y Brasil nos superaron en este rubro.
En los últimos 10 años cerraron sus puertas alrrededor de 40 frigoríficos, con las las consecuencias sociales de pérdida de puestos de trabajo que ello trajo aparejado, y la producción ganadera argentina, otrora uno de los pilares más importantes de nuestras exportaciones agropecuarias cayeron a niveles muy críticos.
Una noticia como este informe de SENASA nos debe llenar de esperanza y debemos realizar todos los esfuerzos necesarios para que este segmento fundamental de la economía, retome los índices que se detentaban diez años atrás y se constituya, nuevamente, en un motor de crecimiento y fuente importante de puestos de trabajo que dignifiquen a nuestras familias.
Por ello, Sr. Presidente, solicito la aprobación del presente Proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
OLIVARES, HECTOR ENRIQUE LA RIOJA UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia)