AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario Administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3464-D-2014
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LAS PERDIDAS ECONOMICAS QUE SUFREN PEQUEÑOS PRODUCTORES DE GANADO VACUNO DEL SUR DE LA PROVINCIA DE MISIONES.
Fecha: 13/05/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 43
Expresar su
preocupación por las pérdidas económicas que sufren pequeños
productores de ganado vacuno del sur de la Provincia de Misiones,
debidas tanto a los robos de ganado (abigeato) como a las muertes
debidas a la intoxicación por la ingesta de frutos tóxicos.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Federación
Agraria de la Provincia de Misiones, ha reclamado ante las
autoridades locales y provinciales el incremento de robos de
animales en la zona sur de la Provincia. Robos que se han
intensificado en este período, según argumentan, los pequeños
productores afectados por los mismos, en numerosas reuniones
realizadas para abordar esta temática.
El Código Penal
Argentino contempla en su Título IV los "Delitos contra la
Propiedad", y entre sus Capítulos el II bis expresa en forma explícita
lo que denomina "abigeato", Capítulo incorporado por el art. 3 de la
Ley N° 25.890.
Se denomina
Abigeato al apoderamiento ilegítimo de Ganado. Al referirse a
Ganado lo hace como, animales cuadrúpedos domésticos destinados
a carga, la agricultura o a dar carne, haciendo una distinción entre
ganado mayor y menor; el primero es él bovino (vacas, bueyes,
cebúes), y el equino, también las mulas, asnos, y llamas; y el
segundo grupo o ganado menor incluye a los ovinos, porcinos y
cabríos.
El presente
proyecto apunta a expresar mi acompañamiento a este grupo de
personas, en su mayoría integrado por pequeños productores.
Deseo también
expresar cierta preocupación por las declaraciones publicadas en
medios periodísticos locales, cuyas notas al presidente de la
Federación Agraria Argentina filial Misiones, el señor Luis
Andruszyszyn, el cuál fue muy contundente y explicó "el robo es
cada vez mayor, más frecuente y ahora ya no se trata de vacas sino
también priorizando novillitos que es peor". Está muy claro que este
delito, afecta en forma directa a los pequeños productores, un
novillo en la actualidad está valuado entre los $4000 y $5000 cada
uno en el mercado oficial, si le roban 4 o 5 pierde cerca de 30.000
pesos que no va a poder recuperar. Entre sus denuncias a los medios
destacó, entre otras cosas, la indiferencia policial cuando los colonos
van a realizar las denuncias correspondientes, y el poco accionar
de los responsables para que se cumplan las investigaciones
pertinentes "Las autoridades no hacen nada", fueron sus palabras
con bastante impotencia.
Lo más
crítico es que la zona sur de la provincia, no solo ha sufrido estos
atropellos, sino que meses atrás, han perdido centenares de cabezas
de ganado, producto de la ingesta del animal, de un fruto tóxico
llamado comúnmente "Maria Mole" ("Senecio brasiliensis"),
determinado por el Organismo Nacional que estuvo a cargo de las
investigaciones, SENASA, y cuya pérdida económica superó los dos
millones de pesos, montos que perjudicaron severamente a los
pequeños productores que ha apostado a esta actividad, tal cual lo
narro en dos proyectos presentados ante éste Parlamento, bajo los
expedientes N° 1322/D/2014 y 1323/D/2014.
Cabe destacar que
el bloque de Diputados provinciales de la UCR, presidida por el
Diputado Provincial Walter Molina, mediante un proyecto
presentado ante la Cámara de Representantes de la provincia de
Misiones, del cual es autor, solicitan al Poder Ejecutivo de la
Provincia la declaración de emergencia o de desastre agropecuario a
los fines de afrontar los daños sufridos por los productores afectados
por la mortalidad del ganado y que se dispongan los beneficios
previstos por el artículo 6 de la ley VII N° 49 (Antes Ley 3993),
fundamentado en la crítica situación que incide particularmente en la
economía familiar de los pequeños ganaderos y de este modo
auxiliar años de trabajo e inversión, ya sea por la vía de subsidios o
la entrega de animales a modo de garantía a los efectos de que
puedan continuar desarrollando esa actividad. Hasta el día de la
fecha la Cámara de Representantes no lo ha tenido en cuenta, no
estando en la agenda provincial su tratamiento. Es tal la
insensibilidad, la falta de coherencia con lo que dicen y hacen, de
que no dan el visto bueno para que accedan a los beneficios que le
otorga, a nivel nacional. la Ley nacional N° 26.509 que prevé la
ayuda federal para estos casos.
Ante la
responsabilidad asumida con el pueblo al cual represento, y teniendo
en cuenta la gravedad de la situación veo claramente la imperiosa
necesidad de un Gobierno Provincial en acción para el auxilio de los
que más nos necesitan, la triste realidad es que sólo encuentro un
Gobierno ausente y que ignora, o hace caso omiso, a las cuestiones
que atañen desde hace meses a estos pequeños productores
ganaderos, primero, por la pérdida de los centenares de vacas que
han muerto y segundo, por no asistir y darle la importancia debida a
las personas que son víctimas del abigeato. Tal vez el Gobierno
Provincial debería plantear sus prioridades y darse cuenta que
gobierna para todos los ciudadanos, que todos ellos pagan sus
impuestos, que apuestan su actividad en la Provincia, la cual, día a
día se les dificulta más y más llevar a cabo, y, que por sobre todas
las cosas tienen el derecho de ser defendidos como cualquier
ciudadano.
Por lo expuesto
anteriormente y esperando una rápida solución a la crisis en que se
halla aquejado este sector, es que solicito a mis pares la aprobación
del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
PASTORI, LUIS MARIO | MISIONES | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |