AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 3465-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS LA CELEBRACION DEL 100 º ANIVERSARIO DE LA CREACION DE LA ESTACION EXPERIMENTAL AGROINDUSTRIAL "OBISPO COLOMBRES" DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN, CONMEMORADO EL 27 DE JULIO DE 2009.
Fecha: 27/07/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 81
De interés
de esta Honorable Cámara de Diputados la celebración del 100º
aniversario de la creación de la Estación Experimental Agroindustrial
"Obispo Colombres" de la provincia de Tucumán, conmemorado el 27 de
julio del corriente año.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Estación Experimental
Agrícola de Tucumán, hoy Estación Experimental Agroindustrial "Obispo
Columbres" (EEAOC), fue fundada el 27 de julio de 1909, cumpliendo hoy
su centésimo aniversario siendo la estación experimental más antigua del
país.
La Dirección Política de la
Estación Experimental estuvo siempre influida por hombres
pertenecientes a los ámbitos de la producción agrícola e industrial. Su
estructura fue cambiando con los años desde una original Junta Asesora
denominada hoy como Honorable Directorio. El Dr. William Cross,
químico de origen Inglés, quien ocupó la dirección durante treinta años a
partir de 1916, es sin duda quien instaló en la institución su impronta de
labor eficiente, talento creativo y actitud de servicio y compromiso,
cumpliendo con la idea de sus fundadores.
La Estación, nació de una
necesidad productiva, y tal vez ha sido ésta el secreto que le permitió
posicionarse como un exitoso polo de transferencia de tecnología desde
el sector del conocimiento al socio-productivo.
Fue creada allá por 1909,
por la inspiración de un visionario e ilustre empresario, Don Alfredo
Guzmán, que se propuso dar una solución científica a la grave crisis
sanitaria que afectaba la economía de la principal industria provincial: la
caña de azúcar.
Luego, el campo de
investigación de esta se vio ampliado por nuevos cultivos como la palta,
la alfalfa de invierno, el pomelo, el kaki, mandarina, nuevas variedades
de naranjas y limones que trajo del exterior.
Es así que, en sus
actividades originales, se incluyó la implementación y aclimatación de
nuevas especies, la investigación para el combate y prevención de
plagas, el mejoramiento y fomento de los cultivos y el estudio de todo lo
relacionado con los trabajos agrícolas.
En nuestros días el objetivo
principal de la Estación es el de incrementar cuantitativa y
cualitativamente la producción agrícola-ganadera y sus industrias
derivadas por medio de la investigación, el desarrollo y la transferencia
tecnológica.
Esta institución está
desarrollando programas de investigación llamados Mejoramiento
Genético y Agronomía de la Caña de Azúcar, importantísimos para el
progreso y competitividad de la industria cañera .En este marco, ha
celebrado diversos convenios, tanto a nivel regional, nacional e
internacional.
La Estación Experimental
tiene su casa central en el Colmenar, en el municipio de Las Talitas, en el
predio de 86 hectáreas están las oficinas, laboratorios, invernáculos,
biblioteca, cámaras de cruzamientos y estructuras especiales.
En el campo experimental
se puede ver por decenas los jóvenes científicos.
La mayoría de sus
laboratorios están en construcción, ampliándose. Día a día crece la
demanda de servicios. Unas 300 personas militan en el organismo que
tiene además cuatro subestaciones distribuidas en distintas zonas
agroecológicas de la provincia.
El impacto de los desarrollos
tecnológicos de la Estación Experimental hoy trasciende las fronteras del
país, investigando y transfiriendo conocimientos a países de la región con
las variedades de Soja RR Munasqa y Qaylla, o con sus investigaciones
sobre el control de Moscas de la Fruta, o el desarrollo del software para
la industria azucarera (Siova), entre tantos otros. En cabeza de ellos está
también el desarrollo tecnológico de la industria del Etanol en nuestra
provincia.
La Estación Experimental
Agro Industrial Obispo Colombres colocó no solo a la Provincia, sino al
país en un campo de investigación competitivo a nivel internacional, por
eso al cumplirse 100 años de su creación solicito a los Sres. Diputados la
aprobación del presente proyecto, como símbolo de sincero Homenaje no
sólo a la Estación, sino también a todos los hombres que contribuyeron y
siguen haciéndolo día a día con su trabajo
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
DIAZ, SUSANA ELADIA | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
13/10/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara como Proyecto de Resolución |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 33/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 27/10/2009 | APROBADO |