AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3585-D-2016
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA REALIZACION DE LA 38° EDICION NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA FIESTA DE LA YERBA MATE, A REALIZARSE DEL 30 DE SETIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE DE 2016, EN LA CIUDAD DE APOSTOLES, PROVINCIA DE MISIONES.
Fecha: 13/06/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 72
Declarar de interés de la H .Cámara la realización de la 38° edición Nacional e Internacional de la Fiesta de la Yerba Mate, a desarrollarse entre los días 30 de Septiembre al 4 de Octubre de 2016 en la ciudad de Apóstoles, Provincia de Misiones.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Entre los días 30 de Septiembre al 4 de Octubre de 2016 tendrá lugar en la ciudad de Apóstoles, Provincia de Misiones, la 38° edición Nacional e Internacional de la Fiesta de la Yerba Mate.
La ciudad de Apóstoles es una antigua colonia de inmigrantes eslavos que se encuentra a sesenta y un kilómetros de la ciudad capital, Posadas.
Puerta de entrada –por su ubicación- a la referida provincia de Misiones, Apóstoles es una ciudad en pleno desarrollo y peculiar, por su topografía de pequeñas sierras, únicas en la zona.
Tradicionalmente la ciudad de Apóstoles es sede de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate, la que suele realizarse la 1° quincena de Octubre.
A raíz de la estabilidad alcanzada por el cultivo de la yerba mate en la provincia de Misiones en el transcurso de la década del 40, nació en la comunidad la necesidad de una celebración colectiva. El pueblo demandaba su fiesta.
Así pues, en un acto en la localidad de Picada Sueca, el día 23 de Agosto de 1942, con más de dos mil asistentes, se proclamó la necesidad de una fiesta temática.
En consecuencia, el entonces gobernador Esteban Semilla, por decreto, instituyó la Fiesta de la Yerba Mate, la que se concretó durante el gobierno del Ing. Eduardo Otaño.
A la primera fiesta Nacional de la Yerba Mate, se sumó el primer Congreso Nacional del Tabaco y la Segunda muestra del Trabajo regional, todo ello constituyó la quincena del turismo. Sin perjuicio de ello, el acontecimiento central fue la Fiesta de la Yerba Mate, que contó con la presencia del presidente de la república Edelmiro H. Farell, en la noche del día 4 de Octubre de 1943, acompañado de una importante comitiva.
Esta edición continuará con su carácter internacional iniciado en el año 2004, lo que será una excelente oportunidad para estimular no sólo el conocimiento del mate y el consumo de la yerba en todas sus variantes, sino también para crear nuevos nichos de mercado, nuevas oportunidades de negocios y sobre todo, la posibilidad de incorporar nueva tecnología y actualizar los conocimientos sobre el producto. Los disertantes son ingenieros, personal municipal y provincial y parte del sector privado. Se dan cita instituciones como el INTA, el Ministerio de Agricultura de la Nación por nombrar las más notorias.
Sr. Presidente, como todos los años se elegirá a la nueva reina nacional, concurso del que participarán las reinas departamentales elegidas en los distintos departamentos de la provincia.
En el marco de la fiesta se realizarán una exposición agroindustrial, jornadas tecnológicas, competencia de tareferos, eventos tradicionales y festivales artísticos.
Porque entendemos que esta H. Cámara debe apoyar y promover eventos de esta índole, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
FRANCO, JORGE DANIEL | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |