AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3797-D-2016
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA JORNADA EN CONMEMORACION A UN NUEVO ANIVERSARIO DEL DENOMINADO "GRITO DE ALCORTA", A REALIZARSE EL 30 DE JUNIO DE 2016 EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 21/06/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 76
Declarar de interés legislativo la jornada en Conmemoración a un nuevo aniversario del Denominado “Grito de Alcorta” en consonancia con el Bicentenario de la Independencia de nuestra Patria, a realizarse el día 30 de junio de 2016, en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En conmemoración de un nuevo aniversario del denominado Grito de Alcorta y en consonancia con el Bicentenario de la Declaración de la Independencia de nuestra Patria, abriremos las puertas de este Congreso Nacional para debatir y reflexionar conjuntamente con las organizaciones agrarias rurales de pequeños productores, el modelo productivo, el rol del estado y los desafíos de la agricultura familiar, campesina e indígena.
Han pasado 200 años desde que los representantes de las Provincias Unidas de Sud América declararon la voluntad de investirse en una nación libre e independiente rompiendo con los violentos vínculos que los ligaban al poder de turno. Han transcurrido 104 años en la que un puñado de agricultores explotados y ninguneados por el poder oligárquico terrateniente, alzaron su voz para defender la dignidad de su trabajo en la tierra que se les negaba.
De aquella primera epopeya surgió nuestra Patria, de la segunda las organizaciones agrarias de pequeños productores; y es así, como en el devenir de nuestra historia lo seguirán marcando los hombres y mujeres que se levantan para denunciar los atropellos y arbitrariedades del poder de cada época.
Decenas de miles de compatriotas residentes en el interior profundo de nuestra patria, son los responsables que la Argentina sea un país que produce alimentos en cantidad y calidad suficiente para alimentar varias veces a su población. Son aquellos pequeños productores, minifundistas, campesinos, chacareros, colonos, medieros, pescadores artesanales, productores familiares y rurales sin tierra, productores periurbanos y comunidades de pueblos originarios, los que dignamente trabajan la tierra, surcan ríos y costas marítimas en busca de una vida que les permita seguir soñando como seguramente lo hicieron nuestros antepasados en San Miguel de Tucumán y en Alcorta, provincia de Santa Fé.
Por ello y para remontar las esperanzas y los sueños de los pueblos libres del sud, de sus hombres y mujeres rurales y de sus organizaciones, realizaremos un Encuentro el próximo 30 de junio de 2016 en esta Honorable Cámara de Diputados con la finalidad de escuchar, reflexionar y debatir sobre el modelo productivo, el rol del Estado y los desafíos de la agricultura familiar, campesina e indígena. Participarán de la misma, organizaciones de productores rurales de carácter nacional y regional representativos del sector, como así también representantes del poder legislativo nacional, entre otros.
Es por lo expuesto, que le solicito a mis pares que me acompañen en el presente proyecto y su respectiva aprobación.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
HORNE, SILVIA RENEE | RIO NEGRO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
DE PONTI, LUCILA MARIA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
GUZMAN, ANDRES ERNESTO | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
CARLOTTO, REMO GERARDO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
GROSSO, LEONARDO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |