AGRICULTURA Y GANADERIA

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104

Secretario Administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN

Martes 17.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04

cayganaderia@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE DECLARACION

Expediente: 4017-D-2019

Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA METODOLOGIA DE SUPERVISION DE CULTIVOS CON SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA REALIZADA POR EL CEDEI (CENTRO DE DOCUMENTACION E INFORMACION), EN LA PROVINCIA DEL CHACO.

Fecha: 23/08/2019

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 114

Proyecto
De Interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación la metodología de supervisión de cultivos con sistemas de información geográfica realizada por el CEDEI (centro de Documentación e información) proveniente de la Subsecretaria de Agricultura del Ministerio de Producción de la Provincia de Chaco.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El Centro de Documentación e Información (CEDEI) del Ministerio de Producción de la Provincia del Chaco, nació oficialmente en el año 1992 y se ratificó en el año 2010 con el Decreto Nº 241/2010 donde se encuentran las responsabilidades primarias y las acciones del Centro.
Entre las funciones del CEDEI están las de diseñar políticas de gestión y acceso a la información técnica, científica y Legal, relacionada con los sectores de la producción y el ambiente; la preservación de la memoria documental, institucional, promoviendo el desarrollo de productos y servicios para la atención de las demandas.
Los servicios del CEDEI llegan a alumnos de las universidades, investigadores, docentes, legisladores, políticos, productores y personas interesadas en la producción. Existe una oficina que atiende al público en general con una biblioteca especializada y un archivo así como un área de estadísticas y geoinformación.
Aquellas instituciones públicas como el CEDEI que brindan servicios a los distintos actores de la comunidad productiva, en este caso, de la Provincia del Chaco, merecen un reconocimiento por su aporte al crecimiento del país.
Desde el área de geoinformación, a solicitud de la Subsecretaria de Agricultura, a cargo de Ing. Agrónomo Jorge García, se desarrolló el mapeo de los cultivos de algodón y girasol en el territorio de la provincia de chaco. Esta actividad se basó en el uso de sistemas de información geográfica, sensores remotos, supervisión a campo, desarrollando un método de supervisión del 50% de la superficie real de cultivos, metodología inédita en nuestro país. Esto permitió lograr información de base científica y ajustada a un alto porcentaje de objetividad. Dejando de lado aquellas metodologías de base subjetiva.
Este método marca un antes y un después en la comprensión del fenómeno de distribución espacial de los cultivos que impactan en lo técnico, socio-económico y político, de quienes habitan la provincia de chaco. Es importante reconocer este trabajo ya que aportan al crecimiento de nuestro país a la producción y al desarrollo sustentable como objetivos de una Argentina que busca superar el paradigma de país exportador para proyectarse como un país emergente. Es por esto que pido a mis pares que acompañen este proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MASIN, MARIA LUCILA CHACO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
ALONSO, LAURA V. BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
HUSS, JUAN MANUEL ENTRE RIOS FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia)