AGRICULTURA Y GANADERIA

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104

Secretario Administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN

Martes 17.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04

cayganaderia@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 4429-D-2016

Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA REALIZACION DEL SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA COMISION INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGANICA A REALIZARSE EL 11 DE AGOSTO DE 2016.

Fecha: 15/07/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 92

Proyecto
Declarar de interés de esta Honorable Cámara de Diputados, la realización del seminario internacional de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica a realizarse el 11 de agosto de 2016 con el objetivo de promover políticas que aumenten la competitividad del sector entre los pequeños y medianos productores.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El Ministerio de Agroindustria de la Nación realizó el pasado 1 de julio de 2016 la 52ª Reunión de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica con el objetivo de proponer políticas que aumenten la competitividad de este sistema de producción entre los pequeños productores y el mercado, que permitan la inclusión social del productor, su crecimiento y su inserción en la matriz productiva a través del agregado de valor.
Desde el Ministerio se promueve la producción orgánica en Argentina, como una herramienta de diferenciación y agregado de valor para la agroindustria nacional. Argentina cuenta con más de 3 millones de hectáreas certificadas, ocupando el 2° puesto en el ranking mundial, por detrás de Australia.
Dentro de este marco, la Comisión resolvió organizar un seminario internacional coordinado por la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) a realizarse el 11 de agosto de este año. Será presidido por Argentina y contará con la participación de representantes de 15 países de América Latina. Dicho evento será clave para potenciar a la producción orgánica en nuestro país. Será una gran oportunidad para que compartir experiencias de los distintos países.
La CIAO es una instancia técnica creada en Julio del 2008 por los Ministros de Agricultura a través del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el fin de contribuir al desarrollo de la actividad orgánica en los países de las Américas y facilitar el comercio de sus productos.
La Comisión está conformada por las autoridades competentes del control de la agricultura orgánica en los países, quienes son las instancias responsables de la regulación y el control de la actividad y de garantizar la condición orgánica de los productos. Entre sus funciones están el registro de los productores, procesadores, comercializadores, fabricantes de insumos, inspectores, agencias certificadoras, auditar a los mismos, llevar las estadísticas de la actividad y, proponer las modificaciones a las normas de producción orgánica, entre otras.
Actualmente la CIAO está integrada por 18 países en calidad de miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Su Junta Directiva la conforman Ecuador, Panamá, Perú y Argentina, este último en calidad de Presidente.
Entre los objetivos de la CIAO se destacan los siguientes:
a. Contribuir con el desarrollo de la actividad orgánica en los países de las Américas y de su comercio, actuando como instancia técnica de gestión del conocimiento y de socialización y difusión de información pertinente y oportuna;
b. Contribuir al fortalecimiento de las estructuras institucionales de las Autoridades Competentes de la agricultura orgánica de los países de las Américas;
c. Coordinar y promover el desarrollo y la armonización de normas y procedimientos para fomentar y regular la producción, el control y el comercio de alimentos orgánicos en los países de las Américas;
d. Actuar como mecanismo de consulta, enlace y de cooperación recíproca entre las instancias gubernamentales competentes que en cada país de las Américas promueven y norman el desarrollo y control de la agricultura orgánica;
e. Dentro del marco de otras funciones que contribuyan con el desarrollo de la agricultura orgánica, en la medida de sus posibilidades, favorecerá el fomento de la actividad y de su institucionalidad.
Por los motivos expuestos, solicito a las Diputadas y los Diputados, me acompañen en el presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GAYOL, YANINA CELESTE ENTRE RIOS UNION PRO
ROMA, CARLOS GASTON TIERRA DEL FUEGO UNION PRO
PATIÑO, JOSE LUIS CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
VILLALONGA, JUAN CARLOS CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
ACERENZA, SAMANTA MARIA CELESTE BUENOS AIRES UNION PRO
INCICCO, LUCAS CIRIACO SANTA FE UNION PRO
SORGENTE, MARCELO ADOLFO CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
BUIL, SERGIO OMAR BUENOS AIRES UNION PRO
URROZ, PAULA MARCELA BUENOS AIRES UNION PRO
TORELLO, PABLO BUENOS AIRES UNION PRO
WECHSLER, MARCELO GERMAN CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
LOPARDO, MARIA PAULA CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
SCAGLIA, GISELA SANTA FE UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia)