AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario Administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4431-D-2017
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LA AUTORIZACION DEL GOBIERNO NACIONAL, PARA QUE INGRESE AL PAIS CARNE DE CERDO PROVENIENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.
Fecha: 23/08/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 109
Expresar preocupación por autorización que desde el Gobierno Nacional se otorgó para que ingresen al país carne de cerdo proveniente de los Estados Unidos de América (EEUU), principal productor de carne porcina en todo el planeta; generando mediante firma de acuerdos comerciales entre ambos países un estado de intranquilidad y desprotección a productores locales de varias provincias de la República Argentina.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Con un peso por unidad de menor o igual a 50 kilogramos durante todo el año 2016 se importaron desde Brasil 96 toneladas de animales, por un monto total de 1.144.000 dólares (Monto CIF en u$s). Y durante el periodo Enero-Agosto de 2017 estas cifras ascendieron a 34 toneladas por un valor de 596.000 dólares.
Asimismo durante todo el año 2016 la importación de carne y despojos comestibles de porcinos (ncop.), salados, en salmuera, secos o ahumados provenientes de Brasil (38 toneladas por u$s 180.000), España (248 toneladas por u$s 2.230.000) e Italia (105 toneladas por u$s 890.000) resultó de tal magnitud que el Gobierno Nacional decidió continuar con esta apertura comercial durante el año 2017, en cuyo período Enero-Agosto estos mismos países ingresaron a la República Argentina 25 toneladas desde Brasil (u$s 130.000), 151 toneladas desde España (u$s 1.337.000), y 105 toneladas desde Italia (u$s 707.000).
Acuerdos comerciales que este Congreso de la Nación todavía no conoce de manera institucional y que fueron celebrados por el Gobierno Nacional con el vicepresidente de los Estados Unidos (EEUU), Mike Pence, en su reciente visita del mes de Agosto a la República Argentina permitirá ingresar carne porcina desde EEUU en perjuicio de productores locales de varias poblaciones argentinas forjando asimismo un posible problema sanitario ya que en ese país del Norte del Continente Americano no se cumplen con protocolos higiénicos necesarios para evitar el ingreso del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS), enfermedad de la cual se encuentra libre la República Argentina.
A esta cuestión sanitaria que afectará a toda la población objetivo de Argentina que consuma esos productos se suma un dato estadístico que señala que EEUU es el principal productor de carne porcina del mundo, provocando los acuerdos comerciales que firmó el Gobierno Nacional una verdadera competencia desleal para productores de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, donde se agrupan casi dos tercios del total de la producción porcina del país, comprendiendo y afectando a una industria que abarca desde granjas hasta matarifes y frigoríficos.
Esta apertura de carne porcina en beneficio del principal productor del mundo no solo preocupa a miles de familias argentinas que de manera directa como indirecta participan de esta economía local, acuerdos comerciales que esta Honorable Cámara deberá de manera urgente conocer como estudiar sobre beneficios y costos que pueda generar para el país.
La Cámara de Productores Porcinos de la provincia de Entre Ríos advirtió sobre múltiples consecuencias negativas que causará la entrada de carne porcina y manifestó su preocupación por la situación del sector subrayando que:
-“En primer lugar advertimos sobre los riesgos que se corren desde el punto de vista sanitario y a los que quedamos expuestos. Hay que hacer cumplir a los Estados Unidos todos los protocolos sanitarios necesarios para evitar el ingreso de PRRS -Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino-.”
-“En segundo lugar exigimos las mismas herramientas de competitividad que tienen los productores en los Estados Unidos, principal potencia productora de carne porcina en el mundo. Además de la falta de promotores de crecimiento, el costo argentino es una barrera que imposibilita competir en igualdad de condiciones y llegar a las góndolas con los mismos precios. El desafío de crecer siempre lo asumimos, pero no a cualquier costo”.
-“En tercer lugar consideramos que es fundamental que el Estado brinde mayor información a los consumidores sobre lo que se consume. Se debe exigir a los importadores que los cortes que vendan estén congelados y no sean descongelados y ofrecidos al público como frescos. Además los organismos de contralor deben requerir la fecha de elaboración, cuya antigüedad sabemos que es mayor a dos meses al momento de venta. Esto nos permitirá tener mejores herramientas de competitividad interna y avanzar en términos de lealtad comercial”.
Es por estos motivos que solicito a esta Honorable Cámara el tratamiento y posterior aprobación de este expediente parlamentario en cual se indica la necesidad de conocer todos los acuerdos comerciales que el actual Gobierno Nacional firmó con los Estados Unidos de América.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GERVASONI, LAUTARO | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
BARRETO, JORGE RUBEN | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |