AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario Administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4789-D-2018
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL BROTE DE TRIQUINOSIS EN EL SUR DE LA PROVINCIA DE CORDOBA, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 10/08/2018
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 97
BROTE DE TRIQUINOSIS EN EL SUR DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional en los términos del artículo 71° de la Constitución Nacional, para que, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y demás organismos competentes, informe a ésta Honorable Cámara de Diputados de la Nación, sobre distintos aspectos relacionados al brote de triquinosis en el sur de la Provincia de Córdoba, en particular:
1. Qué acciones está desarrollando el Ministerio de Salud de la Nación para garantizar el acceso a la salud integral a las poblaciones afectadas, incluyendo la atención médica, la provisión de medicamentos y las medidas preventivas;
2. Qué acciones está desarrollando el Ministerio de Agroindustria y el SENASA para controlar el brote de triquinosis, evitar su expansión y prevenir nuevos brotes en la zona afectada;
3. Razones por las cuales el Gobierno Nacional dispuso el cierre de las oficinas de SENASA en la localidad de Canals.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El presente proyecto de resolución tiene por objeto solicitar información al Poder Ejecutivo Nacional acerca de la gestión de la crisis desatada en el sur de la Provincia de Córdoba como resultado de un brote de triquinosis con foco en la localidad de Canals.
La triquinosis es una enfermedad transmitida por la ingesta de carne de cerdo cruda o mal cocida, contaminada con el parásito trichinella spiralis. Los síntomas pueden ser muy variados, incluso pasar inadvertidos para algunas personas. Generalmente comienza con fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza y dolor e hinchazón alrededor de los ojos. También pueden aparecer signos gastrointestinales como diarrea y vómitos.
Según datos de las autoridades sanitarias, hasta la fecha se han registrado más de 300 casos de personas con esta enfermedad. La mayoría de los casos se concentra en la localidad de Canals, en tanto se detectaron casos en Viamonte, Pueblo Italiano, Río Cuarto, Alejo Ledesma, La Cesira, Marull, Colonia Bremen, Benjamín Gould y en la ciudad de Córdoba. Además, se detectaron otros casos en Venado Tuerto (Santa Fe) y Río Cuarto, pero relacionados con un brote con foco en San Luis.
Desde el Área de Epidemiología provincial, advirtieron que en los días subsiguientes pueden presentarse más casos, debido a que el período de incubación de la enfermedad, es decir, desde que se consume el alimento hasta la aparición de síntomas puede ser de hasta 45 días, habiendo aparecido los primeros casos a mediados del mes de julio.
El Gobierno Provincial informo que la fuente de infección se originó por el consumo de chorizos, salames y carne fresca de cerdo procedentes de una faena no autorizada en la localidad de Canals. Se identificaron establecimientos de donde provenían animales sin la debida inspección sanitaria oficial.
El Centro Regional Córdoba del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Senasa) informó el decomiso de alrededor de 500 kilos de medias reses y productos elaborados con carne porcina a raíz de esta crisis sanitaria.
Resulta pertinente mencionar Senasa tenía una oficina en Canals con un veterinario y una secretaria que fue cerrada hace poco más de un año por el Gobierno de Mauricio Macri en el marco de los recortes en el organismo. El veterinario que estaba a cargo lamentablemente falleció y nunca nombraron a nadie en su lugar. A la secretaria la despidieron.
La crisis sanitaria está siendo atendida con la estructura de salud local, que está colapsada por la cantidad de vecinos que piden hacerse los estudios ante la aparición de síntomas, sin ningún tipo de refuerzo por parte de Provincia y Nación, según denuncian los propios vecinos. Desde el Hospital local pidieron medicamentos a la Provincia, pero les dijeron que canjeen los remedios con otros centros de salud de la zona, según informan autoridades del centro de salud.
En Argentina durante el periodo 2016-2018, se registraron brotes de triquinosis todos los años, fundamentalmente en otoño e invierno, relacionado al momento del año en que se realiza con mayor frecuencia la faena de animales provenientes de establecimientos de crianza familiar. Asimismo, aumenta la elaboración de chacinados y embutidos en esta época del año, debido a que no se necesita de una cámara frigorífica para preservar los alimentos.
La tendencia de notificaciones de casos de triquinosis en los últimos años fue en ascenso.
Los vecinos de las localidades afectadas denuncian que existe una vinculación entre los crecientes brotes de esta enfermedad y los recortes y despidos en SENASA dispuestos por el Gobierno Nacional.
La triquinosis está ampliamente distribuida en nuestro país, por lo general los brotes se han asociado a cerdos con deficientes condiciones sanitarias de crianza y ausencia de controles en la faena. La modalidad de presentación de la triquinosis en forma de brotes en el humano y en forma de foco en los porcinos, y la falta de tratamiento específico para la infección en la fase quística (encapsulamiento), hacen necesario que los servicios de salud y de sanidad animal tomen medidas para intervenir en los brotes con la mayor urgencia posible. El tratamiento temprano de las personas expuestas es fundamental para disminuir la probabilidad de desarrollo de formas graves de la enfermedad.
La triquinosis constituye un evento de notificación obligatoria (ENO), normatizada según Res.1715/2007 que actualiza el listado de eventos bajo vigilancia de la Ley 15.465, dicha resolución también contempla la notificación de brotes. Están obligados a notificar el médico, el laboratorista y el veterinario.
Por todas las razones expuestas, solicito a mis pares su acompañamiento al presente proyecto de resolución. Muchas gracias.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ESTEVEZ, GABRIELA BEATRIZ | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |