AGRICULTURA Y GANADERIA

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104

Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN

Martes 17.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04

cayganaderia@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 6199-D-2016

Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LAS POLITICAS Y/O MEDIDAS PARA PROTEGER LA PRODUCCION NACIONAL, ANTE EL SIGNIFICATIVO AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES DE CARNE DE CERDO, POLLO Y CITRICOS.

Fecha: 14/09/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 126

Proyecto
Dirigirse al Poder Ejecutivo para que se sirva informar, a través de los organismos que correspondan, respecto de cuales van a ser las políticas y/o medidas que el Gobierno Nacional va a adoptar para proteger la producción nacional de productos sensibles para nuestras economías como lo son, la carne de Cerdo y Pollo, ante el significativo aumento en las importaciones de esos productos.
Específicamente se solicita que informe sobre:
1- Qué medidas concretas se adoptarán para la protección de los productores avícolas y porcinos que hoy no pueden competir con los productos importados.
2. - Si los productos derivados de la industria avícola y porcina que ingresan al país producen una situación de dumping contra los productores.
3- Existe riego sanitario para el país, a partir de la importación de carne fresca, congelada o en cualquier tipo de producción provenientes de países como Brasil y Dinamarca
4- Que medidas de control sanitario se están llevando a cabo y en su caso, si éstas se han incrementado, conforme el incremento de la importación registrada en 2016.
5- Si las medidas de control garantizan de manera absoluta el status sanitario de la producción porcina nacional. Concretamente si son capaces de detectar virus como PRRS o PED.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La presente resolución tiene su fundamento en la preocupación real de los productores porcinos y avícolas por la pérdida de competitividad de sus productos, frente a los que ingresan de diferentes países.
En este sentido, va de suyo recordar que las industrias porcinas y avícolas en los últimos años han venido creciendo, trayendo aparejado con esto, entre otras cosas, la generación de trabajo genuino y la reinversión en sus distintos establecimientos para que los mismos sigan creciendo. Este circuito lógico de la economía hoy se ve amenazado por la pérdida de competitividad que sufren frente a los productos que ingresan de países como Brasil o Dinamarca.
Esta pérdida de competitividad está conformada principalmente por el aumento de los costos de producción y apertura indiscriminada de importaciones. En relación al primer punto cabe señalar, que en los primeros meses del 2016 a comparación de igual periodo del 2015, los incrementos en los puntos sensibles fueron maíz 127 %, soja 47%, núcleo vitamínicos 65 %, personal 28 %, Insumos 65 %, según informe de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos. Así mismo en lo que atañe a las importaciones, según se desprende del Ministerio de Agricultura de la Nación, la importación de productos avícolas en el periodo de enero a abril 2015 a igual periodo del 2016 creció en un 115 % , y en lo concerniente a productos porcinos, en el periodo de enero a mayo de 2015 a igual periodo de 2016, se incrementó en un 112%.
A lo antes manifestado se debe agregarse la posibilidad real de que países como Brasil, el cual se encuentra en recesión, ingrese a nuestro país parte de su abultada producción por debajo del precio que debería costar, esto con la sola finalidad de generar una situación de dumping a efectos de condenar al quebranto a los productores locales y poder posicionarse como dominadores de estos sectores.
Asimismo, es dable hacer notar, que lo que compete al sector porcino la importación de carne sin los debidos controles sanitarios, puede generar el ingreso del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS), lo que sería una catástrofe para el sector, atento a que su eventual ingreso puede generar una pérdida de productividad de más del 50 % y un futuro bloqueo de los mercados internacionales. El PRRS es una de las mayores amenazas sanitarias a la producción porcina y se debe tener la certeza de parte de los organismos especializados que los mismos cuentan con los mecanismos necesarios para prevenir el ingreso de la mentada enfermedad, esto en razón al aumento significativo de las importaciones de productos derivados del cerdo.
Lo manifestado en el párrafo precedente debe ser tenido especialmente en cuenta debido a que la Argentina se ubica entre los países con mejor estatus sanitarios del mundo, considerada como libre de PRRS, de diarrea epidémica y otras enfermedades. Las importaciones que se están realizando son de países no libres de PRRS (Dinamarca) o sospechados de la misma (Brasil) y podrían generar un brote de la enfermedad similar al que ocurrió en Chile en el 2013, que provocó severas pérdidas a la producción.
Como ya se ha expresado en otras oportunidades, se está de acuerdo con la libre competencia a nivel mundial ya sea para los productos importados, como para los producidos en el país que se venden en el mundo, pero es primordial realizar un análisis de cada uno de los sectores y actuar en consecuencia, no debiendo el Gobierno Nacional liberar todas las importaciones de sectores muy vulnerables o de economías regionales, sin antes haber estimado las consecuencias que esas políticas generarían en los productores locales.
Para contrarrestar estas situaciones el gobierno cuenta de mecanismos de defensa tales como la Comisión Nacional de Comercio Exterior, la cual controla las situaciones de dumping, subsidios o situaciones desleales por parte de la competencia exterior, como así también organismos encargados de hacer rigurosos controles sanitarios a los efectos de prevenir el ingreso de cualquier enfermedad que afecte a la producción local.
En el mismo sentido del presente, he ingresado a esta cámara el expediente 1199-D-2016 manifestando mi preocupación respecto de esta temática. Sin embargo, ante la falta de respuesta satisfactoria por parte de Jefatura de Gabinete de Ministros y la gravedad creciente de la situación de los productores de estas actividades, considero necesario repetir y ampliar mi pedido de informes.
Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de Resolución.-
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
CREMER DE BUSTI, MARIA CRISTINA ENTRE RIOS UNION POR ENTRE RIOS
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia)