AGRICULTURA Y GANADERIA

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104

Secretario Administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN

Martes 17.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04

cayganaderia@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 6506-D-2016

Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL DESARROLLO DE UN MICROORGANISMO MEJORADO POR BIOTECNOLOGIA MODERNA, QUE PERMITE AUMENTAR EL RENDIMIENTO DEL TRIGO.

Fecha: 22/09/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 133

Proyecto
Expresar su beneplácito por el desarrollo por parte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación, de un microorganismo mejorado por biotecnología moderna que permite aumentar el rendimiento del trigo de manera más sustentable por su uso como bioinsumo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En busca de disminuir la contaminación ambiental y los costos de producción en sistemas agropecuarios sustentables, se observa un marcado crecimiento en la adopción de nuevas tecnologías de producción.
Los inoculantes o biofertilizantes surgen como herramientas alternativas de fertilización. La aplicación correcta de microorganismos benéficos denominados, Microorganismos Promotores del Crecimiento Vegetal, complementa a la fertilización convencional apuntando a una reducción de las dosis de fertilizantes químicos y favoreciendo el desarrollo de la planta, aumentando la cantidad de nutrientes asimilables para el cultivo entre otros procesos.
De acuerdo a un informe reciente del Ministerio de Agroindustria de la Nación, un equipo integrado por investigadores de Argentina, España y Reino Unido, lograron modificar el genoma de la bacteria Pseudomonas fluorescens, un microorganismo que solo crece en asociación con las raíces de plantas. Esa simbiosis es de mutuo beneficio, las plantas liberan energía y nutrientes que son absorbidos por la bacteria y esta libera diversos compuestos antifúngicos que protegen a la planta de enfermedades.
Este microorganismo además fue modificado para sumar la capacidad de fertilizar a partir del nitrógeno atmosférico, lo cual redundaría en ahorro de fertilizantes químico, brindando así una reducción de costos y menor consumo de recursos no renovables.
El INTA realiza las pruebas a campo en condiciones confinadas a los fines de confirmar los beneficios y la seguridad del producto. Dichas pruebas fueron autorizadas, sobre la base de una evaluación de bioseguridad realizada por la Comisión Nacional Asesora en Biotecnología Agropecuaria (CONABIA). Asimismo los ensayos son controlados por inspectores del Servicio de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (SENASA).
Este microorganismo desarrollado localmente por científicos del INTA, para su uso como un bioinsumo agropecuario mediante su inoculación en semillas, potenciaría el desarrollo del cultivo reduciendo la necesidad de fertilizantes. En este sentido es importante destacar que esta tecnología permitiría incrementar la sustentabilidad ambiental y que su prueba a campo resulta posible gracias a la actualización reciente del marco normativo en la materia por parte del Ministerio de Agroindustria.
Por las razones expuestas, señor Presidente, solicito el tratamiento y aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
HERRERA, LUIS BEDER LA RIOJA JUSTICIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia)