AGRICULTURA Y GANADERIA

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104

Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN

Martes 17.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04

cayganaderia@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE LEY

Expediente: 6666-D-2016

Sumario: "DIA NACIONAL DE LA AGRICULTURA Y DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO". SE INSTITUYE COMO TAL EL 8 DE SEPTIEMBRE DE CADA AÑO.

Fecha: 27/09/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 136

Proyecto
Artículo 1°- Institúyase el 8 de septiembre de cada año como “Día Nacional de la Agricultura y del Productor Agropecuario”, en conmemoración de la primera empresa colonizadora concretada en 1856, en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe.
Artículo 2º- Invítase a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a incorporar a sus respectivos calendarios escolares el mencionado día como jornada de difusión sobre el tema.
Artículo 3° - Comuníquese al Poder Ejecutivo

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El 8 de septiembre de 1856 marca una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura con la fundación de la primera colonia agrícola llamada Esperanza en la provincia de Santa Fe. El desarrollo del sector agropecuario en Argentina, se inició con la llegada de los conquistadores españoles y comenzó a tener significación con el nacimiento de las ciudades, que desarrollaron la explotación agrícolo ganadera.
A partir de ese momento se inició un movimiento ininterrumpido de fundación de colonias agrícolas, que además de la mencionada la provincia de Santa Fe, fue seguida por Entre Ríos y más tardíamente por la provincia de Córdoba.
Posteriormente, el 28 de agosto de 1944, por decreto Nº 23.317 el gobierno argentino instituyó el Día de la Agricultura considerando "que la fundación de la primera colonia agrícola llamada Esperanza, el 8 de septiembre de 1856, en Santa Fe, marca una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura".
La señalada fecha propone rendir homenaje a todos los productores agropecuarios que con su trabajo y su esfuerzo construyen la grandeza de nuestro país que tiene, en la agricultura, una de sus principales fuentes de desarrollo. Se resalta en este día la importancia del agricultor en la construcción de la patria, se brinda honor a todos esos hombres y mujeres que luchan cada día por una vida digna, trabajando con sus manos para ofrecer el fruto de su trabajo.
La agricultura desempeña un papel muy importante en el desarrollo de los pueblos, es imprescindible tomar conciencia de ello y aprender a valorar y difundir el esfuerzo y dedicación de los agricultores, y su inmenso aporte al progreso de las naciones y de la humanidad toda.
Es por ello que consideramos importante valorar y respetar el trabajo de los agricultores, dado que realizan una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de nuestra Nación, contribuyen al desarrollo y el fortalecimiento de los recursos más genuinos de nuestro país.
Los agricultores se encargan de preparar la tierra, sembrar las semillas, eliminar las hierbas y malezas, abonar las plantas, irrigar las plantaciones, cuidar las cosechas de las plagas y, finalmente, recolectar los productos para enviarlos a los mercados o a las plantas procesadoras.
El sector agropecuario en la Argentina es uno de los más eficientes del mundo tranqueras adentro. Esas ventajas comparativas se transforman en ventajas competitivas con el desarrollo de la infraestructura adecuada, conjuntamente con la adaptación a las tecnologías y el uso de energías renovables.
Las cifras que muestran el potencial de nuestro país en materia Agroindustria, como escenario seguro para inversiones y generador de empleo. Según cifras del Ministerio de Agroindustria, Argentina produce alimentos para 400 millones de personas, y se plantea como objetivo para el 2020 alcanzar los 600 millones.
Consideramos que la incorporación en los calendarios escolares de este día como jornada de reflexión y difusión que permita dar un merecido reconocimiento a las personas y trabajadores vinculados a este sector estratégico del desarrollo de nuestra Nación.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GAYOL, YANINA CELESTE ENTRE RIOS UNION PRO
NUÑEZ, JOSE CARLOS SANTA FE UNION PRO
BUIL, SERGIO OMAR BUENOS AIRES UNION PRO
TORELLO, PABLO BUENOS AIRES UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia)
LEGISLACION GENERAL