AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 9105-D-2014
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA "FIESTA DEL PELON", QUE SE CELEBRA ANUALMENTE EN EL MES DE FEBRERO EN LA LOCALIDAD DE SAN PATRICIO DEL CHAÑAR, PROVINCIA DEL NEUQUEN.
Fecha: 17/11/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 167
	        Declarar de interés de ésta Honorable 
Cámara de Diputados la realización de la Fiesta del Pelón que se lleva a cabo 
anualmente en el mes de febrero en la localidad de San Patricio del Chañar, 
provincia de Neuquén, en homenaje a los pioneros que impulsaron la producción 
frutal en la entonces Colonia Rural del Chañar.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        San Patricio del Chañar es una  
localidad situada a 35 km de la capital de la provincia de Neuquén, consta de un 
centro urbano dotado de todos los servicios que está rodeado de chacras en las 
cuales se produce un alto porcentaje de las frutas de la provincia, peras, pelones, 
uvas, duraznos, manzanas. Entre ellas ocupa un lugar privilegiado el pelón, fruta 
semejante al durazno, que genera cuantiosa demanda por su sabor, textura y piel 
sin rugosidades.
	        
	        
	        La economía del Chañar está 
sustentada en la producción de frutas y, actualmente, la vid de la que sea han 
implantado cuantiosas hectáreas de viñedos para la elaboración de vino.
	        
	        
	        A comienzos del siglo XX era un 
territorio con fuertes vientos, tierras desérticas  arenosas,  clima seco, sin acceso 
al cercano río Neuquén, cubierto de arbustos autóctonos como jarillas, alpatacos y 
uno que se destacaba entre ellos por brindar una flor  de color amarillo que no se 
encuentra en zonas cercadas denominada" chañar," de  allí proviene el nombre de 
la localidad.
	        
	        
	        Las tierras inhóspitas de lo que fue en 
las primeras décadas del siglo XX son hoy fértiles chacras con montes frutales por 
la incorporación del riego, ausente hasta entonces.
	        
	        
	        Hacia fines del siglo XX se arribó a la 
meta de la elaboración de vino con uvas de San Patricio del Chañar. Hoy existen 
numerosas bodegas que elaboran vinos de excelente calidad, que se exportan y 
han obtenido premios en el exterior.
	        
	        
	        La fiesta del Pelón es la más 
tradicional de San Patricio del Chañar como agradecimiento a la fruta de calidad 
que identifica al pueblo. Se celebra el final de la cosecha, como homenaje al 
trabajador de las chacras.
	        
	        
	        La fiesta se  inicia con la bendición de 
los frutos, que auspicia buena cosecha para el año próximo y prosperidad para el 
trabajador y su familia.
	        
	        
	        Durante el día se presentan stands 
productivos y por la noche espectáculos musicales y desfiles para la elección de la 
reina del Pelón.
	        
	        
	        Por lo expuesto, solicito a mis pares 
su acompañamiento a esta iniciativa.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| PARRILLI, NANCI MARIA AGUSTINA | NEUQUEN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 02/12/2014 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1588/2014 | ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 10/12/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 09/01/2015 | APROBADO |