COMERCIO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 107
Jefe SRA. SARA GABRIELA M
Martes 14.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2108 Internos 2108/10/49
ccomercio@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0034-D-2012
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA ELIMINAR LAS RESTRICCIONES A LA IMPORTACION DE MEDICAMENTOS DE BAJA Y ALTA COMPLEJIDAD, PARA TRATAMIENTOS ONCOLOGICOS Y RETROVIRALES.
Fecha: 01/03/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1
Solicitar la inmediata presencia del
Secretario de Transporte de la Nación, dependiente del Ministro de Planificación
Federal, Inversión Pública y Servicios, Ing. Juan Pablo Schiavi en esta H. Cámara
de Diputados de la Nación, y al Interventor de la Comisión Nacional de
Regulación del Transporte Sr. Eduardo Sícaro a fin de informar en relación a las
condiciones del transporte nacional en general, y puntualmente respecto al
accidente ferroviario ocurrido en la línea Sarmiento el día 23 de febrero del 2012.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La necesidad de escuchar informes de
boca de los funcionarios responsables del área del transporte en el país es un
derecho inalienable de los representantes del pueblo de la Nación Argentina, los
Diputados Nacionales.
A partir de esto creo
que debemos realizar todo lo necesario para lograr que los funcionarios respectivos
expresen libremente las acciones llevadas a cabo en el cumplimiento de sus
funciones públicas, "el pueblo quiere saber".
En nuestro país,
especialmente en los últimos años, el transporte público ha ido incrementando su
falta de mantenimiento y controles. Los usuarios se quejan permanentemente de
la forma en que se viaja, y algunos dicen que lo hacen como animales, pero creo
que éstos viajan mejor. Todo esto ocurre a pesar de los subsidios que reciben las
empresas que pasaron de 916 millones en el año 2005, a 13300 millones en 2010
lo que significa un aumento del 1351 % .
A pesar de estos
números, los millones de ciudadanos que utilizan el transporte público ven
afectados sus derechos constitucionales establecidos en el artículo 42 de nuestra
Carta Magna, sin olvidar que los subsidios provienen también, directa o
indirectamente, de los aportes de los ciudadanos a través de sus impuestos.
Transcribo el artículo
42 de la CN parta tener presente su contenido:
Artículo 42.- Los
consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo,
a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información
adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y
digno.
Las autoridades proveerán
a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la
competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los
monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia
de los servicios públicos, y
a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.
La legislación establecerá
procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos
regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria
participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias
interesadas, en los organismos de control.
Evidentemente con la sola lectura del primer párrafo de este artículo el Gobierno
no ha cumplido con su obligación de asegurar los derechos en cuanto "a la
protección de su salud, seguridad e intereses económicos" en esta relación
de consumo o uso, que quedó corroborado en el "desastre previsible" ocurrido el
martes 22 de febrero próximo pasado en la línea Sarmiento.
A pesar de todo lo que el
Gobierno subsidió, evidentemente la empresa, y con el silencio, la ceguera, la falta
de controles y la connivencia con funcionarios, no cumplió con sus obligaciones.
Lo ocurrido en Once fue consecuencia directa de la falta de inversiones,
obligaciones incumplidas, supuesta inoperancia y primordialmente impunidad.
Frente a esta realidad no puede ser llamado accidente donde hubieron 51 muertos
y más de 700 heridos.
El transporte debe ser
una política de Estado que trascienda los diferentes gobiernos sin importar quién
es el que administra. Una política de transportes públicos pensado para las futuras
generaciones es una necesidad ineludible de un país que quiere ser "serio", y que
debe ser una solución buscada por todos juntos dejando de lado caprichos
personales para que sea mantenida por todos los gobiernos sea del color que sea
el mismo. Toda acción en este sentido busca mejoramiento de los servicios y el
cumplimiento por parte del Estado de sus obligaciones constitucionales, como es
su función de poder de policía.
Por lo expuesto, Sr.
Presidente, creo que la inmediata presencia de estos funcionarios permitirá tomar
decisiones para mejorar estas situaciones y evitar tragedias como la
mencionada.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ALVAREZ, ELSA MARIA | SANTA CRUZ | UCR |
ORSOLINI, PABLO EDUARDO | CHACO | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
COMERCIO (Primera Competencia) |