COMERCIO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 107
Jefe SRA. SARA GABRIELA M
Martes 14.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2108 Internos 2108/10/49
ccomercio@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1067-D-2016
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES DE CARACTER GENERAL VINCULADAS CON EL "SISTEMA ELECTRONICO DE PUBLICIDAD DE PRECIOS ARGENTINOS" -SEPA -
Fecha: 30/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 20
Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional, para que a través
de los organismos que correspondan, se sirva informar a este
Honorable Cuerpo, sobre cuestiones de carácter general vinculadas
con el ´SISTEMA ELECTRÓNICO DE PUBLICIDAD DE PRECIOS ARGENTINOS -
SEPA´ correspondientes a las políticas recientemente adoptadas por
la Subsecretaría de Comercio Interior dependiente a su vez de
la Secretaría de Comercio de la Nación, todo ello en virtud y en
el ámbito de su competencia, a saber:
1) Describa cuál es el criterio
especifico de ´selección de productos´ que integran el SEPA.-
2) Y, señale y describa cuál es la
metodología utilizada para operacionalizar dicha selección.-
3) Qué representatividad
tienen los productos que componen la canasta familiar básica en la
selección de productos que integran el SEPA, teniendo en cuenta
para ello sólo aquellos productos cuyo precio deben informar de
manera obligatoria las cadenas de supermercados.-
4) Qué régimen de sanciones ha
sido establecido, para los casos de incumplimiento.-
5) Cuáles serán las políticas de
seguimiento efectivo y control de precios que se llevaran a cabo en
el resto de los eslabones de la cadena de comercialización
minorista. Y al igual que en el acápite anterior qué régimen de
sanciones está previsto.-
6) Manifieste expresamente si se
preveé la participación directa o indirecta de las diferentes
Asociaciones de Consumidores existentes y qué grado de
intervención tendrán en la política de seguimiento de precios
anunciada.-
7) Cuáles serán los canales
alternativos de denuncia, que tendrán a disposición los
consumidores, ante un eventual incumplimiento (en caso que no
cuenten con acceso a la Web).-
8) Expláyese sobre las políticas de
seguimiento ´in situ´ que tendrán los precios informados por las
grandes cadenas de distribución masiva como los supermercados y
afines.-
9) Describa cuáles serán las
medidas de acción directa del SEPA o la política de control de
precios que persiga evitar las remarcaciones injustificadas de parte
de los distintos establecimientos que formen parte del SEPA.
10) Enumere cuáles son, en caso
de existir, los canales de información alternativos para aquellos
ciudadanos que no cuentan con acceso a internet.-
11) Explique a este Honorable
Cuerpo Legislativo cuáles fueron las razones por las cuales se
decidió limitar el alcance del programa de Precios Cuidados,
reduciendo cantidad de productos incluidos y anulando el control
in situ de su cumplimiento.-
12) Y, por último, mencione
las razones por las que se definió desmantelar el área Lealtad
comercial y Defensa del Consumidor, y cómo reemplazarán las
actividades y funciones del área mencionada.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Que es de público y
notorio que durante los últimos tres meses ha habido una gran
variación de los precios minoristas, a su vez y por otra parte los
mismos presentan una notable tendencia alcista que afecta
drásticamente la capacidad de compra de los consumidores, sobre
todo la de aquellos que menos tienen y como consecuencia directa
de lo manifestado se ha generado una honda preocupación en todos
los argentinos.
Frente a la situación
planteada no se aprecia ni registra la implementación por parte del
Poder Ejecutivo Nacional de medidas de acción directa y efectiva
tendientes a morigerar, controlar y sancionar el abuso de precios en
los distintos eslabones de la cadena de comercialización y en las
distintas ramas de producción.
Paralelamente a lo
narrado y mediante la Resolución N° 12 de fecha 12 de febrero de
2016 de la SECRETARÍA DE COMERCIO del MINISTERIO DE
PRODUCCIÓN, se aprobó el "Sistema Electrónico de Publicidad de
Precios Argentinos (SEPA)", a través del cual todos los comercios
que realicen venta minorista de productos de consumo masivo,
deberán informar en forma diaria y para su difusión los precios de
venta al público vigentes en cada punto de venta, de los productos
que se determinen en la reglamentación.-
Que de conformidad
con lo establecido en el Artículo 6° de la citada resolución, la
SUBSECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR será la Autoridad de
Aplicación, con facultades para dictar toda norma necesaria para
su implementación y ejecución, así como para determinar, ampliar
y/o reducir la nómina de productos, la información requerida y/o
los sujetos obligados, y para dictar toda otra norma aclaratoria,
interpretativa y/o complementaria.
Que mediante
Disposición 7/2016 de fecha 17 de marzo de 2016 de la
SUBSECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR, se determina que la
totalidad de los productos en venta cuyos precios se deberán
informar a través del "Sistema Electrónico de Publicidad de Precios
Argentinos (SEPA)", en los términos del Artículo 1° de la Resolución
N° 12 de fecha 12 de febrero de 2016 de la SECRETARÍA DE
COMERCIO del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, son los que se
encuentran comprendidos, identificados como obligatorios, dentro
de la categorización detallada en el Anexo I que, con ONCE (11)
hojas, forma parte integrante de la presente disposición.
Sr. Presidente mas
allá de la vaguedad manifiesta de la normas descriptas, y ante la
ausencia de políticas concretas que aborden el problemático y
progresivo aumento de precios sobreviniente, es que, por imperio
legal y como representantes del Pueblo de la Nación nos vemos
obligados a colaborar con el conjunto de la sociedad, dándoles
elementos concretos o herramientas que les permitan discernir con
claridad las nuevas reglas de juego fijadas por el PEN, para es
fundamental obtener respuestas especificas al presente pedido de
informes.-
Por las razones
expuestas, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
RODRIGUEZ, RODRIGO MARTIN | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
GOMEZ BULL, MAURICIO RICARDO | SANTA CRUZ | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
HUSS, JUAN MANUEL | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
RUIZ ARAGON, JOSE ARNALDO | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
CLERI, MARCOS | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
MARTINEZ, DARIO | NEUQUEN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
MENDOZA, MAYRA SOLEDAD | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
CONTI, DIANA BEATRIZ | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
COMERCIO (Primera Competencia) |
COMUNICACIONES E INFORMATICA |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
03/05/2016 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones |