COMERCIO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 107 
Jefe SRA. SARA GABRIELA M
Martes 14.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2108 Internos 2108/10/49
ccomercio@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 3578-D-2015
Sumario: ELIMINACION DE LOS DERECHOS DE EXPORTACION A LAS PERAS Y MANZANAS.
Fecha: 24/06/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 76
	        Artículo 1°. Fijase en CERO POR 
CIENTO  los derechos de exportación de los productos comprendidos en la 
posición arancelaria 0808.10.00 de la Nomenclatura Común del MERCOSUR 
(N.C.M.);
	        
	        
	        Artículo 2°. Fijase en CERO POR 
CIENTO  los derechos de exportación de los productos comprendidos en la 
posición arancelaria 0808.20.10 de la Nomenclatura Común del MERCOSUR 
(N.C.M.);
	        
	        
	        Artículo 3°. Fijase en CERO POR 
CIENTO los derechos de exportación de los productos comprendidos en la posición 
arancelaria 2009.70.00 de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.);
	        
	        
	        Artículo 4º. Comuníquese al Poder 
Ejecutivo Nacional.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La situación que atraviesa el sector 
frutícola de las peras y las manzanas es terminal.
	        
	        
	        Los problemas que deben enfrentar 
los productores son diversos: a la falta de competitividad por el retraso en el tipo 
de cambio, se le suma un alza de costos (básicamente por tener mano de obra 
intensiva, pues prácticamente el 70% del costo de producción está compuesto por 
el valor de la mano de obra). 
	        
	        
	        Nuestros competidores están 
exportando las cajas a mejor precio que nosotros (por ej. Chile), como 
consecuencia de lo cual, en el último año las exportaciones cayeron un 30% , 
mientras que el precio sufrió una baja de entre 5 y 7 USD.
	        
	        
	        Esta situación ha puesto en serio 
peligro, no solamente la continuidad de muchos pequeños productores, sino de 
toda la cadena productiva de las peras y las manzanas, concentrada en al Alto 
Valle de Río Negro. Así, hay aproximadamente setenta mil trabajadores que corren 
riesgo de perder su empleo, lo que traería consecuencias devastadoras para gran 
parte de la región.
	        
	        
	        Lamentablemente, la realidad de las 
peras y las manzanas no es muy diferente a la de muchas economías regionales  lo 
largo y a lo ancho de nuestro país. Tal es el caso, por citar solo algunos ejemplos, 
de los productores de caña de azúcar, de tabaco y de citrus, en el Norte.
	        
	        
	        En este contexto, cabe preguntarse 
cuál es el rol del Estado para ayudar a una verdadera recomposición de la 
situación: ¿solamente limitarse a entregar subsidios o prometer líneas de crédito 
preferenciales, a pesar que sabemos que nunca serán otorgadas a los productores 
que realmente las necesiten? O, por el contrario, el Estado debe hacerse 
responsable de tomar las medidas de fondo que resultan necesarias, y diseñar 
políticas de Estado sustentables, y de largo plazo.
	        
	        
	        Indudablemente, la respuesta es la 
segunda. Para ello, hace falta sincerar la macroeconomía del país, y de esa forma 
poder priorizar la asignación de recursos para impulsar el crecimiento del interior 
de nuestro territorio, y apoyar a los trabajadores y empresarios de sectores como 
el frutícola, que es ejemplo de avanzada a nivel internacional (Vale recordar, que 
nuestro país llego a ser primer exportador mundial de peras y tercero de 
manzanas).
	        
	        
	        Este proyecto se propone eliminar los 
derechos de exportación a estos productos, identificándolos por su Nomenclatura 
Común del Mercosur, a fin de desahogar las exportaciones de este sector.
	        
	        
	        Simultáneamente, hemos presentado 
un proyecto para que se retome el nivel de reintegros de impuestos internos a la 
exportación de estas mercaderías, de modo de retornar a las alícuotas vigentes 
antes de la crisis de 2001.
	        
	        
	        Estas medidas, servirán solo de 
paliativo ante la urgente necesidad de respuestas, pero en modo alguno pueden 
reemplazar la impostergable necesidad de emitir medidas de fondo y de largo 
plazo de todas las economías regionales en nuestro país.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto solicito a mis 
pares que me acompañen en la aprobación del presente Proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CASAÑAS, JUAN FRANCISCO | TUCUMAN | UCR | 
| GIUBERGIA, MIGUEL ANGEL | JUJUY | UCR | 
| BARLETTA, MARIO DOMINGO | SANTA FE | UCR | 
| ALEGRE, GILBERTO OSCAR | BUENOS AIRES | FRENTE RENOVADOR | 
| BALDASSI, HECTOR W. | CORDOBA | UNION PRO | 
| COSTA, EDUARDO RAUL | SANTA CRUZ | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
| COMERCIO | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
