COMERCIO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 107 
Jefe SRA. SARA GABRIELA M
Martes 14.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2108 Internos 2108/10/49
ccomercio@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 4346-D-2009
Sumario: COMERCIALIZACION DE MOTOS CON CASCO. REGIMEN.
Fecha: 09/09/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 112
	        PROYECTO DE LEY 
SOBRE COMERCIALIZACION 
	        
	        
	        DE MOTOS CON 
CASCO
	        
	        
	        ARTÍCULO 1º: 
Establézcase como obligatorio que la comercialización en todo el 
territorio de la República Argentina de ciclomotores, motos, triciclos y 
cuatriciclos, todos ellos motorizados, se realizará conjuntamente con el 
respectivo casco reglamentario de seguridad, entendiéndose a éste 
como un elemento más de seguridad del vehiculo.
	        
	        
	        ARTÍCULO 2º: El 
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios, 
conjuntamente con la Secretaria de Transporte, será la autoridad de 
aplicación de la presente ley
	        
	        
	        ARTICULO 3º: Se deberá 
contemplar la participación de las Cámaras Empresariales que agrupen 
a la actividad y las Asociaciones Civiles que trabajen en la educación 
vial, a fin de evaluar la implementación de la presente Ley y su mejor 
aplicación.
	        
	        
	        ARTICULO 4º: Invítese a 
las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la 
presente Ley.
	        
	        
	        ARTICULO 5º:  La 
presente Ley entrará en vigencia a los 90 días de su publicación.
	        
	        
	        Articulo 6º: Comuníquese 
al Poder Ejecutivo.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Considero que este 
proyecto es un paso más a la Seguridad Vial que tanto falta nos hace 
y por la que bregamos todos y cada uno de nosotros, como 
ciudadanos, como transeúntes, y como mismos usuarios de esos 
medios de locomoción. 
	        
	        
	        En la Pcia. de Buenos 
Aires, hace aproximadamente un año, se presentó un proyecto similar, 
el cual desconozco si se ignoro por razones económicas o de dejadez, 
pero nada se ha hecho.
	        
	        
	        "Los accidentes por 
motos se han cuadriplicado. El número de motociclistas fallecidos 
creció un 65%, y la cantidad de ciclistas muertos, un 200%. Estiman 
que el número de víctimas fatales en accidentes de tránsito aumentará 
un 20% este año respecto a 2008.
	        
	        
	         
"Hay que tener cuidado: si chocas o haces una mala maniobra, el 
cuerpo es el paragolpe". Es la frase que repiten prudentes y miedosos 
a cualquier conductor de un vehículo de dos ruedas, una frase que a 
veces suena a "cuco de la abuela". Pero habrá que darles la derecha, 
porque no exageran: entre 1997 y 2005, las muertes por accidentes 
que involucraban a una moto se cuadruplicaron, el número 
motociclistas fallecidos creció un 65% y la cantidad de ciclistas que 
perdieron la vida en siniestros viales se triplicó.
	        
	        
	        Lo revela 
un estudio de la Asociación para Políticas Públicas (APP), basado en 
cifras del Ministerio de Salud. "Los ciclistas y los motociclistas son un 
área crítica a la que hay que prestarle especial atención. Es importante 
abrir un debate sobre la intención de promover el uso de bicicletas en 
Capital, porque no hay infraestructura adecuada ni una cultura vial a 
la altura de esa responsabilidad", dice Diego Fleitas, al frente de la 
investigación.
	        
	        
	         
Los datos oficiales arrojan que en el país se produjeron 33.678 
muertes por accidentes viales entre 1997 y 2005, y que en este 
último año el número de fallecidos fue de 3.612 casos (a lo que hay 
que sumarle un saldo de 97.945 heridos). 
	        
	        
	        Lo curioso es que esa 
cifra dista mucho de las brindadas en los últimos años por 
relevamientos privados vinculados a aseguradoras y por ONG's, que en 
algunos casos llegan a triplicar ese número. Es más: la APP 
asegura que las muertes cayeron un 5% en ese período, y estima un 
aumento promedio del 20% para 2006, 2007 y 2008.
	        
	        
	         
Al analizar la composición por sexo y edad de las víctimas, surge que 
la mayoría son hombres (75%) y jóvenes, algo que los expertos 
vinculan en parte a la "mayor cultura del riesgo" en ese segmento. 
Otro grupo que asoma como muy vulnerable es el de los bebés: entre 
1997 y 2005 murieron 416 niños menores de 1 año, dato que 
"denuncia irresponsabilidad de los padres a la hora de 
transportarlos".
	        
	        
	        El estudio también 
alumbra un incremento en la cantidad de muertes de ocupantes de 
transporte pesado (36,4%). "Es otra área sensible. 
	        
	        
	        Faltan controles 
al transporte público. 
	        
	        
	        La cantidad de accidentes 
que los involucran es alarmante", dice Fleitas.  
 
El informe de la APP desagrega las estadísticas por provincia. Si bien 
los mayores índices de mortalidad se verifican en las que tienen mayor 
densidad de población, al ajustar la tasa cada 100.000 habitantes 
surge un ranking distinto: Santa Cruz (22,6), La Pampa (21,4), 
Córdoba (7,7), Capital (7,5), Buenos Aires (7,4) y Tucumán 
(4,7).
	        
	        
	          
"Las diferencias en las tasas están vinculadas a las características del 
tránsito vehicular, al estado y la extensión de la infraestructura vial y 
del parque automotor, a los sistemas de control y a la cultura de 
manejo de cada distrito, un tema que involucra directamente el uso 
del cinturón de seguridad", apunta Fleitas.
	        
	        
	         
Estadísticas nos muestran que de cada 10 accidentes 7 de los 
afectados resultaban seriamente lesionados o muertos por no contar 
con casco al momento del siniestro esto nos muestra la grave 
ausencia del uso del casco a pesar de las leyes que lo obligan a 
utilizarlo o los grandes beneficios de tenerlo puesto al momento de 
tener una caída en la moto. 
	        
	        
	         
Según el consejo nacional para la prevención de accidentes las 
probabilidades de morir en un accidente se incrementan 15 veces 
cuando se tripula una motocicleta, la protección que ocupa el casco 
disminuye las posibilidades de morir hasta un 45% y las de sufrir 
lesiones graves hasta en un 65%.
	        
	        
	        Por lo tanto no hay nada 
más cierto que en caso de accidente, el casco es el único elemento de 
protección capaz de evitar las lesiones en la cabeza, sin duda las más 
graves. Su uso reduce las muertes en un tercio y evita dos de cada 
tres lesiones cerebrales, este tipo de lesiones produce el 85% de los 
muertos y la mitad de los heridos de los accidentes en moto.
	        
	        
	          
El informe concluye con una crítica a algunas decisiones recientes en 
materia de seguridad vial: "El eje de las políticas para prevenir y 
disminuir accidentes no debe ser la aprobación de nuevas normas ni el 
endurecimiento o encarecimiento de las penas: esto no cambia la 
realidad y favorece la corrupción y la anomia. El eje debe estar puesto 
en la educación, en la aplicación de normas razonables y en el 
monitoreo de su cumplimiento". 
 
Fuente: Clarín.com
	        
	        
	         
Por los motivos expuestos, le  solicito a mis pares que me acompañen 
en la aprobación del presente proyecto de ley.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD - FREJULI | 
| MERLO, MARIO RAUL | SAN LUIS | FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD - FREJULI | 
| BARTOLUCCI, GILDA LILIANA | SAN LUIS | FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD - FREJULI | 
| PEREYRA, GUILLERMO ANTONIO | MENDOZA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| COMERCIO (Primera Competencia) | 
| TRANSPORTES | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 10/08/2010 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
| 31/08/2010 | CONTINUACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO PEREYRA (A SUS ANTECEDENTES) | ||
| Diputados | REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 0457-D-11 | 
