COMERCIO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 107
Jefe SRA. SARA GABRIELA M
Martes 14.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2108 Internos 2108/10/49
ccomercio@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 6057-D-2006
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA ABSTENERSE DE ELEVAR EL INDICE DEL TRIGO POR EL CUAL SE LIQUIDAN LOS DERECHOS DE EXPORTACION.
Fecha: 11/10/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 150
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de quien
corresponda, haga los esfuerzos necesarios a fin de no elevar el
índice del trigo por el cual se liquidan los derechos de exportación, y,
por consiguiente el precio que recibe el productor, atendiendo a no
descuidar que un aumento del cereal en el mercado interno origine
aumentos en el precio de la harina.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Una vez
más, la sombra de la intervención del Estado en el mercado
agropecuario parece estar cada vez mas cerca.
Hoy nuevamente le toca
el turno al trigo, que, con la intención de preservar el abastecimiento
interno de harina, para que no varíe el precio del pan, la Secretaría
de Agricultura elevó en 9 dólares ( La semana del 9 de Octubre)
hasta 197 dólares por tonelada el valor índice del cereal a partir del
cual se liquidan los derechos de exportación.
Este
reacondicionamiento de precios levanta, en la práctica, el impuesto
que paga el exportador, y, por supuesto, como siempre, lo termina
afrontando el productor agropecuario.
Con la intención de
limitar la salida de trigo del país, se termina perjudicando al sector
primario pues es sobre él que recae, en definitiva, la medida.
El aumento del precio
del trigo en el mercado internacional se debe a la caída en la
producción en los principales países exportadores. La demanda se ve
obligada a salir a pelear por el trigo disponible en el mercado,
situación que repercute en la suba en los últimos meses del precio
del trigo.
Un cereal que había
descendido a un valor crítico, con altos costos de producción, parecía
que los productores argentinos comenzaban a abandonar poco a poco
este cultivo que otrora se constituía en uno de los pilares de las
exportaciones argentinas, comenzó lentamente a recuperar este año,
gracias a la situación coyuntural de los países productores y se ponía,
de a poco, nuevamente en camino.
Parece que el gobierno
no registró la baja en la siembra de este cereal estratégico para la
alimentación de los argentinos, y, cuando por una razón fortuita
comienza a revertirse la tendencia a la baja, no
hace otra cosa que
desalentar nuevamente al productor. Cuando se estimaba una
cosecha con valores interesantes y que podría constituirse para
nuestros productores en una "zanahoria" atractiva para comenzar a
pensar de nuevo en este cultivo, estas medidas no hacen más que
desalentar el propósito de repensar en el trigo como una variante
interesante de la producción argentina.
Al iniciar la siembra del
trigo de este año los precios se ubicaban alrededor de los 110 dólares
por tonelada y hoy ya se están acercando a valores próximos a los
133 dólares, hecho que provocó un optimismo en los productores que
hizo que se agregaran, en algunas zonas donde era posible, algunas
hectáreas mas para este cultivo, compensando, en parte, la merma
que en un principio se había producido debido al poco atractivo
comercial del cereal en cuestión.
Por lo tanto es
imprescindible que el gobierno, atendiendo a las justas razones que
se puedan esgrimir para que la suba no se traslade al precio de la
harina y posteriormente al pan, atienda en forma activa los derechos
de los productores a recibir un mejor precio, producto de una
coyuntura favorable, que además permite recomponer la situación
planteada de merma en las superficies sembradas con trigo.
En pocas palabras, que
esta suba de precios internacionales nos sirvan para recomponer la
situación de baja rentabilidad de un cultivo cuyos costos son
elevados.
Por ello, Sr. Presidente,
es que solicito la aprobación del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
MARTINEZ, JULIO CESAR | LA RIOJA | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
COMERCIO (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
14/11/2006 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1605/2006 | 06/12/2006 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO | |
Diputados | CONTESTACION DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL - JEFE DE GABINETE DE MINISTROS - GIRADO A LA COMISION RESPECTIVA |