COMERCIO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 107 
Jefe SRA. SARA GABRIELA M
Martes 14.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2108 Internos 2108/10/49
ccomercio@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 6563-D-2006
Sumario: CREACION DEL REGISTRO DE CONTROL DE COMERCIOS VINCULADOS A LA COMERCIALIZACION E INDUSTRIALIZACION DE METALES FERROSOS, CARACTER OBLIGATORIO.
Fecha: 02/11/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 165
	        Art.1.- El Ministerio de Economía y 
Producción, a través de la Autoridad de Aplicación que se determine, creará el  
“Registro de Control de Comercios vinculados a la comercialización e 
industrialización de metales no ferrosos”.
	        
	        
	        Art.2- El Registro comprenderá los 
datos y operaciones comerciales que realicen todas las personas físicas y o 
jurídicas con materiales no ferrosos, tanto en el mercado interno como en 
operaciones de comercio exterior.
	        
	        
	        Art.3- El Registro tendrá carácter 
obligatorio para todas las personas físicas y o jurídicas, comprendidas en el artículo 
2°. A tal fin la autoridad de aplicación establecerá las sanciones por el 
incumplimiento de esta norma, a partir de la reglamentación  
correspondiente.
	        
	        
	        Art.4- El Poder Ejecutivo Nacional 
procederá a la reglamentación de esta norma, dentro de los 90 días de su 
promulgación.
	        
	        
	        Art.5- Comuníquese al Poder 
Ejecutivo Nacional.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La Resolución 200/06 del Ministerio 
de Economía y Producción del mes de Abril, indica que “quedan suspendidas las 
exportaciones de desperdicios y desechos de cobre, aluminio y de sus aleaciones 
comprendidas en posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del 
Mercosur”.
	        
	        
	        Por consiguiente, las exportaciones de 
desecho de cobre y aluminio se encuentran suspendidas, y aún así, no se ha 
verificado una disminución en el robo de cables telefónicos y de trasmisión de 
electricidad.
	        
	        
	        Durante el primer semestre de este 
año en curso, se ha hurtado aproximadamente 2.573 Kilómetros de cables 
eléctricos y telefónicos en todo el país, afectando a más de 3 millones de 
usuarios.
	        
	        
	        En comparación con el período 2005, 
el robo de cables se incrementó un 28% y los robos de cables telefónicos un 32%. 
Existe una estrecha relación entre el precio de los desechos de cobre y el 
incremento de los robos de cable telefónicos y de trasmisión de energía 
eléctrica.
	        
	        
	        Al no ser hoy la exportación lo que 
alienta el robo, puede sostenerse que es el precio en el mercado interno, lo que ha 
configurado una estructura delictiva que promueve los hechos mencionados, 
robándose volúmenes superiores a los que se registraban cuando las exportaciones 
estaban autorizadas.
	        
	        
	        Los afectados por estos robos, son 
millones de usuarios, hasta la fecha son 604.944 usuarios de teléfonos ( 460.516 
de Telefónica y 144.428 de Telecom.) se quedaron sin línea debido a 3.440 robos 
de cables. Si la tendencia se mantiene, se marcará un record, ya que en todo el 
año 2005 los clientes con problemas habrían sido 1.136.808 sobre (8.932 
robos).
	        
	        
	        Las compañías eléctricas viven un 
fenómeno similar, aunque su evaluación es distinta, en lo que va del año, a la 
Empresa Edesur sufrió la sustracción de 20 Kilómetros de cableado. 
	        
	        
	        Los usuarios de trenes también lo 
padecen, las ex líneas Sarmiento y Mitre, suspendieron servicios por el robo de 
cables que afectan al sistema de señales. Asimismo la Federación Agraria denunció 
el incremento de robos de cable de cobre de los equipos de riego por 
aspersión.
	        
	        
	        La cotización mundial del cobre, es lo 
alienta el auge de este delito, en lo que va del año, el precio de la tonelada de 
cobre aumentó el 80%, llegando a los 8.000 dólares en la Bolsa de Metales de 
Londres, la producción escasea por problemas mineros y la demanda aumenta de 
la mano de China.
	        
	        
	        Son tres los eslabones organizados 
que interviene en el sistema delictivo, en primer lugar, los cientos de personas de 
escasos recursos que se dedican a sustraer cables, en segundo lugar, están las 
chatarrerías que compran y almacenan los elementos sustraídos y por último, 
están las fundiciones que poseen calderas de más de 1.200 grados para 
transformarlos. Es imprescindible desarmar estas estructuras a través de una 
legislación, hasta ahora inexistente,
	        
	        
	        La Defensoría del Pueblo de la Nación 
emitió un informe alertando sobre esta situación que no afecta exclusivamente al 
mercado de exportación, sino también al mercado interno. 
	        
	        
	        Además el Defensor del Pueblo de la 
Nación, Eduardo Mondino, puso en conocimiento de la Comisión Bicameral 
Permanente de la Defensoría del Pueblo todo lo expuesto a efectos de que se 
“arbitre las medidas conducentes a fin de legislar en lo concerniente a la 
protección del mercado interno de material no ferroso a fin de lograr un adecuado 
resguardo y prevención del mismo”.
	        
	        
	        Por todo lo acá expuesto, solicito a 
mis pares la aprobación del presente proyecto de Ley.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| SARTORI, DIEGO HORACIO | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| COMERCIO (Primera Competencia) | 
| INDUSTRIA | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
