COMERCIO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 107 
Jefe SRA. SARA GABRIELA M
Martes 14.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2108 Internos 2108/10/49
ccomercio@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 7226-D-2012
Sumario: ACEITES DE OLIVA Y ACEITUNAS: SUSTITUCION DEL REINTEGRO A LA EXPORTACION EXTRAZONA ASIGNADO A LAS POSICIONES ARANCELARIAS DE LA NOMENCLATURA COMUN DEL MERCOSUR.
Fecha: 11/10/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 142
	        Artículo I - Sustituyese el Reintegro a la 
Exportación Extrazona (R.E.) asignado a las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común 
del Mercosur (N.C.M.) como a continuación se indica:
	        
	        
	        N.C.M.		Descripción del Producto	
			             %  
	        
	        
	        1509.10.00 	ACEITE DE OLIVA VIRGEN	
				  20
	        
	        
	        1509.90.10 	ACEITE DE OLIVA REFINADO	
				  20
	        
	        
	        2005.70.00 	ACEITUNAS EN CONSERVA En 
envase  inferior o =  a 6 kg.	   20
	        
	        
	        Artículo 2 -  Fíjase en el CERO POR CIENTO 
(0%) el Derecho de Exportación aplicable a las posiciones arancelarias de la Nomenclatura 
Común del Mercosur (N.C.M.) como a continuación se indica:
	        
	        
	        N.C.M.		Descripción del Producto	
			            %  
	        
	        
	        1509.10.00 	ACEITE DE OLIVA VIRGEN	
				  0
	        
	        
	        1509.90.10 	ACEITE DE OLIVA REFINADO	
				  0
	        
	        
	        2005.70.00 	ACEITUNAS EN CONSERVA En 
envase  inferior o =  a 6 kg.	  0
	        
	        
	        Artículo 3 - Comuníquese  al Poder 
Ejecutivo.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        He presentado diversos proyectos sobre la 
temática que aborda el presente  Proyecto. El cultivo de Aceitunas,  Ajos, Uvas en Fresco, 
Ciruelas en Fresco, Pasas de Uva, Jugos de Uva y Vinos finos,  representan un alto porcentaje de 
los ingresos  de divisas generadas por las  exportaciones tradicionales desde la Provincia de San 
Juan. 
	        
	        
	        El presente proyecto trata específicamente nuestra 
posición respecto a la actual situación de crisis por la que atraviesa uno de estos importantes 
sectores en la economía de mi provincia de san juan, como lo es el sector olivícola.
	        
	        
	        En los últimos 20 años, el sector de la olivicultura 
creció fuertemente  en las provincias de San Juan, Mendoza, Catamarca, y  La Rioja, llegándose 
a instancias de crecimiento tecnológico impensado en otras épocas. En los últimos tiempos el 
sector viene perdiendo rentabilidad de forma acelerada.
	        
	        
	        La falta de rentabilidad fundamentalmente tiene 
origen en  un tipo de cambio hoy desfavorable en relación a costos de producción y laborales 
crecientes.
	        
	        
	        Asimismo, en la actualidad solo en la Provincia de 
San Juan los olivos, alcanzan una superficie cercana a las 23.000 hectáreas. Las últimas heladas 
registradas anularon unas 2.000 hectáreas en zonas bajas, mientras que otras 2.000 sufrieron 
quemaduras que no le permitieron producir.
	        
	        
	        El presente Proyecto de Ley busca generar 
alternativas de solución a la difícil situación por la que atraviesan los productores y exportadores 
sanjuaninos de estos Sectores Agrícolas y Agroindustriales debido a la pérdida de competitividad 
internacional. 
	        
	        
	        Es imprescindible, corregir  rápidamente estas 
alteraciones  que ponen en serio riesgo la continuidad  en el desarrollo de estas actividades, 
incluso en algunos casos, la  existencia misma de la actividad. 
	        
	        
	        Los actuales niveles  del  tipo de cambio nominal  y  
los precios internacionales no  garantizan  niveles de rentabilidad aceptables,  a la hora de estos 
análisis es fundamental tener en cuenta la gran diversidad en la oferta exportable de nuestro 
país.
	        
	        
	        Por lo expuesto, en el entendimiento que estas 
modificaciones en el esquema vigente, podrán entre otras medidas,  aportar al mejoramiento de la 
problemática de nuestras economías regionales y su desarrollo, solicitamos la aprobación del 
presente Proyecto de Ley.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CASELLES, GRACIELA MARIA | SAN JUAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PARTIDO BLOQUISTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
| COMERCIO | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
