COMERCIO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 107
Jefe SRA. SARA GABRIELA M
Martes 14.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2108 Internos 2108/10/49
ccomercio@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 7490-D-2006
Sumario: INTERPELACION A LA SEÑORA MINISTRA DE ECONOMIA Y PRODUCCION, LICENCIADA FELISA MICELI, SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL DESPLAZAMIENTO DE LA DIRECTORA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS (INDEC), GRACIELA BEVACQUA.
Fecha: 06/02/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 197
Citar, en los términos del
artículo 71 de la Constitución Nacional y el artículo 204 del Reglamento de la
Honorable Cámara de Diputados de la Nación, a la señora Ministro de
Economía y Producción, Lic. Felisa Miceli, a concurrir al recinto de la
Honorable Cámara de Diputados de la Nación para que informe en forma
verbal:
a) las causas del
desplazamiento de la directora del Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INDEC), Graciela Bevacqua.
b) si se ejercen presiones
políticas tendientes a promover la violación de la normativa que rige el
calculo de indicadores, tales como el IPC (Índice de Precios al Consumidor),
con el objeto de evitar la difusión de resultados adversos a la política
oficial.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La ministra de Economía y Producción, Felisa Miceli,
recientemente desplazó de su cargo a la directora del Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INDEC), Graciela Bevacqua, asegurando que su salida
se debió a motivos funcionales. Bevacqua fue designada como responsable
del área precios del INDEC a fines de diciembre de 2001, luego de haber
ingresado en esa dependencia 10 años antes, por concurso.
El INDEC es un organismo que
depende de Economía, a través de la Secretaría de Política Económica. Las
direcciones de cada área están a cargo de profesionales que acceden a esos
puestos a través de concursos. Si éstos no se realizan, pueden ser
designados por el Poder Ejecutivo. La metodología de elaboración de las
estadísticas responde a criterios internacionales. El objetivo de estas
medidas es evitar el uso discrecional con fines políticos de las informaciones
estadísticas propias de un país.
Diversas fuentes afirman que
Bevacqua habría sido realmente desplazada por defender técnicamente la
validez de la metodología utilizada para el calculo del IPC (Índice de Precios
al Consumidor). Amparándose en el secreto estadístico, se habría negado
brindarle a la Secretaría de Comercio Interior, dirigida por el cuestionado
Lic. Guillermo Moreno, la lista de los comercios que los encuestadores
visitan para relevar los precios. El IPC reviste de vital importancia ya que no
solo es un reflejo de la evolución de los precios del país, sino que también se
encuentra vinculado al sector financiero nacional e internacional a través de
diferentes instrumentos que lo utilizan como marco de referencia.
Si dichas afirmaciones
resultaran ser ciertas, serian un atropello hacia la autonomía y credibilidad
que un organismo de tales características debería esgrimir. Las presiones
políticas que intenten manipular los indicadores con resultados adversos a la
política oficial son inadmisibles en una republica seria.
Por todo lo expuesto, es que solicitamos la urgente presencia de la Sra.
Ministro a fin de que brinde las explicaciones pertinentes.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BULLRICH, ESTEBAN JOSE | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO |
MARTINI, HUGO | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
ASUNTOS CONSTITUCIONALES (Primera Competencia) |
COMERCIO |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO MARTINI (A SUS ANTECEDENTES) |