COMERCIO

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 107

Jefe SRA. SARA GABRIELA M

Martes 14.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2108 Internos 2108/10/49

ccomercio@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 7517-D-2006

Sumario: INTERPELACION A LA MINISTRA DE ECONOMIA Y PRODUCCION, SOBRE EL DESPLAZAMIENTO DE LA FUNCIONARIA ENCARGADA DEL AREA DE PRECIOS DENTRO DEL "INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS -INDEC-".

Fecha: 08/02/2007

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 197

Proyecto
Citar, en forma urgente, a la Señora Ministra del Ministerio de Economía y Producción, doctora Felisa Josefina Miceli; en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional, a fin de brindar informes verbales en el recinto de ésta cámara, respecto del desplazamiento de la funcionaria encargada del área de precios dentro del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Graciela Bevacqua, y en relación a la posible manipulación política sobre los índices estadísticos.-

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente proyecto tiene por objeto llevar adelante la interpelación, en el seno de esta Cámara, de la Señora Ministra de Economía y Producción, doctora Felisa Josefina Miceli, en el marco de lo establecido por el 71 de la Constitución Nacional.
Resulta gravísima la intervención del Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Economía y Producción, en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) desplazando a la Directora del área de Precios, Graciela Bevacqua, con el fin de sujetar los índices estadísticos (en especial el de la medición de la inflación) al control político, perdiendo transparencia las mediciones que realiza el Indec.-
El desplazamiento de Bevacqua y la licencia tomada por la Directora Trabuchi, se deberían a que ambas se negaron a ceder a las presiones que desde hace meses realiza el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para manipular algunos de los distintos precios que releva mensualmente el Indec para elaborar el índice de precios al consumidor.-
La voluntad del PEN, de demostrar control sobre la inflación, no debe expresarse en un estado republicano y democrático, a través de la manipulación de datos estadísticos, de presiones sobre los técnicos y trabajadores del Indec, o de obligar o incitar a los mismos a cometer delitos, como el pedido del Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno para que envíen el listado de comercios que releva el Indec, lo cual se encuentra amparado por el secreto estadístico regulados en el artículo 10, 13 y 17 de la Ley 17.622, su Decreto Reglamentario Nº 3110/70 y la Disposición Nº 176/99 del Indec, y cuyo incumplimiento se encuentra penado por los artículo 156 y 157 del Código Penal.-
A mayor ilustración se transcribe el artículo 10 de la Ley 17622, que dice: “Art. 10.- Las informaciones que se suministren a los organismos que integran el sistema estadístico nacional, en cumplimiento de la presente ley, serán estrictamente secretos y sólo se utilizarán con fines estadísticos. Los datos deberán ser suministrados y publicados, exclusivamente, en compilaciones de conjunto, de modo que no pueda ser violado el secreto comercial o patrimonial, ni individualizarse las personas o entidades a quienes se refieran.
Quedan exceptuados del secreto estadístico los siguientes datos de registro: nombre y apellido, o razón social, domicilio y rama de actividad”.
El Indice de Precios al Consumidor (IPC) se releva a partir de medir durante los días hábiles de un mes 115.000 precios en 8.000 negocios o comercios informantes, que fueron seleccionados en base al Censo Nacional Económico.-
El IPC no solo muestra la evolución de los precios. Se utiliza para calcular otros indicadores que difunde el Indec, como el desempleo, el producto bruto interno a precios corrientes y el valor de la canasta básica alimentaria y total. Así es como pueden determinarse los niveles de pobreza e indigencia. Estos indicadores y los que se derivan de ellos -como el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER)- consienten el análisis y el abordaje del impacto de la actividad económica en la sociedad. Es a partir de estos índices que el Estado puede intervenir con políticas activas para corregir los desequilibrios que genera la actividad económica. Además, estos datos compilados por el INDEC son utilizados por los factores del mercado para definir proyectos y pautas de inversiones, para lo cual -y es una verdad de perogrullo decirlo en un país como el nuestro- se requieren certidumbres.
El falseamiento de los datos emitidos por el INDEC, ya ha tomado estado público en años anterior, como se recordará y que fuera denunciado, para el caso de las estadísticas correspondientes a Comercio Internacional y a la Balanza de Pagos de nuestro país. Aunque esta es la primera vez que los propios trabajadores del organismo impugnan colectivamente tales maniobras y además de manifestarse en la vía pública, emiten un Comunicado explicando que “la inflación está intervenida”. Es que este tipo de prácticas penadas por la Ley, demuestran un grado de impotencia por parte de la administración que toma la decisión, no de trabajar sobre la realidad social tal como es, sino de impedirnos verla.
La pérdida de credibilidad del Indec, a causa de la maniobra realizada por el P.E.N., que en lugar de dotarlo de mayor independencia técnica y de criterio, trata de subordinarlo para su apetencia política y electoral, es un nuevo avasallamiento a la republica a las cual nos tiene, lamentablemente acostumbrado este Gobierno.-
Por todo lo expuesto, resulta necesario que la Cámara de Diputados en ejercicio de las atribuciones que le son propias cite de manera urgente a la Señora Ministra del Ministerio de Economía y Producción, doctora Felisa Josefina Miceli para que se presente ante la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a los efectos de proporcionar las explicaciones e informes convenientes en los términos aquí expuestos.
Por ello, solicito el pronto tratamiento y aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MACALUSE, EDUARDO GABRIEL BUENOS AIRES ARI
RODRIGUEZ, MARCELA VIRGINIA BUENOS AIRES ARI
BISUTTI, DELIA BEATRIZ CIUDAD de BUENOS AIRES ARI
RAIMUNDI, CARLOS BUENOS AIRES ARI
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ASUNTOS CONSTITUCIONALES (Primera Competencia)
COMERCIO
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados MOCION SOBRE TABLAS (NEGATIVA)