CULTURA

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401

Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL

Martes 17.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59

ccultura@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 0860-D-2016

Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA INCORPORAR A LOS FESTEJOS DEL "AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL", UN CRONOGRAMA DE DIVERSOS FESTEJOS.

Fecha: 22/03/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 16

Proyecto
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de los organismos que corresponda, y en relación al decreto 177/2016, que declara al 2016 como el "Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional", incorpore las siguientes propuestas a desarrollarse durante los festejos correspondientes:
I) PROYECTO DEL BICENTENARIO
a) Presentación conjunta en la H.C.D.N actividades sobre el bicentenario.
b) Proponer declaraciones, tratados, convenios, leyes y obras relacionadas con el "Bicentenario de la Independencia".
c) Reedición de Libros, Seminarios, Conferencias, Recuperar y poner en valor los lugares de origen de los representantes al Congreso de Tucumán. Por ejemplo "Museo del Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros en la localidad de Chuquis¨, provincia de la Rioja
d) Realizar Concursos relacionados con "Bicentenario de la Independencia" en todos los niveles educativos que tienen como premio la visita a la "Casa Histórica de Tucumán", para lo cual se realizaron conversaciones pertinentes con el Titular del Plan General Belgrano Don José Cano, a fin de organizar una agenda para los grados y cursos ganadores de los niveles (primario y secundario).
e) Cabe destacar que se invitó para trabajar conjuntamente con la propuesta al Ministerio de Defensa.
Nivel Universitario: El concurso consiste en proyectos innovadores que ayudaran al desarrollo de la provincia de La Rioja y del Noroeste Argentino, que recibirán un premio en pesos y el compromiso de concretar el proyecto ganador para lo cual se convocará la colaboración del Organismo que lleva adelante el Plan General Belgrano.
f) Establecer que las encargadas de trabajar y reflexionar sobre "Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional", sean las provincias, que enviaron sus diputados al Congreso que se celebró en Tucumán a partir del 24/03/16 hasta el día 9/07/16 (en el que se declaró la Independencia de España y de cualquier otra potencia extranjera) y que además son justamente ellas y sus ejércitos los que libraron las batallas contra los españoles en el Norte Argentino.
g) Realizar las obras necesarias para la refacción y puesta en valor de aquellos lugares que evocan de una u otra manera a los miembro de la Asamblea del Año XIII y del Congreso de Tucumán, que "Declaró la Independencia" de las Provincias Unidas del Río de la Plata el 9 de julio de 1816. Destacando el
Museo del Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros en la Ciudad de Chuquis Dpto. (lugar donde nació y creció el representante riojano)
Asimismo, se invite a las provincias a hacer lo mismo en los lugares donde nacieron los diputados que conformaron dicho Congreso.
h) Proponer que los actos no solo sean el mismo día de la Conmemoración a la Declaración de la Independencia, si no que se trabajen el tema durante todo el año a partir del 24/03/16.
i) Solicitar que desde la Nación se realice un acto, para agradecer y reivindicar el papel importante que jugaron las provincias y cada uno de los diputados durante 1816, sin las cuales no hubiera sido posible el hecho histórico que marco una argentina con rumbo "Federal".

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Es importante destacar que debemos poner en valor el "Concepto de Independencia y la fecha 9 de Julio como resultado de un proceso" del que fueron parte activa las provincias del norte Argentino, tema en el que se debe trabajar desde las instituciones escolares y en general con la ciudadanía.
El "Proceso de la Independencia" es diferente al de la Revolución de Mayo no solo por el contexto y el lugar (Bs As) sino también por el proceso de gestación que vino desde el Norte Argentino, es por eso que las provincias deben tener un protagonismo más que importante en la celebración y en los aportes que se puedan realizar con miras al tricentenario en cuestiones de obras significativas para lograr la reparación histórica de las provincias que integran la región.
El 9 de julio de 1816 los diputados, por unanimidad, aclamaron la Independencia de las Provincias Unidas en Sud América, el desarrollo del mismo significo para la sociedad argentina un sentir de pertenencia, integración y creciente participación.
La historia que estamos escribiendo entre todos los argentinos refleja una Patria grande con buenas raíces, en donde lo deseable es posible con la construcción colectiva.
Es por ello, que la realidad de los acontecimientos vinculados a los Festejos del Bicentenario, sorprendió a los incrédulos y surge como una necesidad colectiva del pueblo argentino.
También es cierto que los requerimientos de diversas entidades representativas de la sociedad que manifestaron su interés por participar activamente en los festejos superaron el cronograma acordado para el año 2016, lo que nos enfrenta a un nuevo desafío para integrar las iniciativas de los distintos sectores representativos de nuestra identidad nacional.
En la provincia de la Rioja a la cual represento, los lugares ofrecidos por las autoridades del Gobierno resultaron inviables para el desarrollo de este Proyecto y los festejos pertinentes, tornándolo de imposible cumplimiento en el Año del Bicentenario, privando a la población de Chuquis de la centralización de los festejos, en aras de una mayor independencia y soberanía.
Señor Presidente, la presente iniciativa tiene por objetivo dada la amplitud de acciones y diversidad de actores intervinientes, tanto del sector público y privado, nacionales y extranjeros, que se vinculan directa o indirectamente en el Año del Bicentenario, extender el cronograma de eventos que contempla dicho Proyecto del Bicentenario.
Señor Presidente, el aniversario del Bicentenario de la Declaración de la Independencia debe servir para reflexionar y lograr unión en todos argentinos.
Es importante destacar la participación de las provincias y sus representantes, que sin las cuales hubiera sido imposible lograr la consecución de hechos históricos que desembocaron en la independencia nacional.
Si bien teníamos un himno, que anunciaba el surgimiento de una nueva y gloriosa nación, y había un sentimiento patrio, pero nos seguían gobernando en nombre y representación del Rey de España. Hasta que en Tucumán se expresó el deseo de investirnos del alto carácter de una nación libre, soberana e independiente.
El acta de la Independencia fue firmada por todos los congresales y traducida al idioma quechua y aymará para conocimiento de todos los pobladores de los pueblos originarios, siendo otra muestra más del sentido federal.
Señor Presidente, ante las divisiones causadas los últimos años, como tributo a la heroica declaración de nuestra independencia sin banderas políticas o partidarias, con el fin de lograr incorporar lo propuesto en el presente proyecto, al desarrollo de los actos conmemorativos de la Declaración de la Independencia, solicito a los señores diputados me acompañen con el presente proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
VEGA, MARIA CLARA DEL VALLE LA RIOJA UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)