CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0977-D-2009
Sumario: DECLARACION DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA EL CONCIERTO HOMENAJE TITULADO "EL RETORNO DE LAS CANCIONISTAS".
Fecha: 19/03/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 14
Declárese de Interés Cultural de la HCDN
el concierto homenaje titulado "El Retorno de las Cancionistas" que cuenta con las
actuaciones estelares de Nina Miranda, Elsa Rivas y María de la Fuente, recibiendo el
auspicio institucional de la Academia Nacional del Tango, Sociedad Argentina de
Autores y Compositores, Asociación Argentina de Intérpretes, Canal Solo Tango, Radio
92.7 "La 2 x 4" y el Sociedad Argentina de Músicos.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La mujer protagoniza el tango desde su
mismo nacimiento. Las letras las incluyen y abarcan un abanico de posibilidades tan
amplias como los estilos de interpretación.
Las primeras voces que interpretaron el
género fueron eclipsadas por el gran talento de Carlos Gardel que en 1917 sentó las
bases de cantar el tango.
Desde ese momento la mujer ingresó a
la par de los cantores nacionales para interpretar las letras. Se las llamó tiples,
tonadilleras, cantantes, dando pie a las que inventaron, a partir de los años veinte,
un estilo las cancionistas.
Todas las cancionistas reciben, a través
de este espectáculo, un justo homenaje en la voz y la vida de tres mujeres con
historia que regresan para cantar: Elsa Rivas, María de la Fuente y Nina Miranda.
ELSA RIVAS
Elsa Rivas nace en Buenos Aires el 4 de
Octubre de 1925. Antes de cumplir veinte años, ingresa al ambiente del tango. Canta
en las radios y comienza a ser reconocida por su fuerza interpretativa.
En los años cincuenta el maestro Ricardo
Tanturi la convoca para integrar su orquesta con junto a los cantores Horacio Roca y
Juan Carlos Godoy. A partir de ese momento comienza a grabar sus primeros discos
que son éxito de ventas y populares en la radio.
En el repertorio sobresalen "Muriéndome
de amor", "Pa´'que sientas lo que siento", "Todo por un amor", pero su mayor suceso
fue el tango de Sciammarella y Malerba "Besos brujos".
Desde ese momento su carrera estuvo
dedicada siempre al canto, en 1958 deja la orquesta de Tanturi y debuta en radio
Libertad acompañada por Leopoldo Federico y su orquesta, compartiendo rubro vocal
con Hugo Marcel (llamado entonces Hugo Marcelino).
Al poco tiempo Elsa Rivas es contratada
por el sello Odeón grabando discos con su propia orquesta dirigida por Juan José
Paz. Entre aquellos títulos recordamos "Ventanita florida" y "Quien tiene tu amor". En
los años setenta participa de diversos festivales nacionales, en Medellín donde tiene
un gran reconocimiento y en Japón, durante una gira con la orquesta Los señores del
tango.
Fiel a su estilo continuó siempre
cantando en los escenarios porteños, reviviendo una época gloriosa del tango.
MARIA DE LA FUENTE
Maria nace en la provincia de Río Negro,
el 25 de abril de 1917. Desde muy pequeña comienza a cantar. En los años treinta
llega a Buenos Aires, para actuar en la radio, primero con el cuarteto Ferri y poco
después como solista.
Hace giras por Latinoamérica, actúa con
gran éxito en Brasil y filma en Argentina la película "Explosivo 008". Ya en los años
cuarenta graba discos para el sello Odeón acompañada por el violinista Américo
Belloto con quien deja impresos tangos y boleros. De aquella etapa quedan las
magnificas versiones de "Fuimos" y "En carne propia" y el bolero "Pecado". Astor
Piazzolla y Héctor Artola, escriben para ella arreglos de los tangos "Fugitiva", "El cielo
en las manos", "La misma pena" y "Única".
En el año 1954 viaja a Japón con Juan
Canaro y su orquesta transformándose en la primera intérprete argentina que cantó
en vivo en ese país, en más de cincuenta actuaciones por todo el territorio y logrando
un gran suceso con el tango "La cumparsita".
En los años setenta decide dejar de
cantar e instalarse en la ciudad de Bahía Blanca, allí vive mas de diez años en total
retiro artístico.
A principios de los noventa regresa a
Buenos Aires y comienza nuevamente su relación con el ambiente del tango actuando
con la Orquesta de Buenos Aires dirigida por Carlos García y Raúl Garello y la
Orquesta Filiberto dirigida por Osvaldo Piro. En 2004, al cumplirse los cincuenta años
de la llegada a Japón, fue reconocida con un homenaje en el Congreso de la
Nación.
Hoy retorna a los escenarios
interpretando el tango con la exquisitez de los grandes y la personalidad que siempre
la caracterizó.
NINA MIRANDA
En el verano de 1939, se estrena en el
cine Monumental la película "Puerta Cerrada", gran melodrama protagonizado por
Libertad Lamarque.
La historia era sencilla, Lamarque, hacia
llorar a la platea encarnando a Nina Miranda una cantante que dejo el teatro para
casarse y dedicarse a una vida familiar.
A veces el cine presagia un destino, Nelly
Hunter, nacida en Montevideo el 8 de noviembre de 1925, decidió que cuando cantara
profesionalmente tangos se llamaría igual que en la cinta.
Y ese personaje cobro vida unos años
mas tarde en los programas de CX 36 Radio Centenario. Nuestra Nina Miranda recibió
los aplausos mas fervorosos cuando la orquesta de Donato Racciati marcaba los
compases del tango "Maula".
En el '55 se instalo en Buenos Aires, ser
solista era su meta y "Garufa", "Mama yo quiero un novio", "La tigra", "Fumando
espero" acompañaron el éxito en Argentina.
Pocas voces cautivaron tanto como la de
Nina, y pocas historias reales son tan cinematográficas como la suya.
En la radio conoce su gran amor, en
1957 se casa y un año después abandona la carrera por pedido de su esposo.
Nina... volvió a ser María por más de
cuarenta años, sin cantar y casi sin escuchar los viejos discos grabados para Odeón
con Graciano Gómez o para Sondor con Donato Racciati.
Y aquí la ven ustedes, con el fuego
sagrado del artista, en la dura decisión de volver al escenario, cantando como hace
cuarenta años. Mucho paso en media vida, pero esta intacta la emoción. Lo sabe Nina
y lo sabe su público.
El concierto homenaje "El retorno de las
cancionistas", fue creado por Cecilia Orrillo y Gabriel Soria con la finalidad de
homenajear la historia de las cancionistas en la voz y la vida de tres grandes
interpretes, ya retiradas de los grandes escenarios y de las actuaciones públicas.
Nina Miranda y Elsa Rivas de 83 años y
María de la Fuente de 91 años, brillaron en los años cuarenta como cancionistas de
famosas orquestas típicas, hasta alcanzar su condición de solistas con tangos que
ellas convirtieron en sucesos.
La denominación cancionistas, surgió en
el tango hacia los años viente, cuando comenzaron a cantarlo interpretes de personal
estilo que en los sainetes, escenarios populares y en las radios se plantaron como
protagonistas; es el caso de Azucena Maizani, Rosita Quiroga, Mercedes Simone, Ada
Falcón, entre otras.
Antes de esta generación de
"cancionistas" las primeras mujeres que cantaron Tango, fueron las cupletistas
españolas, tiples, tonadilleras o actrices del teatro criollo. Allí quedaron los nombres
de Flora Gobbi, Linda Thelma, Raquel Meller, Lola Membrives.
La aparición de Carlos Gardel en 1917
interpretando los versos de "Mi noche triste", sentó las bases de otro tango y otra
manera de cantarlo. Desde ese momento todo seria distinto, todo cambió:
aparecieron los cantores y las cancionistas.
En los años cuarenta y cincuenta las
orquestas típicas fueron protagonistas de la vida musical porteña. María de la Fuente
fue secundada por Julio de Caro, Américo Bellotto, Astor Piazzolla y Juan Canaro. Elsa
Rivas logro imponer su estilo en la popular orquesta "los indios" de Ricardo Tanturi y
Nina Miranda fue la cantante favorita en el Uruguay junto a Donato Racciati y luego
en argentina acompañada por Graciano Goméz.
Cada una de las intérpretes mencionadas
brillaron como solistas, algunas durante mas de cinco décadas como el caso de María
de la Fuente y Elsa Rivas y la sorprendente historia de Nina Miranda que por amor
abandonó su carrera en 1958 y hoy regresa nuevamente al canto.
Las tres aceptaron la propuesta de
integrar "El retorno de las cancionistas", donde un video de presentación cuenta sus
trayectorias con fotos, recortes y grabaciones originales, previo a la aparición de cada
una interpretando sus canciones de éxito. El final del concierto homenaje las
encuentra a las tres cancionistas interpretando juntas las estrofas del tango
"Cantando" cuya autora es la emblemática Mercedes Simone.
El retorno de las cancionistas, fue
presentado en forma inaugural en el "25 Festival Nacional de Tango de la Falda-
Córdoba", el 19 de julio del 2008 y ante un auditorio de 2.200 espectadores que las
recibieron de pie.
El martes 10 de agosto del mismo año se
presenta en el Décimo Festival del Tango de la ciudad de Buenos Aires, en el
escenario de las antiguas tiendas Harros`d.
En ambos casos el acompañamiento
musical estuvo a cargo de los Hermanos Rivas y Hugo Rivas y de Néstor Schiavone al
piano.
El miércoles 29 de octubre, el concierto
se presentan junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto,
con dirección del maestro Atilio Stampone, en el histórico Teatro Nacional Cervantes,
donde el aplauso de la sala invito a repetir el tango Cantando.
El objeto de este homenaje consiste en
llevar este concierto a todos los escenarios posibles de todo el país, con la firme
convicción de demostrar que estas mujeres artistas que trazaron un camino en la
historia del tango en el último tramo de sus vidas dicen que todavía se puede y aun
tienen mucho que ofrecer y lo hacen cantando arriba de un escenario.
Dado los motivos expuestos, solicito de
las Señoras y Señores Legisladores acompañar con su el presente PROYECTO DE
RESOLUCION.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
MORGADO, CLAUDIO MARCELO | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
GALANTINI, EDUARDO LEONEL | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
CARLOTTO, REMO GERARDO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
MERCHAN, PAULA CECILIA | CORDOBA | ENCUENTRO POPULAR Y SOCIAL |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
20/05/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 13/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 02/06/2009 | APROBADO |