CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 1304-D-2009
Sumario: DECLARACION DE INTERES DE LA H. CAMARA LA INAUGURACION DE LA MUESTRA ARGENTINA DENOMINADA "LA RAZON Y EL CAOS", EN LA CIUDAD DE SAN PABLO, BRASIL.
Fecha: 30/03/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 20
Declarar de Interés
cultural de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación la
inauguración en ciudad hermana de San Pablo, Brasil, una gran
muestra Argentina, denominada "la razón y el caos".
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Dicha muestra
argentina situada en la Galería de Artes ubicada en el predio de la
federación empresarial paulista, en el corazón financiero de la
ciudad, se denomina "La razón y el caos". La misma consta de 48
obras de distintos pintores argentinos, elegidas en un período
delimitado: entre 1953 y 1965.
La exposición es un
reflejo de un período profundamente innovador del arte argentino
donde conviven todavía las expresiones de los años 40 con las
expresiones estéticas más radicales de los años 60. Esos años
marcan dos momentos paradigmáticos de la presencia del arte
argentino en Brasil. En 1953 se envía por primera vez a la Bienal de
San Pablo, en su segunda edición, una presentación inédita de
artistas abstractos. En 1965 es Río de Janeiro la que recibe la
exposición "La Otra Figuración" en el Museo de Arte Moderno. Sin
duda, esta muestra tendrá impacto en San Pablo ya que Brasil
también tuvo grandes artistas en ese período.
Las obras presentadas
forman parte del envío construcciones polimatéricas como la
Masacre de los Inocentes de Berni; el óleo de 1963 de Ernesto
Deira: Homenaje a Fernand Leger; las telas de Luis Felipe Noé
Introducción a la esperanza y Cuadro de la timidez; la de César
Paternosto Naranja, magenta y azul y el óleo de Emilio Pettoruti
Invierno en París de 1955, entre otros. Dichos envíos se dieron en el
año 1953 donde empezaba por aquellos tiempos la etapa final del
segundo gobierno de Perón.
De acuerdo con el
curador Amigo, las muestras del grupo formado por Ernesto Deira,
Rómulo Macció, Luis F. Noé y Jorge de la Vega -otros integrantes de
la exposición-consolidan la estética neofigurativa. Esto significa el
regreso de la figura humana al arte de vanguardia, cuando la
discusión estética estaba sometida a los avatares de la Guerra Fría
con una discusión muy ríspida sobre arte abstracto de vanguardia,
promovido en aquellos años especialmente desde Estados Unidos y
el denostado "realismo socialista". Fueron los tiempos de la
polémica en Buenos Aires sobre el papel social del artista plástico.
Creemos que tal
muestra cultural que promovemos los argentinos en el país vecino
es un compromiso para que las futuras generaciones, tanto
argentinas como brasileras se instruyan sobre la importancia de
cuidar el acervo cultural de parte de la historia de nuestra región
latinoamericana.
Por todo lo expuesto,
es que entendemos que la presente declaración implica hacer
explícito nuestro reconocimiento y difusión al arte argentino
contemporáneo, a nivel hemisférico. Sin más, pido el apoyo de mis
pares a la presente declaración.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
CAMAÑO, DANTE ALBERTO | BUENOS AIRES | NACIONAL SINDICAL |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
20/05/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 13/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 02/06/2009 | APROBADO |