CULTURA

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401

Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL

Martes 17.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59

ccultura@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE DECLARACION

Expediente: 1945-D-2016

Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL 6 PARANA FEST - FESTIVAL DE MUSICA A ORILLAS DEL RIO PARANA, REALIZADO DEL 29 AL 31 DE ENERO DEL 2016, EN LA PROVINCIA DE MISIONES.

Fecha: 22/04/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 37

Proyecto
Expresar el Beneplácito de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación por el 6° “PARANA FEST”- Festival de Música a Orillas del Río Paraná, en las Playas del Sol en la Localidad de San Ignacio, en la Provincia de Misiones el cual se llevó a cabo los días 29, 30 y 31 de Enero del 2016.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Envuelta por un halo de misterio, la ciudad de San Ignacio resiste en el centro oeste de la provincia de Misiones encabezando la región turística de Las Misiones Jesuíticas y ostentando las ruinas con mayor valor histórico- cultural del circuito.
Serenidad característica, profusa vegetación, aire puro y misticismo, esta localidad cautiva con su encanto a multitudes turísticas deseosas de encontrar en ella la purificación de la mente y el cuerpo.
Su majestuosa flora autóctona que se cuela por cada rincón y las propuestas de agroturismo. Los paisajes apasionantes como el Peñón del Teyú Cuaré; acompañantes majestuosos como el río Yabebirí; y bellezas naturales desperdigadas en toda su extensión hacen que San Ignacio sea una típica ciudad de Misiones donde selva y tierra colorada interrumpen constantemente las modernas construcciones.
San Ignacio es una localidad y municipio argentino ubicada en la provincia de Misiones, a menos de 3 kilómetros de la margen derecha del río Paraná.
Es el 6° “PARANÁ FEST”- Festival de Música a Orillas del Río Paraná, en las Playas Del Sol caracterizado por ser un evento turístico y sociocultural en el que uno de sus objetivos es fusionar la música en vivo y los paisajes llamativos de la provincia de Misiones. Dicho evento se realizó los días 29, 30 y 31 del mes de Enero del corriente año en tierras de San Ignacio, a orillas del Río Paraná, en la Playa Del Sol.
Durante los tres días se pudo disfrutar del sol, la arena, el río, verdes paisajes y el imponente Peñón del Teyú Cuaré, acompañados por las melodías de numerosas bandas, entre las cuales se hicieron presentes Rula y los de la Esquina, Neto, Espiral Afropercusión, Tubichá, Yaguanderfull y muchas más.
El evento estuvo dirigido a jóvenes de 17 años en adelante, lo cual tiene una gran aceptación y es de agrado para aquellos que gustan disfrutar de buenos ritmos y el aire libre como marco y escenario.
Bandas locales, nacionales y de otros países se dieron cita en la Playa del Sol de San Ignacio para el Paraná Fest, que aumenta cada año el caudal de su público en forma grata y notoria.
Durante tres días, el festival propuso una nutrida grilla de artistas locales, nacionales e internacionales. Música y baile en la playa.
El programa que se llevo a cabo fue el siguiente:
Viernes 29 de Enero
Rula y los de la esquina
Rocanova (Paraguay)
Melomanía
Demente Verde
Bombermans
Musgo
Néctar
Tubichá
Paraná Tornado
Neto
Dj Parra
Sábado 30 de Enero
Dj Rasflek (Buenos Aires)
Viento Negro
Combination
Yaguanderfull
Dj Sitah Melu
Subsystem (Entre Ríos)
Dj Harry Frank
Don Diego Sound System y Dj Hernán Groove
Dj Matoh Selktah
Turi Rastaman (Entre Ríos)
La Siega Roots (Paraguay)
Oskar T (Chile)
Blazingone (Buenos Aires)
Dj Nino
Domingo 31 de Enero
Dj Emiliano Lorenzo
Dj Gurú (La Plata)
Dj Nino
La banda del tio cumbia
El Amague
La Walichera (La Plata)
Espiral afro percusión
Para cerrar la fiesta, una de las bandas más esperadas fue Espiral. El cual surgió del barrio emblemático de Posadas, Villa Blosset, Chane Arias.
Presentaron música de carnaval, percusión de raíces afro, samba, reggae, rumba, cumbia serán parte del repertorio de la banda, compuesta por 25 integrantes. En ésa oportunidad se juntaron con gente que hace más de quince años que no estaban tocando y reaparecieron para homenajear a “Ichu Castillo”,
Con 34 años de historia, Espiral sigue contagiando buenas energías, siempre con la humildad y la característica de ser una banda orillera.
Como detalles del festival podemos decir que el valor de las entradas tuvieron un valor de 250 pesos por los tres días y 100 pesos por uno solo. Los organizadores destacaron que el costo de las tres entradas incluía el canon para instalar la carpa en el predio de lugar y ocupar el estacionamiento.
Asimismo, para quienes lo deseaban hubo un colectivo que salió desde el paseo La Terminal , en Posadas hasta la playa y volvió el domingo, a las 22. El costo de este servicio fue de 100 pesos.
La Playa del Sol estuvo habilitada con guardavidas y el camping contó con cantina y sanitarios con agua fría y caliente.
Playas del Sol cuenta con cantinas, quinchos, área de camping, baños con duchas y agua caliente, parrillas, área de deportes, área de juegos infantiles.
Por todo lo expuesto y dada la importancia del evento es que solicito a mis pares me acompañen con la presente iniciativa.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
FRANCO, JORGE DANIEL MISIONES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)