CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2787-D-2016
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA CONMEMORACION DEL CENTENARIO DE LA APERTURA AL PUBLICO DE LA BIBLIOTECA PROVINCIAL "9 DE JULIO", A CELEBRARSE EL DIA 28 DE JULIO DE 2016, EN LA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO.
Fecha: 18/05/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 55
Expresar beneplácito por la conmemoración del centenario de la apertura al público de la Biblioteca Provincial “9 de julio”, que, establecida por Ley Provincial N°500 el 28 de julio de 1915, comenzó a funcionar el 12 de octubre de 1916.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Biblioteca Provincial 9 de julio, situada en la calle Buenos Aires, entre Avellaneda y 9 de julio de la ciudad de Santiago del Estero fue fundada mediante la sanción de la Ley N°500 de la Cámara de Diputados Provincial el 28 de julio de 1915; durante el gobierno del Doctor Atenor Álvarez.
Este médico, destacado higienista, y político conservador, hizo del desarrollo de obras de infraestructura y de la construcción de escuelas dos de sus principales objetivos de gestión.
Pensando en la cultura como un bien y derecho del pueblo propició, entre otras medidas, la fundación de bibliotecas populares.
Precisamente “la 9 de julio” nace por su impulso y se abre al público el 12 de octubre de 1916, en el marco de la conmemoración del centenario de la declaración de la independencia.
Es la única biblioteca pública existente en la Provincia y se constituyó nucleando el patrimonio de bibliotecas preexistentes pertenecientes a diversos organismos del Estado, además de recibir cuantiosos aportes de particulares. Su primer local, una propiedad perteneciente al gobierno, estuvo situado en la Av. Belgrano entre Sarmiento y San Martín.donde había funcionado el Consejo General de Educación. En 1937 fue trasladada a los altos del Teatro 25 de Mayo. En 1955 el gobierno de la llamada “Revolución Libertadora”, dispuso su reubicación en el predio que ocupa actualmente en la calle Buenos Aires 131, expropiado al Partido Peronista que tenía allí su sede
En tiempos en los que Santiago del Estero carecía de universidades (La UCSE fue creada en 1960; la UNSE en 1973), la biblioteca funcionó como un verdadero centro cultural dedicado a fomentar el desarrollo científico, histórico y literario, auspiciando conferencias, investigaciones y estudios de diversos campos de la ciencia, de las artes y de las letras, sin distinciones sociales, políticas ni religiosas.” Dice la Doctora María Mercedes Tenti (Investigadora, historiadora, docente y funcionaria santiagueña) en el artículo “Biblioteca 9 de julio , Casa de Cultura”.
En la actualidad, con un patrimonio que ofrece más de 70.000 títulos, se ha convertido en el mayor repositorio bibliográfico de la región.
Desde su creación posee un sector especial dedicado a las publicaciones oficiales de la provincia.
Las colecciones y libros que atesora van desde aquellos de consulta frecuente y cotidiana, a otros de valor específico y de recurrencia restringida a especialistas. También pueden encontrarse volúmenes de los denominados ‘raros y curiosos’, y hasta algunos de muestra o de colección que datan desde 1578, entre los más destacados.
Cuenta hoy con distintas secciones destacándose la pedagógica, orientada a la capacitación docente; la hemeroteca; la infantil y la de autores santiagueños o de otros orígenes que escribieron sobre Santiago.
De una u otra manera, siempre constituyó un espacio de socialización y encuentro, de grupos y generaciones.
Este centro indiscutible de la cultura santiagueña sigue vigente a pesar del paso de los años. La incorporación de nuevas tecnologías está permitiendo mejorar su prestación y su dinámica, sin traicionar su esencia localista y vernácula.
En un mundo donde la información se ha convertido en uno de los bienes más preciados para el crecimiento de las naciones, resulta central contar con bibliotecas actualizadas y con recursos técnicos modernos.
La lectura nunca ha estado de moda, las bibliotecas tampoco, sin embargo constituyen un hecho (la lectura) y un agente (la biblioteca) claves para el desarrollo personal de los ciudadanos y para el progreso social y cultural de los pueblos
Por todo lo expuesto, y cuando se marcha hacia la conmemoración del centenario de la puesta en marcha de la Biblioteca Provincial “9 de julio”, propongo que la ocasión sea considerada de interés de la Cámara y solicito a mis pares que me acompañen en la iniciativa.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
NAVARRO, GRACIELA | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
OLIVA, CRISTIAN RODOLFO | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
ABDALA DE MATARAZZO, NORMA AMANDA | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
JUAREZ, MANUEL HUMBERTO | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
HERRERA, JOSE ALBERTO | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
PASTORIZA, MIRTA AMELIANA | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
07/06/2016 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |
09/08/2016 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0337/2016 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 17/08/2016 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 05/09/2016 | APROBADO |