DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 301 
Jefe SR. GUANCA JAIME FERNANDO FABIO
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2359 Internos 2359/2355/2352
cdconsumidor@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2611-D-2014
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LAS RAZONES PARA REDUCIR O MODIFICAR LOS SUBSIDIOS A LOS SERVICIOS PUBLICOS.
Fecha: 16/04/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 28
	        Dirigirse al Poder Ejecutivo 
para que a través de los organismos que correspondan,  informe a esta 
Honorable Cámara lo siguiente:
	        
	        
	        1.-	Teniendo en cuenta que se 
han reducido y/o modificado las condiciones en el otorgamiento del 
"subsidio" en relación a los servicios públicos de Agua y Gas, indique 
cuales son las razones y fundamentos de tal decisión, y cuáles serán las 
modificaciones y/o reducción respecto de la energía eléctrica que de 
manera informal se ha anunciado.
	        
	        
	        2.-	Señale el porcentaje de 
usuarios que se verán afectados con la medida alcanzada.
	        
	        
	        3.-	Indique el monto que las 
empresas prestadoras de servicios públicos dejaran de percibir. Informe la 
reasignación de dichos montos.
	        
	        
	        4.-	Señale por qué se optó 
mantener el subsidio a aquellas personas identificadas por diversos 
sistemas (jubilados que no perciban más de dos mínimas, exentos de 
pagar ABL, que perciban planes sociales, personas que por cuya situación 
geográfica requieran el gas como medio de subsistencia) y no un único 
sistema geo-referenciado (utilizando los parámetros del último censo).
	        
	        
	        5.-	Respecto de aquellos 
usuarios de garrafas. El programa "Garrafa para Todos" tiene vigencia 
hasta el 30.04.2014 y el Sr. Jefe de Gabinete anunció que continuará 
vigente el mismo. Informe hasta qué fecha se prorrogará y los precios de 
las mismas.
	        
	        
	        6.-	Entendiendo que el Art. 42 
de la CN faculta al ejecutivo no solo el control, sino también que el servicio 
prestado sea de calidad y eficiencia. Señale como mejorará la prestación 
del servicio de energía eléctrica, que tantos inconvenientes presentó 
durante los últimos meses (más específicamente diciembre 2013 y enero 
2014). Justifique que los usuarios disminuyan su poder adquisitivo, por 
un servicio que presenta inconvenientes.
	        
	        
	        7.-	Informe acerca de los 
medios (línea telefónica- web- correo) a los que los usuarios puedan 
acceder para solicitar que no se les quite el subsidio y demostrar su 
situación de vulnerabilidad económica.
	        
	        
	        8.-	Indique cual es el nuevo 
monto del déficit energético.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Durante años la actual Gestión 
de gobierno, ha llevado adelante una fenomenal política de subsidios, la 
cual esta signada por las escandalosas denuncias de corrupción, el 
desenfreno, la falta de controles y la asignación caprichosa de los 
mismos.
	        
	        
	        En tal sentido siempre se ha 
sostenido desde el Ejecutivo Nacional que dicha política obedecía a dos 
factores fundamentales, el primero la necesidad de inversiones y la 
segunda la lucha por la recuperación de los salarios (eufemismo utilizado 
para contener la inflación que mes a mes se negaba).
	        
	        
	        Los gravísimos hechos 
relacionados con los cortes eléctricos, sumados a las deficiencias en el 
resto de las redes nos llevan a preguntarnos qué objetivos se alcanzaron 
en tal sentido.
	        
	        
	        Es por ello que se solicita se 
informe la cuantía de los subsidios otorgados por el Estado Nacional a las 
empresas, las obras comprometidas y las efectivamente realizadas.
	        
	        
	        El detalle de los montos 
otorgados a cada una de las empresas resulta fundamental para 
determinar la efectividad de los controles estatales, y si las obras 
necesarias se condicen con los desembolsos efectuados.
	        
	        
	        Tampoco resulta entendible si 
la razón de los cuantiosos subsidios otorgados era controlar la inflación, 
que los mismos se eliminen o modifiquen en el momento preciso en que la 
devaluación efectuada y el brote inflacionario han esmerilado el poder 
adquisitivo de los salarios de manera dramática.
	        
	        
	        En síntesis tratándose de 
políticas de Estado, y sin entrar en la polémica de la conveniencia o no de 
dichas decisiones económicas, resulta sí fundamental determinar si las 
mismas están dotadas de la claridad necesaria para descartar actos 
negligentes o en el peor  de los casos ilícitos que perjudiquen las arcas del 
Estado.
	        
	        
	        Finalmente y en razón del 
impacto económico que estas medidas importan sobre el ingreso de los 
usuarios resulta necesario saber el criterio para cuantificar las quitas y/o 
disminuciones de las que se trata.
	        
	        
	        Por ello Señor Presidente es 
que solicito los Señores Diputados me acompañen en el tratamiento y 
aprobación del presente Proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| DE FERRARI RUEDA, PATRICIA | CORDOBA | UCR | 
| SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| BIELLA CALVET, BERNARDO JOSE | SALTA | UDESO SALTA | 
| MALDONADO, VICTOR HUGO | CHACO | UCR | 
| DURAND CORNEJO, GUILLERMO MARIO | SALTA | CONSERVADOR POPULAR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| OBRAS PUBLICAS (Primera Competencia) | 
| DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | RESOLUCION DE PRESIDENCIA - AMPLIACION DE GIRO A LAS COMISIONES DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA. |