DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 301 
Jefe SR. GUANCA JAIME FERNANDO FABIO
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2359 Internos 2359/2355/2352
cdconsumidor@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 3287-D-2010
Sumario: PROHIBICION DE PUBLICIDAD ENGAÑOSA EN EL E-COMMERCE (INTERNET).
Fecha: 13/05/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 55
	        PROHIBICION DE PUBLICIDAD ENGAÑOSA EN EL E-
COMMERCE (INTERNET) 
	        
	        
	        Artículo 1º.- La presente 
tendrá vigencia en el ámbito de la República Argentina.
	        
	        
	        Artículo 2º.- 
Queda prohibida la publicación de publicidad engañosa en 
	        
	        
	        		   internet so pena 
de ser prohibido el site con más una multa 
	        
	        
	        		   pecuniaria que se 
determinará en el decreto reglamentario.
	        
	        
	        Artículo 3º.-   La 
autoridad de aplicación será la Secretaría de Defensa del 
	        
	        
	        	    
Consumidor.
	        
	        
	        Artículo 4º.-    de 
forma
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El presente proyecto que 
traigo a consideración de mis pares prohíbe terminantemente la 
publicidad engañosa que las empresas de telefonía móvil e Internet no 
pueden controlar con la numerosa cantidad de paginas web instaladas 
en el sistema.
	        
	        
	        Contratar una nueva línea 
de teléfono o de ADSL constituye una tarea extremadamente fácil que 
puede llevarse a cabo con una sencilla llamada telefónica o incluso a 
través de Internet cumplimentando un rápido formulario. Todo son 
facilidades para darnos de alta. Pero, ¿qué ocurre cuando lo que 
queremos es cancelar ese contrato porque deseamos cambiar de 
compañía, porque se ha incumplido lo pactado por parte del proveedor 
del servicio o simplemente porque ya no necesitamos tener acceso a 
Internet en casa? En este caso la flexibilidad y rapidez que acompañó 
todo el proceso de contratación se torna espera, lentitud, papeleo... 
Hacernos clientes de "x" resultó de lo más sencillo, pero dejar de serlo 
constituye una tarea que las compañías se empeñan en hacer tediosa. 
	        
	        
	        De la misma manera que 
se informa a los ciudadanos de las ventajas de contratar con una 
compañía determinada los servicios de telefonía e Internet (que en 
todos los casos va acompañada de reducciones en las cuotas durante 
los primeros meses, regalos, etc...) se debería explicar cuál será el 
proceso a seguir en caso de que el cliente desee dejar de serlo. 
	        
	        
	        Se trata de una 
información que no siempre se facilita y que cuando se hace es en 
letra pequeña y en párrafos prácticamente ininteligibles que forman 
parte de contratos de varias páginas de redacción confusa. En 
definitiva, realizando una publicidad engañosa.
	        
	        
	        No debemos firmar un 
contrato o hacer clic en la opción de "aceptar todas las condiciones" si 
no se regula expresamente y de forma clara la manera de darse de 
baja del servicio o se hace en unas condiciones que entendemos que 
son perjudiciales para nosotros, ya que luego tendremos que cumplir 
lo estipulado.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto ut 
supra, y, por su importancia es que solicito a mis pares acompañen el 
presente proyecto de ley para su aprobación.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| VARGAS AIGNASSE, GERONIMO | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia) | 
| DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA | 
| COMERCIO |