DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 301 
Jefe SR. GUANCA JAIME FERNANDO FABIO
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2359 Internos 2359/2355/2352
cdconsumidor@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3567-D-2011
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO NACIONAL SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LOS CONTROLES DEL SERVICIO BRINDADO POR LAS COMPAÑIAS DE TELEFONIA CELULAR MOVIL.
Fecha: 07/07/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 85
	        Solicitar al 
Poder Ejecutivo Nacional y por su intermedio a la Secretaria de Comunicaciones del 
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios informe sobre las 
siguientes cuestiones vinculadas a los controles realizados a la telefonía celular por la 
Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC):
	        
	        
	        •Detalle los mecanismos utilizados para 
controlar el servicio brindado por las prestadoras de telefonía celular móvil. 
Normativas.
	        
	        
	        •Si cuenta con un registro de las quejas de 
los usuarios de telefonía celular.
	        
	        
	        •Número de agentes afectados a la 
fiscalización de la calidad del servicio.
	        
	        
	        •Si utiliza métodos de medición directa de 
satisfacción del usuario que permitan conocer estadísticamente su nivel de 
conformidad.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La Comisión Nacional de 
Comunicaciones (CNC) fue creada por decreto 660/96. Es un organismo 
descentralizado que funciona en el ámbito de la Secretaria de 
Comunicaciones del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y 
Servicios cuya misión y funciones son la regulación, contralor, fiscalización y 
verificación de los aspectos vinculados a la prestación de los servicios de 
telecomunicaciones, postales y de uso del Espectro Radioeléctrico.
	        
	        
	        Este Organismo tiene la facultad de administrar, gestionar, monitorear y 
controlar los servicios y sistemas de telecomunicaciones entre los que se 
encuentran los de telefonía, Internet, audio texto, satélites, servicios de 
comunicaciones marítimos y aeronáuticos, entre otros (2)  (1) . 
	        
	        
	        Sin embargo, según un informe  de la Auditoría General de la Nación (AGN) 
publicado en marzo del año en curso, se detectaron deficiencias en la 
actividad de control realizada por la CNC a las empresas prestadoras de 
servicios de telefonía celular en el período comprendido entre enero de 2006 
y septiembre de 2007.
	        
	        
	        El Informe advierte que:
	        
	        
	        En el Área Policía Técnica de Control Telefónico el desfase entre los avances 
tecnológicos vinculados con la telefonía móvil y la normativa que regula su calidad 
dificulta la comprobación de sus parámetros.
	        
	        
	        El  número de agentes abocados a fiscalizar la calidad del servicio es reducido. 
En particular, el organismo señaló que el Área Policía Técnica de Control Telefónico 
de la CNC elabora informes técnicos que abarcan grandes extensiones geográficas 
retrasando así la toma de conocimiento de las anomalías detectadas.
	        
	        
	        El Centro de Atención al Usuario (CAU) de la CNC no mide estadísticamente 
los niveles de satisfacción de los usuarios. 
	        
	        
	        La CNC basa la resolución de las denuncias en las informaciones e 
inspecciones realizadas y suministradas por la empresa prestadora del servicio de telefonía móvil.
	        
	        
	        Los formularios de recepción de reclamos vinculados a telefonía celular móvil, 
no son adecuados.
	        
	        
	        La CNC no efectúa seguimientos de la aplicación de una sanción ni los casos 
de reincidencia respecto de los reclamos de los usuarios.
	        
	        
	        La CNC no cuenta con Manual de Procedimientos aprobado, para el área 
metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que establezca el circuito administrativo y 
determine plazos para la resolución de trámites.
	        
	        
	        No pudo constatarse una base única de datos de reclamos que permita obtener 
información actualizada del AMBA y de las Delegaciones Provinciales.
	        
	        
	        Se detectaron irregularidades formales en el procedimiento de resolución de 
trámites radicados ante el CAU.
	        
	        
	        Algunos trámites presentados  ante el CAU por anomalías en la prestación del servicio de telefonía móvil estuvieron paralizados por más de tres meses.
	        
	        
	        Los trámites resueltos se comunican a los interesados por correo pero no se 
agrega al expediente la constancia de recepción fehaciente de la notificación.
	        
	        
	        En la foliatura de algunos expedientes hay omisiones.
	        
	        
	        La formulación presupuestaria no permite determinar la actividad de control 
específicamente desarrollada por la CNC respecto de las prestadoras de telefonía celular móvil. 
	        
	        
	        Considerando que es necesario que la CNC cumpla con su función de contralor para 
evitar medidas arbitrarias de parte de las prestadoras de telefonía celular móvil y garantizar la calidad del servicio, solicito a los Sres. Diputados y Diputadas que acompañen con su voto afirmativo el presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CICILIANI, ALICIA MABEL | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| MILMAN, GERARDO | BUENOS AIRES | GEN | 
| PERALTA, FABIAN FRANCISCO | SANTA FE | GEN | 
| CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR | BUENOS AIRES | PARTIDO SOCIALISTA | 
| FEIN, MONICA HAYDE | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| COSTA, EDUARDO RAUL | SANTA CRUZ | UCR | 
| BARRIOS, MIGUEL ANGEL | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| PAREDES URQUIZA, ALBERTO NICOLAS | LA RIOJA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| VIALE, LISANDRO ALFREDO | ENTRE RIOS | PARTIDO SOCIALISTA | 
| BENAS, VERONICA CLAUDIA | SANTA FE | SI POR LA UNIDAD POPULAR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia) | 
| DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA |