DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 301 
Jefe SR. GUANCA JAIME FERNANDO FABIO
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2359 Internos 2359/2355/2352
cdconsumidor@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 3726-D-2009
Sumario: SISTEMA UNICO DE BOLETO ELECTRONICO, SUBE, DECRETO 84/09. MODIFICACION DE LOS ARTICULOS 1 Y 6, SOBRE IMPLEMENTACION DE COEXISTENCIA DEL SISTEMA.
Fecha: 07/08/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 89
	        MODIFICACIÓN AL SISTEMA 
UNICO DE BOLETO ELECTRONICO (S.U.B.E.)
	        
	        
	        ARTÍCULO 1: Modificase el 
Artículo 1º del Decreto 84/2009, el que quedará redactado de la siguiente 
manera:
	        
	        
	        "Artículo 1º: Ordenase 
la implementación de un SISTEMA UNICO DE BOLETO ELECTRONICO 
(S.U.B.E.), como medio de percepción de la tarifa para el acceso a la totalidad de 
los servicios de transporte público automotor, ferroviario de superficie y 
subterráneo de pasajeros de carácter urbano y suburbano, el que será combinado 
con el sistema de pago por monedas. El usuario podrá optar entre ambos medios 
de pago". 
	        
	        
	        ARTÍCULO 2: Modificase el 
Artículo 6º del Decreto 84/2009, el que quedará redactado de la siguiente manera: 
	        
	        
	        "Artículo  6º: El boleto 
electrónico que se ordena implementar en el Artículo 1º del presente decreto, 
deberá organizarse en la totalidad del sistema en el plazo de NOVENTA (90) días, 
a partir de su publicación en el Boletín Oficial. La Autoridad de Aplicación 
establecerá la coexistencia del sistema actual, es decir un sistema de cobro 
exacto en monedas de curso legal, y el que se ordena implementar de modo 
obligatorio para todas las unidades de transporte.
	        
	        
	        La implementación 
deberá ser compatible con el sistema de seguimiento vehicular para la verificación 
de la concordancia entre los kilómetros realizados por cada operador y los 
informados con carácter de Declaración Jurada por cada jurisdicción y que sirven 
de base para la asignación de los subsidios que perciben las empresas de 
transporte, conforme a lo prescripto por el Artículo 8º del Decreto Nº 98 de fecha 6 
de febrero de 2007".
	        
	        
	        ARTÍCULO 3: Comuníquese al 
Poder Ejecutivo Nacional.
	        
	        
	        ARTÍCULO 4: De forma.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Por medio del Decreto 84/2009 el 
Gobierno Nacional ha implementado el Sistema Único de Boleto Electrónico 
(S.U.B.E.) cuyo objeto es el reemplazo del uso de monedas por tarjetas 
electrónicas para el transporte público. 
	        
	        
	        			Si bien al momento de 
su dictado, la norma en cuestión estableció el plazo de noventa días para su 
organización total. Es de público conocimiento de que el mismo no ha alcanzado 
la efectivización pretendida en la medida, razón por la cual entendemos puede ser 
modificado a efectos de dar mayores opciones a los usuarios del sistema público 
de transporte.  
	        
	        
	        			Sr. Presidente, la 
puesta en marcha eficaz del sistema de boleto electrónico resulta una solución 
fundamental frente a la escasez de monedas, pero es necesario que el mismo sea 
combinado con el pago con monedas. 
	        
	        
	        			Así lo hemos 
expresado al fundamentar nuestro Proyecto     4542-D-2008, en septiembre de 
2008, por el cual proponemos resolver la actual discriminación que sufren los 
usuarios del transporte público, por medio de un sistema combinado de pago, que 
permita al usuario abonar la tarifa tanto con monedas como con tarjeta electrónica.    
	        
	        
	        			Ello así, en tanto los 
perjudicados son siempre los que menos tienen: los usuarios del transporte 
público. 
	        
	        
	                                        La adopción de un 
sistema mixto de medio de pago, que incluya tanto monedas como tarjetas 
magnéticas, puede significar un importante avance. El caso del transporte público 
de la Ciudad de Rosario y alrededores constituye un ejemplo indiscutido. 
	        
	        
	        			De esta manera se 
evitará no sólo la discriminación existente - quien no tiene monedas no viaja-, sino 
que además impedirá una discriminación futura- quien no tiene tarjeta no viaja. 
	        
	        
	        			Los sistemas duales 
operan en la actualidad en Ciudades como Rosario y Salta con éxito. 
	        
	        
	        			La solución propuesta 
por el Decreto 84/2009 no resuelve la discriminación al usuario. La opción debe 
estar en manos del usuario. 
	        
	        
	        			Es por lo expuesto, 
que solicito a mis pares acompañen el presente proyecto de ley. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| TORRONTEGUI, MARIA ANGELICA | SAN LUIS | FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD - FREJULI | 
| PINEDO, FEDERICO | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO | 
| BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD - FREJULI | 
| ALBRISI, CESAR ALFREDO | CORDOBA | FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD - FREJULI | 
| LEDESMA, JULIO RUBEN | BUENOS AIRES | UNION CELESTE Y BLANCO | 
| MERLO, MARIO RAUL | SAN LUIS | FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD - FREJULI | 
| GARDELLA, PATRICIA SUSANA | BUENOS AIRES | UNION CELESTE Y BLANCO | 
| THOMAS, ENRIQUE LUIS | MENDOZA | UNION PERONISTA | 
| GINZBURG, NORA RAQUEL | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE POR LOS DERECHOS CIUDADANOS | 
| LUSQUIÑOS, LUIS BERNARDO | SAN LUIS | FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD - FREJULI | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| TRANSPORTES (Primera Competencia) | 
| DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 0587-D-11 |