DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 301 
Jefe SR. GUANCA JAIME FERNANDO FABIO
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2359 Internos 2359/2355/2352
cdconsumidor@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 3829-D-2012
Sumario: CAJEROS AUTOMATICOS: OBLIGATORIEDAD DE IMPLEMENTAR LA PRESENCIA DEL PERSONAL AUXILIAR DE SERVICIOS.
Fecha: 08/06/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 65
	        TITULO
	        
	        
	        PROYECTO DE LEY SOBRE 
IMPLEMENTACIÓN DE  PERSONAL AUXILIAR DE  SERVICIOS EN CAJEROS 
AUTOMÁTICOS.
	        
	        
	        Artículo 1º: Establézcase la 
obligatoriedad que toda entidad comprendida en la ley 21526, deberá contar con 
al menos un empleado auxiliar, que brinde exclusivamente servicios de 
asesoramiento, instructivos, explicaciones y atención a los usuarios de cajeros 
automáticos y/o buzones electrónicos con los que cuente el establecimiento, a fin 
de tornar los mismos accesibles a personas que posean dificultad, extrañeza o 
desconocimiento en su uso. En especial, en lo relativo a personas de la tercera 
edad, personas con capacidades especiales y/o  reducidas. 
	        
	        
	        Artículo 2º: Las entidades 
comprendidas en la ley 21526, deberán poner a disposición del usuario un 
empleado que brinde asistencia técnica con el teclado, pantalla táctil y demás 
circunstancias que hacen al uso y goce de los cajeros automáticos y buzones 
electrónicos, prescripto en el Art. 1º, en un plazo máximo de un (1) año.   
	        
	        
	        Artículo 3º: La autoridad de aplicación 
de la presente normativa será el Banco Central de la Republica Argentina, el cual 
tendrá a su cargo la fiscalización del adecuado cumplimiento de la misma, 
debiendo prever sanciones para todas aquellas que incumplieran parcial o 
totalmente con ella. 
	        
	        
	        Artículo 4º: -Comuníquese al Poder 
Ejecutivo.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Las entidades bancarias continúan 
entregando tarjetas de débito a los jubilados y pensionados y  con el propósito de 
aumentar la bancarización del sector pasivo, se puso en marcha este sistema que 
permite que, mediante la mencionada tarjeta, puedan hacerse extracciones en 
cualquier cajero automático del país.   
	        
	        
	        Paralelamente a esto, vemos muy 
frecuentemente a usuarios de la tercera edad, que no cuentan con ninguna 
asistencia de parte de empleados de los establecimientos financieros, los que están 
abocados y muchas veces desbordados con el trajín de su diario trabajo.               
Estos avances tecnológicos, representan un cambio revolucionario para las 
personas mayores, personas con capacidades especiales o personas con 
capacidades reducidas, que debe necesariamente ir acompañado de una labor de 
enseñanza-aprendizaje, atención y contención al usuario que presente dificultades 
para su uso, si no queremos condenarlos al aislamiento. 
	        
	        
	        Se torna, a mi entender, 
imprescindible, que existan empleados, exclusivamente imbuidos en esta tarea, 
direccionados específicamente a la atención y explicación de todos los aspectos 
técnicos precitados, para que los clientes paulatinamente vayan conociendo cómo  
operar y pierdan los temores de hacerlo.
	        
	        
	        Efectivamente existe un "temor" a las 
novedades tecnológicas, que suelen ser campo de acción exclusivo de nuestros 
jóvenes. Son muy pocas las personas mayores que se desenvuelven con 
naturalidad ante los medios electrónicos.
	        
	        
	        Contratando  a empleados para que 
desarrollen esa tarea específica, sostengo que no sólo se podrá lograr una mejora 
del servicio, sino además un trato amigable y cordial que nuestra clase pasiva 
merece. 
	        
	        
	        Las entidades financieras,  son  
responsables de brindar todas las explicaciones y evacuar las dudas que surjan 
entre las personas que acuden a ellas. En  la actualidad, salvo honrosas 
excepciones, este servicio no es bueno, o es dado a regañadientes.  Exigirle a 
nuestros abuelos, tareas tales como obtener el recibo de haberes por cajero, o un 
resumen semestral con el detalle de los movimientos registrados en su cuenta - 
todo ello con la celeridad impuesta por largas e impacientes filas de usuarios a sus 
espaldas - se torna una solicitud realmente descabellada. 
	        
	        
	        Importa resaltar que el acceso a las 
nuevas tecnologías, comienza por la enseñanza de su funcionamiento. La carencia 
de la misma limita y anula la posibilidad de lograr oportunidades para la 
integración, el aprendizaje, el desarrollo personal. En pos de un aparente avance 
técnico, quizás no nos detenemos a pensar que se han levantado nuevas barreras 
de exclusión y discriminación.
	        
	        
	        Con la concreción de este proyecto de 
ley es posible mejorar en un menguado grado la calidad de vida de las personas 
de la tercera edad, personas con capacidades especiales y/ o  reducidas, en la 
convicción de que la sumatoria de pequeños logros edifican a la postre, grandes 
cambios.
	        
	        
	        Por último, considero que el motivo 
por el cual debe ser aprobado este proyecto, es mi  creencia ferviente en las 
capacidades diferentes de todos nosotros, no obstante sumamente valiosas y ricas 
en diversidad. 
	        
	        
	        Basándome en  estos fundamentos, 
es que  solicito a mis pares acompañen el presente Proyecto de Ley.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GUZMAN, OLGA ELIZABETH | NEUQUEN | MOV POP NEUQUINO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| FINANZAS (Primera Competencia) | 
| DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA |