DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 301 
Jefe SR. GUANCA JAIME FERNANDO FABIO
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2359 Internos 2359/2355/2352
cdconsumidor@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 4232-D-2011
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LA DECISION DEL "BANCO MACRO" DE CERRAR SUCURSALES EN LA PROVINCIA DE SANTA FE.
Fecha: 26/08/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 118
	        Que expresa su profunda 
preocupación por de la decisión del Banco Macro de cerrar ocho (08) 
sucursales en la Provincia de Santa Fe, ubicadas en las localidades de 
Bustinza, Los Molinos, Sanford, Coronel Arnold, Godoy, Carrizales, Tortugas y 
Juan B. Molina y que ocasionará graves perjuicios a los habitantes de las 
localidades mencionadas atento a que en ellas, el Banco Macro es la única 
entidad bancaria que existe, solicitando asimismo al P.E.N. que, por intermedio 
de quien corresponda, tome directa intervención en el tema en favor de los 
usuarios y consumidores de esta entidad financiera y de sus derechos, 
reconocidos por la Ley 24.240 y por el artículo 42 de la Constitución 
Nacional.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Motivan el presente proyecto de 
declaración, los hechos que han tomado estado público a través de diversos 
medios periodísticos, y en los que se da cuenta de la decisión del Banco Macro 
de cerrar ocho (08) sucursales ubicadas en la Provincia de Santa Fe, más 
precisamente en las localidades de Bustinza, Los Molinos, Sanford, Coronel 
Arnold, Godoy, Carrizales, Tortugas y Juan B. Molina
	        
	        
	        Esta decisión de la entidad 
financiera, ocasionará innumerables perjuicios para los habitantes de las 
localidades mencionadas y en las que viven aproximadamente 2.000 en cada 
una, atento a que en ellas, el Banco Macro es la única entidad bancaria que 
existe, lo que los dejaría sin cobertura bancaria alguna, con el consiguiente 
daño que ello traería aparejado tanto para la actividad comercial como para los 
usuarios y consumidores de estos pueblos, quienes deberán trasladarse a 
localidades vecinas -en muchos casos no tan cercanas- a fin de realizar 
operaciones bancarias, abrir cuentas, utilizar cajeros automáticos, cobrar 
sueldos, jubilaciones o haberes de cualquier naturaleza, pagar impuestos, etc., 
todo ello consecuencia de la bancarización que se ha impuesto a cada 
habitante y en la que la mayoría de los argentinos se encuentran 
comprendidos.
	        
	        
	        Pero además de las dificultades e 
inconvenientes enumerados en el párrafo anterior, el Banco Macro, con el cierre 
de estas sucursales, cuyo único motivo es la escasa o nula "rentabilidad" que 
revisten para mantenerlas funcionando, viola las disposiciones referentes a 
publicidad engañosa contenidas en la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor y 
Ley 22.802 de Lealtad Comercial.
	        
	        
	        Resulta por demás de conocido, 
precisamente por las intensas y habituales campañas publicitarias en diferentes 
medios gráficos, televisivos y análogos, que el slogan del Banco Macro es 
"Macro. Tu banco cerca, siempre". 
	        
	        
	        Además de ello, en 
su portal de internet, la entidad bancaria expresa, en su pestaña "Institucional" 
que: "Grupo Macro hace énfasis en los siguientes valores: el trabajo en equipo, 
el dinamismo, la sinergia, la fidelidad, la versatilidad, brindar un excelente 
servicio a los clientes y aportar desde cada una de las personas que son 
parte de esta gran familia, lo mejor para poder así continuar creciendo como 
institución, manteniendo el compromiso de trabajo por un país mejor. De 
esta manera, basándose en su integridad, fortaleza, capacidad de generar las 
mejores soluciones para sus clientes y permanente interrelación con la 
comunidad donde se desarrolla, Macro se posiciona como el numero uno 
de los Bancos Nacionales de Capitales Privados." Destacan además que, 
"Somos conscientes de la Responsabilidad Social que tenemos con nuestra 
comunidad" haciendo hincapié en el acompañamiento al crecimiento social, 
cultural y económico de las comunidades donde se desempeña el Banco.
	        
	        
	        Todo lo expresado pone de 
manifiesto que, mientras el Banco Macro se promociona publicitariamente 
a sí mismo como "el Banco que está cerca, siempre", destacando su 
responsabilidad social con las comunidades en las cuales donde se 
desempeña, por otro lado decide el cierre de ocho sucursales en 
localidades pequeñas en las que, además, es la única entidad bancaria 
existente, en franca oposición al mensaje publicitario que utiliza para 
destacarse por sobre el resto de sus competidores, violando de este modo las 
previsiones contenidas en las normas anteriormente mencionadas.
	        
	        
	        La publicidad es un modo de 
comunicación producido unilateralmente por una persona o empresa con el 
objetivo de promover la contratación de bienes o servicios y, en la actualidad, 
es abordada, jurídicamente, como un aspecto importantísimo de la protección al 
consumidor. La publicidad tiene un efecto expansivo que alcanza a un universo 
de destinatarios con el fin de modelar sus hábitos.
	        
	        
	        Es así como, desde este enfoque, 
existe una clara contradicción o "engaño" en la promoción que efectúa el Banco 
Macro al utilizar, en cada una de sus publicidades, el slogan "Macro. Tu banco 
cerca, siempre", toda vez que ello no es así y la entidad cierra sucursales -en 
esta caso nada menos que ocho- en aquellas localidades en las que no le 
resulta rentable mantenerlas abiertas, con el agravante de que en dichos 
pueblos, el Banco Macro es la única entidad bancaria que existe. 
	        
	        
	        Esta contradicción entre el mensaje 
publicitario y la realidad, esta publicidad engañosa que realiza el Banco Macro, 
sin lugar a dudas afecta a los usuarios y consumidores actuales y también a los 
potenciales, quienes perciben como cierto un hecho que no sólo no es así, sino 
que se contrapone absolutamente con la realidad: el banco cierra sus puertas 
en comunidades donde no existe otra entidad financiera.
	        
	        
	        Debe destacarse además que, luego 
de la reforma del año 1994, la defensa de los consumidores y, específicamente 
el derecho a una información adecuada y veraz, ha adquirido rango 
constitucional. En otras palabras: la información que una persona o empresa 
publicite respecto de aquellos productos que pretende colocar en el mercado, 
debe ser fidedigna y suficiente y, en virtud de su incorporación a nuestra 
Constitución Nacional, resulta un instrumento ideado con el fin de proteger 
preventivamente la salud, la seguridad y los intereses económicos de los 
consumidores, a la vez que una herramienta orientada a que éstos puedan 
ejercer su derecho a elegir libremente. Asimismo, recíprocamente a este 
derecho, se genera un deber de conducta de quienes ofrecen bienes y servicios 
de informar clara y objetivamente en relación a estos.
	        
	        
	        En virtud de lo acontecido, es 
responsabilidad ineludible de este Congreso, expresar su profunda 
preocupación por de la decisión del Banco Macro de cerrar ocho (08) 
sucursales en la Provincia de Santa Fe, a la vez que solicitar al P.E.N. que tome 
directa intervención en el tema en favor de los derechos de los usuarios y 
consumidores.
	        
	        
	        Por lo expuesto, solicito a mis pares 
de la Cámara, la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| COMI, CARLOS MARCELO | SANTA FE | COALICION CIVICA | 
| GARCIA, SUSANA ROSA | SANTA FE | COALICION CIVICA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| FINANZAS (Primera Competencia) | 
| DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 08/11/2011 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA GARCIA, SUSANA (A SUS ANTECEDENTES) |