DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 301 
Jefe SR. GUANCA JAIME FERNANDO FABIO
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2359 Internos 2359/2355/2352
cdconsumidor@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6192-D-2009
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA EN LAS PROVINCIAS DEL CHACO, CORRIENTES Y FORMOSA.
Fecha: 03/02/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 180
	        Dirigirse al Poder Ejecutivo 
Nacional para que, a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión 
Pública y Servicios de la Nación informe:
	        
	        
	        1.-  Cuales son las medidas que se 
implementarán para la urgente normalización  del suministro de energía 
eléctrica en las provincias de Chaco, Corrientes y Formosa  -especialmente la 
Provincia del Chaco-.
	        
	        
	        2.- Cuales son los recaudos que 
adoptará ese Ministerio para equilibrar las tarifas de electricidad por los 
servicios que se consumen en esta región del país, como medio de procurar 
condiciones de trato equitativo, promoviendo  un  grado equivalente de 
desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio 
nacional.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Las provincias del Noreste 
Argentino, especialmente las provincias de Chaco, Corrientes y Formosa sufren 
hace ya varios años una de las peores emergencias climáticas de los últimos 
cincuenta años.
	        
	        
	        Y dada las cosas de esa manera, el 
mayor impacto se sufre en lo social, ya que son provincias que se nutre de 
pequeñas y medianas poblaciones conformadas mayoritariamente por familias 
de escasos recursos, cuyo medio de vida depende pura y exclusivamente de la 
producción agropecuaria.
	        
	        
	        Las últimas tres cosechas se han 
perdido y, teniendo en cuenta que hablamos de economías regionales debemos 
aclarar que en este campo,nuestros gobernantes dejan librado nuestro futuro a 
la buena de Dios. 
	        
	        
	         
Son provincias que no cuentan con gas natural y donde se hace 
extremadamente difícil conseguir la garrafa social, tan promocionada en su 
momento por el Ejecutivo.
	        
	        
	        Por la sequía, y esto es también de 
conocimiento público, no se cuenta con agua para consumo humano. En el caso 
de la provincia del Chaco, el sesenta por ciento (60%) de la población no 
cuenta con agua potable. Con el agravante de, al estar situados en una región 
donde en temporada de verano las temperaturas superan holgadamente los 40 
grados en forma constante, nos encontramos con frecuentes cortes de energía 
eléctrica, donde no solo se deteriora la calidad de vida de los habitantes, sino 
que se producen cuantiosas perdidas económicas en los sectores comerciales e 
industriales.
	        
	        
	        Pérdidas que también se sienten 
en el núcleo familiar por desperfectos en aparatos electrónicos, y últimamente 
afectando la salud de la población al cortarse la cadena de frío y perder calidad 
los productos alimenticios.
	        
	        
	        Todo esto agravado por las tarifas 
de electricidad que se están aplicando a los usuarios del interior del país, con 
notorias diferencias a las que rigen actualmente en la Ciudad de Buenos Aires y 
el conurbano bonaerense.
	        
	        
	        La diferencia de tarifas reside en 
una cuestión regulatoria. El hecho ya no tiene solo que ver con la tarifa pura, 
sino también con los cargos impositivos y las tasas locales que se aplican a las 
mismas.
	        
	        
	        Hay ciudades del interior que 
llegan a abonar por la electricidad residencial el triple de lo que pagan Capital 
Federal y el conurbano bonaerense. Hoy con tarifas un 83% inferiores al 
promedio del resto del país.
	        
	        
	        Aquellas provincias más pobres, 
que necesitan mayor inversión son las que menos reciben. Son las provincias 
que tienen menores índices de desarrollo humano, de muy poca infraestructura 
y que con las actuales políticas, no lograrán salir de la situación en la que se 
encuentran.
	        
	        
	        Nada va a cambiar si se sigue 
concentrando riqueza en aquellas jurisdicciones políticamente convenientes, las 
que tiene poderío económico o político, estando ausente el sentido de equidad, 
justicia distributiva y el fomento del desarrollo. Porque en definitiva lo que 
reclaman estas provincias es formar parte de un país federal y contar con las 
mismas oportunidades que el resto de los habitantes de nuestra querida 
República Argentina. 
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, Señor 
Presidente, solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ORSOLINI, PABLO EDUARDO | CHACO | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ENERGIA Y COMBUSTIBLES (Primera Competencia) | 
| DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA |