DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 301 
Jefe SR. GUANCA JAIME FERNANDO FABIO
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2359 Internos 2359/2355/2352
cdconsumidor@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 7092-D-2012
Sumario: DEFENSA DEL USUARIO DE CAJEROS AUTOMATICOS. OBLIGATORIEDAD DE INFORMAR EXISTENCIA Y MONTO DE COMISIONES.
Fecha: 05/10/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 139
	        DEFENSA DEL USUARIO DE CAJEROS 
AUTOMATICOS. OBLIGATORIEDAD DE INFORMAR EXISTENCIA Y MONTO DE COMISIONES.- 
	        
	        
	        Artículo 1º: Establézcase la obligatoriedad que toda 
entidad comprendida en la ley 21.526 debe informar previamente a cada operación realizada 
en cajeros automáticos y/o buzones electrónicos, el monto de la comisión que se debitará de la 
cuenta del usuario.
	        
	        
	         Artículo 2°: El usuario tendrá derecho a optar por 
continuar o cancelar la operación, luego de ser informado por parte de la entidad bancaria del 
monto de la comisión a debitarse.
	        
	        
	         Artículo 3º: La autoridad de aplicación de la 
presente norma será el Banco Central de la República Argentina, el cual tendrá a su cargo la 
reglamentación y fiscalización del adecuado cumplimiento de la misma. 
	        
	        
	         Artículo 4º: -Comuníquese al Poder Ejecutivo.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        En nuestro país se ha bancarizado obligatoriamente 
la mayoría de los sueldos, las jubilaciones y pensiones. Muchos trabajadores y beneficiarios de 
la seguridad social no pudieron optar por la bancarización o no de su cuenta sueldo. Incluso, ni 
siquiera se puede elegir en que entidad bancaria queda radicada la cuenta y por ende, a que 
red de servicios pertenece, sea Banelco o Red Link.
	        
	        
	        Asimismo, los usuarios padecen de desinformación 
respecto de las comisiones que se le debitan de cualquiera de  sus cuentas cuando realizan una 
operación. Generalmente los usuarios desconocen las variaciones o las nuevas comisiones que 
se crean, como así también las operaciones que conllevan o no un recargo al usuario. También 
desconoce, ya que no se le informa, los importes a debitar.
	        
	        
	        La creación de nuevas comisiones es muchas veces 
facultad exclusiva de las entidades bancarias. Por ejemplo, así lo refleja la  columna  "El 
defensor de los consumidores" escrita por Pablo Chamatropulos del día domingo 17 de junio de 
2012 en el Diario Popular, donde advierte a  los usuarios acerca de un nuevo cargo abusivo que 
perjudica a los titulares de Caja de Ahorro del Banco Provincia. Este artículo informaba que el 
Banco Provincia pretendía cobrar $ 8,50 por cada operación que se haga en cajero automático 
Banelco y $ 6,80 por cada operación en cajeros Link. Ante este abuso y la falta de información, 
la Asociación de Consumidores PADEC intimó al Banco Provincia para que se abstenga de 
aplicar este nuevo cargo referido al uso de la Cuenta de Caja de Ahorro hasta tanto informe de 
modo cierto, completo y detallado cuáles son los costos reales que traslada a los usuarios. 
	        
	        
	        	Recordemos que la Constitución Nacional en 
su artículo 42 establece que "Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, 
en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una 
información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y 
digno".
	        
	        
	        	El presente proyecto pretende garantizar a 
los usuarios de tarjeta de débito los derechos contemplados en este primer párrafo del articulo 
mencionado, al otorgarles una información "adecuada y veraz" sobre los montos que se le 
debitarán por cada operación. Asimismo, cumplirá con el  derecho a la libre elección por parte 
del consumidor. Solo se puede elegir libremente cuando se conocen las opciones 
	        
	        
	        existentes. Por ello es que se otorgará a los usuarios 
el derecho a optar por cancelar la operación si no desea abonar el importe que se le 
informó.
	        
	        
	        El mismo artículo constitucional en su segundo 
párrafo determina que "Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos..." Por 
ende, estamos obligados como uno de los poderes del estado a legislar en el sentido 
protectorio que obliga  la Carta Magna.
	        
	        
	        Con el mismo sentido, nuestra legislación interna 
contempla en el  Artículo 4º de la Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240) el derecho a la 
Información por parte del usuario. Expresamente dice que "El proveedor está obligado a 
suministrar al consumidor en forma cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las 
características esenciales de los bienes y servicios que provee, y las condiciones de su 
comercialización. La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada 
con claridad necesaria que permita su comprensión". 
	        
	        
	        	La jurisprudencia se ha expresado respecto 
del derecho de los consumidores en el uso de tarjetas de débitos en cajeros automáticos.  
Así en fecha quince de mayo de dos mil ocho, la Sala D de la Excelentísima Cámara Nacional de 
Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal, en la causa "BIENIAUSKAS CARLOS c/ BANCO 
DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES s/ ORDINARIO ", los jueces indicaron que correspondía en el 
caso la aplicación de la LDC por tratarse de una típica relación de consumo. Asimismo, 
expresaron que  
"Al tratarse de una ley de orden público cabe aplicar sus disposiciones dirigidas a restablecer el 
equilibrio entre las partes en una relación que por su naturaleza muestra al consumidor como 
su parte débil".
	        
	        
	        Así también la sala B de la Cámara de Apelaciones 
de Trelew condenó en autos "Dirección General de Defensa del Consumidor y Protección de 
Derechos c/Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. s/Contencioso Administrativo -Presunta 
Infracción Ley 24.240" Expte. 000590/2009 a la entidad bancaria a pagar una multa por 
infracción a la Ley 24.240 de Derecho al Consumidor. Según argumentaron los camaristas, 
existe relación de consumo entre la usuaria y el Banco de Galicia que ocasionalmente le prestó 
el servicio de cajeros automáticos. De esta manera, todo el sistema bancario de cajeros 
automáticos se constituye en proveedor y solidariamente responsable con cualquiera de los 
otros en los términos de los artículos 13 y 40, todos pertenecientes a la Ley Nacional de 
Defensa del Consumidor. 
	
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, y en defensa de los derechos 
de los consumidores, tal como lo marca la constitución, a tener acceso a una información 
adecuada y veraz, que le permitirá optar por la utilización de un servicio, solicito a mis pares la 
aprobación del presente proyecto de ley. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR | BUENOS AIRES | PARTIDO SOCIALISTA | 
| ITURRASPE, NORA GRACIELA | BUENOS AIRES | UNIDAD POPULAR | 
| BARCHETTA, OMAR SEGUNDO | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| MILMAN, GERARDO | BUENOS AIRES | GEN | 
| RASINO, ELIDA ELENA | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| PARADA, LILIANA BEATRIZ | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNIDAD POPULAR | 
| ALONSO, GUMERSINDO FEDERICO | CORDOBA | FRENTE CIVICO - CORDOBA | 
| ZABALZA, JUAN CARLOS | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| BARBIERI, MARIO LEANDRO | BUENOS AIRES | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| FINANZAS (Primera Competencia) | 
| DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO BARBIERI (A SUS ANTECEDENTES) |