DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 411
Jefe SRA. CARBALLO LLOSA MARIANA A.
Miércoles 14.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2411 Internos 2411/2470
cdhygarantias@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 7302-D-2006
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA DESAPARICION DE JORGE JULIO LOPEZ, TESTIGO EN EL JUICIO A MIGUEL ETCHECOLATZ.
Fecha: 11/12/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 189
Dirigirse al Poder Ejecutivo, a fin de
que, por donde corresponda, solicitando en su caso la información al Gobierno de
la Provincia de Buenos Aires, informe a esta Cámara:
a) estado de la investigación sobre la
desaparición de JORGE JULIO LÓPEZ, ocurrida el 18 de septiembre de 2006 en la
localidad de Los Hornos, Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires;
b) estado de la investigación sobre el
homicidio del joven que apareciera acribillado y carbonizado en Punta Lara;
c) si el cadáver en cuestión ha sido
identificado;
d) si se investigó la relación entre la
aparición de dicho cadáver con los responsables de la desaparición de JORGE
JULIO LÓPEZ;
e) si algún funcionario del Poder
Ejecutivo se ha entrevistado con organizaciones de Derechos Humanos, y/o con
familiares de JORGE JULIO LÓPEZ. En caso de que no haya ocurrido, explique los
motivos;
f) instrucciones impartidas a la Policía
Federal Argentina, Gendarmería Nacional, y Prefectura Naval Argentina,
tendientes a dar con el paradero de JORGE JULIO LÓPEZ;
g) con las reservas de Ley,
instrucciones impartidas a la Secretaría de Inteligencia;
h) medidas adoptadas para garantizar
la seguridad de testigos, querellantes, jueces e integrantes del Ministerio Público
en causas relativas al accionar represivo del Estado entre 1976 y 1983.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En los próximos días (el 18 de
diciembre), se cumplirán 3 meses de la desaparición de JORGE JULIO LÓPEZ, sin
que se hayan conseguido avances de ningún tipo en las dos causas abiertas. Sólo
se ha logrado, por el momento, “patear la pelota”, a la espera de que la Corte
Suprema de Justicia de la Nación determine qué órgano judicial debe
intervenir.
Al cumplirse un mes
de su desaparición, las organizaciones de Derechos Humanos denunciaban:
“Pasaron 30 días y tanto el gobierno nacional como el provincial mantienen un
mensaje ambiguo. Debieron y deben buscar en las patotas de la Policía
Bonaerense y de la derecha fascista que se reúne en la Plaza San Martín a
reivindicar la tortura y la muerte.
Es de allí de donde
provienen las amenazas que querellantes, testigos, abogados, jueces, fiscales y
militantes recibieron durante todo el juicio a Etchecolatz y que se ampliaron en los
últimos días a lo largo y ancho de todo el país.
Es allí donde deben
buscar a los responsables del cadáver baleado y calcinado que apareció en el
camino negro de Punta Lara.
Es de allí de donde
surge la versión de que ese cadáver, aún no identificado, era el de Julio
López.
Las amenazas a
periodistas; las golpizas y detenciones de militantes populares como Pablo
Giachello en La Plata; las torturas sufridas por María y Ariel Montes en la comisaría
de Mármol; los ataques y pintadas fascistas a locales de organizaciones sociales y
políticas; Astiz transitando libremente; el amparo de la Policía Federal a la patota
de Alberto Fernández y el P.J. golpeando a los trabajadores del Hospital Francés;
son diferentes expresiones de un aparato represivo que sigue impune.
Hasta hoy no hay
respuestas concretas a nuestras exigencias. La investigación por el secuestro de
López muestra, por lo menos, una descoordinación total entre los diferentes
organismos de seguridad del Estado que a esta altura hace presuponer un alto
grado de complicidad.
Las amenazas
telefónicas y escritas, y las agresiones recibidas, no sólo no se han investigado sino
que se incrementaron y la respuesta de las autoridades es el silencio.
A estas denuncias
debemos sumar la falta de acción en el desmantelamiento del aparato represivo de
la dictadura enquistado en las diversas esferas del estado…
Estos y otros hechos,
permitidos desde el poder del Estado, facilitan a los resabios de la dictadura y a
sus actuales seguidores ganar confianza y tomar fuerzas para iniciar acciones
como la que hoy sufrimos el conjunto de los argentinos con el secuestro, una vez
más, de Julio López.
Los genocidas gozaron
durante 20 años de la total impunidad que les brindaron los gobiernos
constitucionales de Alfonsín, Menem, De la Rúa y Duhalde.
Con la inclaudicable
lucha popular conseguimos la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto
Final, la reapertura de los juicios y la primera sentencia en la que se condena a un
verdugo por su accionar genocida.
Sólo el pueblo
movilizado y manifestando en todo el país logrará que la desaparición de López no
sea la respuesta. A las patotas asesinas responderemos con más movilización y
más lucha hasta que el último de ellos termine donde le corresponde: tras las
rejas.
Terminar con la
impunidad de los genocidas es responsabilidad del Estado.”
Anteriormente, al
cumplirse diez días de su desaparición, las organizaciones señalaban que “la
mayoría de los indicios apuntan a que Julio López fue secuestrado por las patotas
de la policía bonaerense y la derecha fascista.
Porque Julio fue uno
de los testigos claves para que Etchecolatz fuera condenado a reclusión perpetua
en cárcel común.
Porque el fiscal de
este juicio fue secuestrado por unas horas en el 2004 y amenazado para que
dejara la causa.
Porque durante los
tres meses que duró el juicio, los querellantes, los testigos, los abogados, los
militantes, sufrimos innumerables amenazas. El aparato represivo intentó
amedrentarnos. Anónimos, grabaciones telefónicas, aprietes, fueron usados contra
aquellos que ponían en riesgo la impunidad de la que gozaron durante treinta
años.
Porque las amenazas
siguieron después de la sentencia.
Porque con nuestra
lucha inclaudicable conseguimos que por primera vez una sentencia judicial
reconozca que los delitos de lesa humanidad fueron cometidos en el marco de un
genocidio.
Porque los genocidas
saben que con esta sentencia peligra la impunidad de la que gozan. Saben que esa
es la puerta para condenarlos a todos y por todos los compañeros, no sólo a las
cúpulas o los pocos que pueden ser reconocidos por los sobrevivientes.
Porque dos días
después del secuestro de Julio apareció un cadáver fusilado con una bala 9 mm. y
calcinado en el Camino Negro de Punta Lara, la misma “técnica” y el mismo lugar
donde en los años previos a la dictadura arrojaban los cadáveres de nuestros
compañeros.
Porque en una
operación mafiosa destinada a desesperar, amedrentar, atemorizar la policía
bonaerense comunicó inmediatamente a la prensa que ese cadáver era de Julio
López, sin una sola pericia que lo confirmara.”
A todo esto, el
Ministro del Interior, Aníbal Fernández, se había comprometido en diversas
oportunidades a recibir a organizaciones de Derechos Humanos. En todos los
casos, las reuniones fueron canceladas, o pospuestas sine die. El último desplante
tuvo lugar el viernes 25 de noviembre.
Ante la ola de amenazas a testigos,
jueces y fiscales (incluyendo el secuestro de un integrante de la agrupación HIJOS,
el ataque a familiares de ex detenidos-desaparecidos, y el repudiable llamado
público del dictador Bignone a “terminar lo que nosotros no pudimos”), las
autoridades nacionales o las de la provincia de Buenos Aires no sólo no han
tomado el toro por las astas, sino que el día 28/11 la Policía bonaerense reprimió
en La Plata a quienes se manifestaban reclamando por la aparición con vida de
López, y repudiando al represor González Conti, ex Director de Seguridad de la
Policía de la Provincia de Buenos Aires entre 1977 y 1978.
A casi tres meses de la desaparición
de JORGE JULIO LÓPEZ, el pueblo merece una respuesta clara y concreta por
parte del Gobierno. Es inadmisible que el Presidente Kirchner diga públicamente,
como lo ha hecho el 20 de octubre de 2006 en Ezeiza: “Tenemos que buscarlo
todos”. Del mismo modo, es también inadmisible que el Gobernador Solá (jefe
político y administrativo de la Policía Bonaerense) haya solicitado, como lo hizo el
25 de septiembre, "a todo el pueblo argentino" que lo ayude "a tratar de
encontrarlo".
Por todo esto, es que solicito la
aprobación del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
TINNIRELLO, CARLOS ALBERTO | CIUDAD de BUENOS AIRES | REDES |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS (Primera Competencia) |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 125 (2007), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 |