DISCAPACIDAD
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 126
Secretario administrativo SR. RATTI ANIBAL
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 60750000 Internos 2126/2112/2163
cdiscap@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5292-D-2008
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA MEDALLA DE BRONCE QUE OBTUVO EL "EQUIPO LOS MURCIELAGOS" EN FUTBOL, EL DIA 17 DE SEPTIEMBRE DE 2008 EN LOS XIII JUEGOS PARALIMPICOS DE BEIJING 2008.
Fecha: 23/09/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 128
Expresar beneplácito por la Medalla de Bronce obtenida por
el "Equipo Los Murciélagos" en la disciplina deportiva de
fútbol para ciegos, en los XIII Juegos Paralímpicos de Beijing 2.008",
el día 17 de Septiembre de 2008.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La FADEC (Federación
Argentina de Deportes para Ciegos) comienza en el año 1989 si bien
desde unos años antes ya se trabajaba para que los ciegos hicieran
deportes.
Se organizaron los
primeros campeonatos panamericanos y a partir de allí se dio un
intercambio que llega hasta hoy.
En 1995 se juntaron
con un grupo brasilero, un técnico español y un argentino y se
elaboro un reglamento que fue aprobado en 1996 por IBSA
(International Blind Sports Federation ). Después FIFA también lo
aprobó porque se lo considera "deporte adaptado", que quiere decir
que es lo más adaptado al deporte común.
Se adecuaron las
pelotas, las vallas, el área restringida del arquero. La cancha en
lugar de líneas laterales, antes tenía una tela adhesiva en el piso
para que ellos la percibieran con el pie, pero lo que pasaba era que
el juego así se hacía mucho más monótono y aburrido porque la
pelota se iba afuera.
Antes la pelota era igual
que una cualquiera a la que se le cosía un ojal con un llaverito o un
manojo de chapitas de gaseosa. El problema era que se trababa y
no tenía una línea regular. Así eran las pelotas hasta que en Brasil
fabricaron la primera que emite el sonido a través de seis cápsulas
sonoras internas con municiones de rulemanes ubicadas entre el
cuero y la cámara. A la vez esto permite que la pelota tenga una
trayectoria como cualquier otra. El fútbol sala para ciegos es un
deporte de mucha comunicación, de mucha confianza en el cual los
jugadores tienen que escuchar tu voz y además pueden tocarse.
Se eligió el fútbol sala
porque es un deporte mucho más seguro.
En el caso de Los
Murciélagos, los mismos entrenan en el CENARD tres veces por
semana a partir de las cuatro de la tarde. Desde el lugar de reunión,
la escalera que está al lado del gimnasio, caminan hasta la cancha
donde la pelota comienza a hacer ruido y los jugadores a escucharla.
El seleccionado argentino de fútbol para ciegos gano el dia 17 del
corriente la medalla de bronce al derrotar a España en el partido por
el tercer puesto, y consiguió así la última medalla para la delegación
nacional, tras la finalización de los Juegos Paralímpicos.
Los Murciélagos
consiguieron la presea mediante la definición por penales luego de
empatar 1-1.
La Argentina perdía 1 a
0, pero a ocho minutos del final, el capitán Silvio Velo, jugador de
River Plate, consiguió doblegar la valla del arquero español, y forzó
la definición desde el punto del penal.
"La semifinal fue muy
decepcionante pero había que luchar por el bronce. Estoy muy
contento, ha sido un partido muy bravo. Todos ponemos nuestro
granito de arena, y en mi caso los goles", señaló el goleador.
A la hora de los
penales, Diego Cerega fue el único de los seis lanzadores que puso
el balón en la red para darle a Argentina esta medalla de
bronce.
Los Murciélagos, la
selección argentina de fútbol para ciegos, se alzaron con la medalla
de bronce en los Juegos Paralímpicos de Beijing luego de superar al
equipo español en la instancia de los doce pasos
El tanto español llegó
en el primer tiempo, apenas a un minuto de comenzado el juego. En
el complemento, 10 minutos antes de que culmine el partido,
Argentina logró la igualdad con un penal ejecutado por el capitán
albiceleste, Silvio Velo.
El gol argentino en la
definición fue anotado por Diego Cerega y los demás remates fueron
desviados por el capitán Silvio Velo y por Iván Figueroa. El resto
corrió por cuenta del arquero Gonzalo Abbas Hachaché, quien
contuvo los tres disparos de los españoles.
La selección venía de superar a Gran Bretaña por 3-1 en un
encuentro que había abierto la polémica. Es que el entrenador,
Gonzalo Vilarino, lamentó la "mala suerte" que tuvo el equipo al
afirmar que estaba para "pelear el oro" y acusó al titular de la
Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA en sus
siglas en inglés), Carlos Campos, por "cambiar el reglamento" en
medio del campeonato.
Fue la sexta y última
medalla que logró la delegación argentina en los Juegos
Paralímpicos de Beijing. Ya habían conseguido la presea de bronce
Mariela Almada (lanzamiento de disco), Guillermo Marro (100 metros
espalda), Fabián Ramírez (judo) y Jorge Lencina (judo), mientras
que Sebastián Baldassarri (lanzamiento de disco) se colgó la de
plata.
Quiero dejar constancia
que estoy convencida que debemos premiar y felicitar el sacrificio y
la conducta de vida de estos deportistas, que aún ante la adversidad
nunca bajaron los brazos, logrando así los objetivos de todo
deportista.
Por todo lo expuesto,
señor Presidente le solicito a mis pares que me apoyen en la
aprobación del presente proyecto
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD - FREJULI |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DISCAPACIDAD (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
02/10/2008 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1106/2008 | CON MODIFICACIONES | 30/10/2008 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO |