PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P02 Oficina 206
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2468-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "PRIMER CONGRESO ARGENTINO PARAGUAYO DE OBESIDAD", A REALIZARSE DEL 8 AL 11 DE JULIO DE 2009 EN RESISTENCIA, PROVINCIA DEL CHACO.
Fecha: 20/05/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 51
Declarar
de interés de esta H. Cámara el Primer Congreso
Argentino Paraguayo de Obesidad, a realizarse en el
Aula Magna de la Universidad Nacional del Nordeste
(UNNE) en la ciudad de Resistencia, provincia del
Chaco, del 8 al 11 de julio de 2009, organizado por
la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos
Alimentarios (SAOTA) y la Sociedad Paraguaya para
el Estudio de la Obesidad (SPEO)
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
I. Obesidad:
epidemia del Siglo XXI
La obesidad fue declarada por la
Organización Mundial de la Salud como la epidemia del Siglo XXI; este
fenómeno ha tocado a las puertas de Latinoamérica, y Paraguay no se halla
excluida de esta realidad. Las encuestas de prevalencia de la enfermedad en
estos países, indican que en promedio un 50% de toda la población presenta
cifras de índice de Masa Corporal (IMC: peso en kilos/estatura en M2) por
encima de 25, cifra que divide el peso normal del peso alterado (sobrepeso +
obesidad).
A. La obesidad en la
República Argentina
Paradójicamente en nuestro país y
otros países en desarrollo, el contexto de alta incidencia de pobreza (60% en
niños) se acompaña de un incremento de la prevalencia de obesidad, aún en
poblaciones con manifestaciones de desnutrición. El caso típico es la
coexistencia de la tríada desnutrición crónica (baja talla)-carencias marginales
de micronutrientes (ejemplo: hierro, zinc, calcio, vitaminas, A, C)-
sobrepeso.
La información proveniente de
estudios epidemiológicos publicados en nuestro país permiten estimar la
prevalencia de obesidad en aproximadamente un 9% en niños (más un 15%
con sobrepeso) (1) .
B. La obesidad en la
República del Paraguay
Según datos de la Sociedad
Paraguaya para el Estudio de la Obesidad (SPEO), el 64,5% de los adultos del
país padece sobrepeso, una de las prevalencias más altas de la región.
La prevalencia del sobrepeso y la
obesidad en el Paraguay es "tal vez la más alta conocida en los estudios
poblacionales latinoamericanos", según expresó la profesora doctora María
Cristina Jiménez, presidenta de la SPEO (2) .
En niños y adolescentes también se registra una importante prevalencia del
sobrepeso y obesidad, que alcanza al 14%.
En los adultos es el principal factor determinante de enfermedades crónicas
como la hipertensión arterial, las afecciones cardiovasculares y la diabetes,
además de algunas formas de cáncer.
"El gasto sanitario que acompaña es enorme y sus consecuencias económicas
muy elevadas", agregan los representantes de la SPEO.
II. El Primer
Congreso argentino-paraguayo de obesidad
Lo que sigue es el programa de
actividades:
MIÉRCOLES 8
AULA MAGNA UNNE. 14-21 HS.
Curso Pre CONGRESO.
Obesidad y desnutrición. Causas,
Exámenes. Co morbilidades. Diagnóstico. Alimentación. Actividad Física.
Conducta. Educación. Medicación. Cirugía. Apetito.
21.00hs Inauguración. Actividad
cultural.
JUEVES 9. AULA MAGNA
08.00 Discusión1. Sociedad
Obesígena
09.30 Juicio 1 Huevos
10-13:00 Voto 1. Huevos
10-13.00 Voto 2 ¿Hay que educar
en nutrición en las escuelas?
10.00 Simposio 1. Educación y
Grupos en obesidad.
12.00 Conferencia 1. Obesidad en
Paraguay.
12.30 Conferencia 2. Péptidos en
obesidad.
13.00 Pósters culturales.
SALA 1
08.30 Comunicaciones libres.
1
09.30 Grupo de trabajo 1.
Kinesiología y obesidad.
11.00 Grupo de trabajo 2. Cirugía
y obesidad.
JUEVES 9 Tarde. AULA
MAGNA
14.00 Discusión 2. Estrategias
individuales en obesidad.
15.00 Juicio 2. Cuerpos
grasos
Voto 3. Cuerpos
grasos.
15.30 Voto 4. ¿Todos deben
atender obesidad?
15.30 Simposio 2. Actividad
física.
17.30 Presentaciones breves. 1.
Temas libres
18.30 Conferencia 3. Corazón y
obesidad.
19.00 Conferencia 4.
Prevención.
19.30 Sesión cultural. 1. Literatura,
Escultura, Pintura en Obesidad.
SALA 1
14.00 Comunicaciones libres.
3
15.00 Grupo de trabajo 3.
Enfermería y obesidad.
17.00 Grupo de trabajo 4.
Obstetricia y obesidad.
VIERNES 10. MAÑANA - AULA
MAGNA
08.30 Discusión 3. Estrategias
Poblacionales.
09.30 Juicio 3. Gaseosas
Light.
10.00-13.00 Voto 6. ¿Debe
atenderse obesidad en todos los centros asistenciales?
10.00 Simposio 3. Obesidad en
distintas épocas.
12.00 Conferencia 5. Trastornos
alimentarios en Argentina.
12.30 Conferencia 6. Obesidad en
Paraguay.
13.00 Pósters culturales.
SALA 1
08.30 Comunicaciones libres.
3
09.30 Grupo de trabajo 5.
Psicología y obesidad.
11.00 Grupo de trabajo 6.
Pediatría y obesidad.
VIERNES 10. TARDE - AULA
MAGNA
14.00 Discusión 4. Oferta
alimentos.
15.00 Juicio 4. Carnes. Voto 7.
Carnes
15.30 Voto 8. ¿Debe haber
capacitación continua en obesidad?
15.30 Simposio 4.
Alimentación.
17.30 Presentaciones breves. 2.
Temas libres.
18.30 Conferencia 7. Sociedad,
Publicidad, y Obesidad.
19.00 Conferencia 8. Obesidad y
nutrición.
19.30 Sesión cultural. 1
SALA 1
14.00-15.00 Comunicaciones
libres. 4
15.00 Grupo de trabajo 7.
Bioquímica y obesidad.
17.00 Grupo de trabajo 8.
Farmacia y obesidad.
SÁBADO 11. MAÑANA - AULA
MAGNA
09.00 Mesa de expertos
10.00 Mesa redonda. Legislación
en obesidad
11.00 Conferencia 9. Obesidad en
el Chaco.
11.30 Conferencia 10. Obesidad en
Argentina.
12.00 Conclusiones. Grupos de
trabajo. Grupos de discusión. Simposios. Votos. Conferencias.
13.00 Clausura.
SALA 1
09.00 Grupo de trabajo 5.
Odontología y obesidad.
III. Consideraciones
finales
Por la importancia que tiene la
temática de la obesidad para la salud de nuestras naciones es que solicitamos
la aprobación de este proyecto de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
MORANTE, ANTONIO ARNALDO MARIA | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
05/08/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 24/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 19/08/2009 | APROBADO |