ECONOMIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 306 
Jueves 11.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2353 Internos 2353
ceconomia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 1836-D-2015
Sumario: ADUANA CON ASIENTO EN LA CIUDAD DE AIMOGASTA, DEPARTAMENTO ARAUCO, PROVINCIA DE LA RIOJA. CREACION.
Fecha: 15/04/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 29
	        ARTÍCULO 1°.- Créase una aduana 
con asiento en la ciudad de Aimogasta, Departamento Arauco, Provincia de La 
Rioja.
	        
	        
	        ARTÍCULO 2°.- La Dirección 
General de Aduanas, conforme a lo establecido en el artículo 21 del Código 
Aduanero (Ley 22.415), establecerá la clase, naturaleza e importancia de las 
operaciones, regímenes y destinaciones que puedan cumplirse en la 
misma.
	        
	        
	        ARTÍCULO 3°.- El gasto que 
demande el cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley será atendido con 
créditos presupuestarios que asignen a la Dirección General de Aduanas.
	        
	        
	        ARTÍCULO 4°.- Comuníquese al 
Poder Ejecutivo.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Insistimos a través del presente 
proyecto, con lo expuesto en los Expedientes 8455-D-2010, 1435-D-2012 y 
0692-D-2013.
	        
	        
	        La matriz productiva de La Rioja 
tiene un perfil agrícola fuertemente integrado a los procesos agroindustriales 
regionales. Su producción principal es el olivo, con 100 millones de kilos anuales 
y un crecimiento estimado para el 2012 del 200%, la vid, con 8.500 hectáreas y 
105 millones de kilos de uva, y la jojoba, semilla que se exporta 
fundamentalmente a Japón. De menor importancia, hay otras producciones 
como el nogal, con 4.100 has. implantadas, pistacho, con 250 has. en 
producción, y cultivos hortícolas, con unas 500 has.
	        
	        
	        Dicho crecimiento se pone de 
manifiesto en productos tantos agrícolas como industriales que son netamente 
exportables, entre los cuales podemos destacar productos primarios tales como 
pasa de uva, ajo, cebolla, uva de mesa, semilla de jojoba, manufacturas de 
origen agropecuario como vinos, pieles y cueros, grasas, aceite de oliva, 
etc.
	        
	        
	        Durante el año 2009, la 
exportación de productos de la región Noroeste ascendió a 3.456,2 millones de 
dólares, de los cuales un 55% correspondió a Productos Primarios, otro 21% a 
Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), y el resto estuvo compuesto por 
Manufacturas de Origen Industrial (MOI) con 16% y Combustible y Energía con 
8%.
	        
	        
	        Un estudio efectuado por la 
Dirección General de Estadísticas de la provincia de Salta, mostró que las 
exportaciones riojanas crecieron un 22,8% durante el año 2009 respecto del 
2008, aumento sustentado en gran medida por el rubro pieles y cueros que 
aumentó un 291% respecto del año anterior, debido a la reactivación de la 
curtiembre de Nonogasta.
	        
	        
	        Sin embargo, la producción riojana 
por excelencia es la aceitunera, la cual se traduce en 100.000 toneladas 
anuales, y dentro de la provincia la región que por historia, tradición y presente 
es la de Aimogasta y el Departamento Arauco, que concentra el 75% de la 
producción provincial.
	        
	        
	        Aimogasta, ciudad cabecera del 
Departamento Arauco, es el lugar donde aún se encuentra el "Olivo 
Cuatricentenario", plantado por los primeros españoles que llegaron a La Rioja, 
actualmente dentro de la sede de una empresa industrial líder de la producción 
de aceitunas a nivel mundial.
	        
	        
	        Cuenta la leyenda que hacia fines 
del siglo XVII, el Virrey del Perú ordenó arrancar todas las plantas de olivos del 
territorio de su Virreinato para evitar la competencia con España. Las cuadrillas 
reales comenzaron a eliminar todas las plantas que encontraron a machetazos, 
pero una anciana de la villa de Aimogasta cubrió con su poncho una pequeña 
planta que al pasar desapercibida se convirtió en la única sobreviviente de las 
plantas de olivo originales y a partir de la cual se obtuvieron los brotes 
necesarios para repoblar la zona. Así surgió una nueva variedad de olivo que 
recibió el nombre de Arauco, en reconocimiento al departamento homónimo en 
que se originó.
	        
	        
	        Cierta o no la leyenda, lo que sí se 
sabe fehacientemente es que la actividad olivícola argentina se inició en 1562 
cuando Don Francisco de Aguirre plantó los primeros ejemplares que trajo del 
Perú en las tierras áridas riojanas que le recordaban a su España natal.
	        
	        
	        Con unos 13.000 habitantes, 
Aimogasta recibe en esta época del año miles de trabajadores golondrina que 
permanecen hasta mayo cuando termina la cosecha de aceitunas.
	        
	        
	        Las aceitunas de la variedad 
Arauco llegan a la mesa de los consumidores en el mundo entero a partir un 
cuidado proceso artesanal en la recolección, selección y envasado.
	        
	        
	        Pero más allá de la presencia en 
dicha localidad riojana de un gigante de la actividad como Nucete, la casi 
totalidad de los aimogasteños tiene parcelas en las que cultivan unas 50 
variedades de aceituna, que se suman a las 26 mil hectáreas de Nucete en la 
provincia.
	        
	        
	        Dada la envergadura de la 
actividad olivícola en la provincia, y el hecho objetivo que el 75% de la misma 
se realiza en esta zona riojana, entendemos es de particular importancia que se 
cree una aduana con asiento en la ciudad de Aimogasta, donde la clase, 
naturaleza e importancia de las operaciones, regímenes y destinaciones que se 
puedan cumplir en la misma sean determinadas por la Dirección General de 
Aduanas.
	        
	        
	        Es por esto que pido a los Colegas 
Diputados que me acompañen en esta iniciativa que sin lugar a duda significará 
un aporte importante para consolidar productivamente nuestra Región.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MARTINEZ, JULIO CESAR | LA RIOJA | UCR | 
| OLIVARES, HECTOR ENRIQUE | LA RIOJA | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ECONOMIA (Primera Competencia) | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA |