Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Industria » Reuniones » Versiones Taquigráficas »

INDUSTRIA

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 106

Miércoles 12.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2107 Internos 2107/06/68

cindustria@hcdn.gob.ar

  • RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Reunión del día 29/04/2010

- REUNIÓN CONJUNTA CON AGRIC Y BICAMERAL PARLAM CONJ DEL MERCOSUR VISITA DEL COMISARIO DE AGR DE LA UE FRANZ FISCHLER Y OTROS

INVITADOS

  • embajador Juan Landaburu Subsecretario de Culto de la Nación
  • INDUSTRIA

Reunión del día 22/05/2002

- PRESENCIA DE LOS INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS ARGENTINAS DE COMPONENTES (AFAC)

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de abril de 2010, a la hora 9 y 35:
SRA. PRESENTADORA En nombre de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación les doy la bienvenida a la presentación del proyecto de ley de libertad religiosa, cuya autora es la señora diputada nacional Cynthia Hotton.

Se encuentran presentes en la sala el subsecretario de Culto de la Nación, embajador Juan Landaburu, miembros de la Cancillería Argentina, representantes y autoridades de diferentes credos y diputados de la Nación.

A modo de inicio hará uso de la palabra a continuación el señor diputado Alfredo Atanasof, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto.

SR. PRESIDENTE ATANASOF En principio quisiera comenzar por agradecer la asistencia de quienes nos acompañan: la señora diputada Cynthia Hotton, que se ha tomado el trabajo de investigar y ahondar en el tema y hoy nos hará la presentación de esta iniciativa; el señor subsecretario de Culto de la Nación, embajador Landaburu, que ha tenido la deferencia de compartir con nosotros esta mañana para manifestarnos sus ideas y opiniones acerca del tema; el doctor Juan Navarro Floria, Presidente del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa; el monseñor Iosis, vicario general de la Arquidiócesis Ortodoxa Griega de Buenos Aires y Sudamérica; el pastor Rubén Proietti, presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina; el señor Samir Salech, presidente del Centro Islámico de la República Argentina; el padre Hugo Von Ustinov, miembro del Consejo de Asuntos Jurídicos de la Conferencia Episcopal Argentina y el doctor Alberto Zimerman, miembro del Consejo Directivo de la DAIA, Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas. Espero no olvidarme de nadie, si es así pido disculpas.

Por supuesto contamos también con la presencia de los señores diputados de los distintos bloques que integran esta Cámara de Diputados.

Como todos sabemos, la ley que nos rige data de 1978, cuando nuestro país atravesaba condiciones muy particulares. Nos pareció oportuno incursionar en este debate para intentar contar con una ley que surgiera del consenso y de los acuerdos que puedan lograrse en el marco de la democracia.

La Constitución, en su artículo 14, consagra el derecho de profesar libremente el culto en el marco de la libertad, y este sabio espíritu ha sido recogido por la Constitución a través de una cantidad importante de tratados internacionales.

Nuestra pretensión es tomar esta propuesta de la diputada Hotton como un punto de partida para profundizar el debate, para escuchar las opiniones de todos ustedes y de esa manera ir avanzando en una norma que nos permita contemplar todas estas ideas y opiniones y sancionar una ley de cultos que surja del debate más amplio posible en el marco de la democracia.

Quienes somos diputados y tenemos que opinar sobre el tema, pensamos que lo mejor es escucharlos, recoger sus opiniones y luego tomar un tiempo y aplicar el criterio más apropiado posible para poder opinar sobre este tema. Por supuesto también escucharemos las opiniones del Poder Ejecutivo, y es por ello que nos acompaña hoy, como he mencionado antes, el subsecretario de Culto.

Una vez más les agradezco la deferencia de acompañarnos en el día de hoy. Quizá ésta no sea la única oportunidad en la que tengamos que debatir este tema. Estamos escuchando las opiniones de todos ustedes; las vamos a registrar a través del Cuerpo de Taquígrafos de esta Cámara de forma tal de poder luego analizarlas y volver a debatir el tema en el momento que consideremos oportuno.

De esta manera realmente vamos a tener una visión amplia de la situación y seguramente vamos a contar con los elementos y opiniones para elaborar la mejor ley de culto.

SRA. PRESENTADORA Seguidamente se escucharán las palabras de la diputada nacional Cynthia Hotton, autora del proyecto que nos convoca.

SRA. HOTTON Muchísimas gracias a todos los asistentes por acompañarnos en la presentación de esta iniciativa.

Como he dicho en reiteradas oportunidades, creo que este es un momento histórico, porque si bien estamos iniciando el debate de este proyecto en la Cámara de Diputados, en realidad constituye la culminación de un trabajo muy arduo que ha llevado adelante la comunidad religiosa en la República Argentina.

Agradezco al señor presidente de la comisión, diputado Atanasof, por permitirme presentar este proyecto de ley dentro del ámbito de la comisión.

Pero además quiero hacer otro agradecimiento. Aquí se ha mencionado que este proyecto lo he presentado yo, pero quiero informar que muchos diputados -varios de ellos están aquí presentes- lo han firmado, por lo que yo los siento como partes de esta iniciativa. En tal sentido, quiero mencionar a los señores diputados Katz, Ruperto Godoy y el propio presidente de la comisión, así como otros legisladores que han acompañado el proyecto con su firma. Creo que es muy importante mencionar esto.

Lo que nos movilizó a presentar este proyecto de ley fue tomar conocimiento de la deuda pendiente que había en relación con el tratamiento y, sobre todo, la tutela de la libertad de conciencia y de la libertad religiosa.

Por otro lado, como miembro del cuerpo permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto he conocido desde adentro las falencias que tiene la legislación vigente en la materia.

Entonces hemos tenido en cuenta lo que establece el artículo 14 de la Constitución Nacional, que consagra el derecho a profesar libremente el culto, así como los tratados internacionales referidos a este tema, como el Pacto de San José de Costa Rica o el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ambos de jerarquía constitucional. Hemos tenido en cuenta que estos tratados proclaman justamente los principios de no discriminación y de igualdad ante la ley, así como el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión y de convicciones.

Asimismo, debe tenerse presente que, al ser la Argentina un Estado parte de estos tratados, se compromete a internalizar o a reglar los procedimientos constitucionales y legales para adoptar las disposiciones legislativas adecuadas con miras a la incorporación de estos conceptos en nuestra legislación.

Como mencionó el señor presidente, la actual ley, que lleva el número 21.745, fue redactada durante el proceso militar, en 1978, y la verdad que su objetivo era distinto del que estamos tratando hoy. Lo que entonces se pretendía -algunos la mencionan como la ley "del fichero" de culto- era más que nada saber quién era quién y qué es lo que estaban haciendo. En cambio, aquí estamos queriendo hablar justamente de la libertad de expresión, de la libertad de conciencia y de la libertad religiosa.

Por otro lado, en distintos ámbitos del país hay provincias y municipios que ya cuentan con normativa al respecto. Esto ocurre, por ejemplo, en la provincia de San Luis, que tiene una ley provincial de igualdad religiosa.

Por otra parte, el señor diputado Horacio Quiroga, quien ha sido intendente de la ciudad de Neuquén, nos mencionaba que durante su gestión él armó un marco de igualdad religiosa que tenía que ver con los registros de las distintas religiones dentro de su municipio.

Asimismo, hace unos meses la ciudad de Rosario elevó un comunicado mediante el cual justamente solicitaba que el Estado nacional, a través del Congreso, trabajase sobre una nueva ley, por entender que en esa localidad se estaba necesitando un marco normativo acorde con la demanda de las distintas entidades religiosas.

Por último -y esto tiene que ver con el derecho a sostener las propias convicciones-, creo que es muy importante entender que, para la persona que profesa una religión, el derecho a expresar libremente sus convicciones religiosas es su derecho humano más preciado.

Con lo cual es muy importante el marco de esta ley para que este derecho sea garantizado. Imagínense todo lo que tendría para decir con respecto a esta iniciativa después de tantos años de trabajo.

Les comento que no voy a hablar sobre la gesta de este proyecto de ley, porque sé que aquí tenemos disertantes que directamente han sido los protagonistas de su creación, de modo que luego voy a dejar que ellos cuenten esta historia. Por otro lado, la forma en que se ha logrado el consenso entre todas las religiones, como ustedes saben, no es poca cosa, no solamente por el diálogo interreligioso, donde hay que consensuar distintas posiciones, sino internamente ya que, a veces, ha dado un gran trabajo lograr el consenso. Entonces, voy a dejar que ellos puedan hablar al respecto.

Por último, me imagino que todos han tenido acceso al proyecto de ley. Si no es así pueden escribirnos a la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto o a mi mail personal -Hotton@diputados.gov.ar- y de esa forma les haremos llegar esta última iniciativa que ha sido firmada por doce señores diputados.

La ley está conformada por seis capítulos. El primero contiene los principios generales que deben regir la materia, no sólo respecto a las personas sino también a las organizaciones religiosas, tratando de garantizar la más amplia libertad de igualdad religiosa entre los distintos credos. En este punto menciono -porque lo había olvidado en la presentación anterior- algo muy importante que tiene que ver con las instituciones, entidades religiosas o iglesias. Hoy en día ellas no tienen personería jurídica propia religiosa sino que son asociaciones civiles y creo que esta es una deuda pendiente.

Posteriormente, el Capítulo II establece un nuevo régimen para el registro de confesiones religiosas. En este punto hemos trabajado muchísimo con el aporte de la Secretaría de Culto, que justamente tiene el conocimiento desde adentro de lo que están necesitando como herramienta legislativa para poder trabajar libremente sobre la demanda de las distintas entidades religiosas. Entonces, se fija un nuevo régimen para el registro de las confesiones religiosas sobre la base del principio de la autonomía de las entidades religiosas, previendo además la posibilidad de celebrar acuerdos de cooperación entre ellas y el Estado.

El tercer capítulo prevé la creación del Consejo Asesor con la participación de personas de reconocida experiencia y trayectoria en cuanto a la temática religiosa. De hecho aquí tenemos al presidente de Calir, una institución que ha trabajado durante muchísimos años y seguirá trabajando en lo que es el observatorio de las cuestiones religiosas. Entonces, habría un consejo asesor con participación de personas de reconocida experiencia, que no ejerzan la representación oficial de la iglesia como mirada o confesión religiosa a la que pertenecen, como una forma de colaboración con los organismos públicos en la resolución de cuestiones que hagan a la libertad religiosa y a la actividad de los distintos cultos.

En el Capítulo IV se establece la autoridad de aplicación que se mantendría -esta ha sido una decisión muy importante- dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en la Secretaría de Culto de la Nación.

En el Capítulo V se destacan las modificaciones al Código Civil y al Código Penal; esto ha sido retocado antes de la última firma del proyecto que estamos presentando hoy, con el objeto de reflejar los principios de igualdad religiosa.

Por último, en el Capítulo VI incluimos las disposiciones transitorias donde se regulan las inscripciones realizadas bajo la anterior legislación y el procedimiento para su regularización.

Para finalizar, quiero mencionar que me parece un hito que este año, el del Bicentenario, podamos presentar este proyecto de ley que refleja la unidad de todas las entidades religiosas, pero que cuenta también con el apoyo de todo un gran espectro político.

Creo que es una señal de unidad que nuestro país está necesitando y pidiendo en este año del Bicentenario. (Aplausos.)

SRA. PRESENTADORA A continuación hará uso de la palabra el Subsecretario de Culto de la Nación, embajador Juan Laureano Fabián Landaburu.

SR. LANDABURU Antes que nada quiero manifestar que es para mí un orgullo y un honor estar compartiendo, en mi carácter de Subsecretario de Culto de la Nación, esta reunión con los señores diputados y los representantes de las comunidades religiosas más arraigadas en la Argentina.

Quiero efectuar muy brevemente un par de aclaraciones y luego detallar por qué consideramos necesaria, desde el Poder Ejecutivo, la derogación a la mayor brevedad posible de la normativa que actualmente rige la materia de culto en la Argentina sumando la necesidad de la aprobación de este proyecto.

La iniciativa presentada por la señora diputada Cynthia Hotton cuenta con el aval de la Secretaría de Culto y ha sido trabajado y consensuado durante muchos años por la gran mayoría de las comunidades religiosas, alguna de las cuales están hoy presentes aquí. Ha sido un proyecto trabajado en forma mancomunada con la señora diputada Hotton -se lo agradezco expresamente- quien lo ha presentado para su debate, tratamiento y, si Dios quiere, para su aprobación con fuerza de ley en el transcurso del corriente año.

Antes de este evento me han llegado muchas preguntas e inquietudes acerca del mismo. Concretamente, debo decir que no hay ni habrá otro proyecto girado por el Poder Ejecutivo al Honorable Congreso de la Nación. Hay un pleno apoyo del Poder Ejecutivo -a través de la Secretaría de Culto y de la Cancillería- a la iniciativa presentada por la señora diputada Hotton.

Quiero brindarles algunos argumentos por los cuales consideramos necesario e indispensable la derogación de la normativa que actualmente rige en esta materia en la Argentina y la necesidad de la aprobación de este proyecto.

La ley que actualmente rige en la materia en el país ha sido dictada en el año 1978 por un gobierno de facto. Por ende, tiene una ilegitimidad de origen y nos enerva que siga teniendo vigencia luego de 27 años de democracia en la Argentina. Pero no solamente tiene una ilegitimidad de origen por haber sido dictada en ese gobierno de facto, sino que también tiene una ilegitimidad de contenido.

Tal como lo manifestó la señora diputada Hotton, en un período o gobierno donde se conculcaban y se violaban sistemáticamente todos los derechos individuales de los habitantes del país, también se trataba de que no se pudieran ejercer ni desarrollar libremente los cultos, con la única limitación de no violar la ley como cualquier otra actividad. El tema del fichero -como lo explicó la señora diputada- es una demostración de ello. La idea era la de no colaborar ni propender desde el Estado el desarrollo de la actividad religiosa en la Argentina. Simplemente, había que controlar, fiscalizar y fichar a aquellos que querían desarrollar la actividad religiosa.

Afortunadamente, los cambios que fuimos teniendo en el transcurso de estos 27 años de vigencia de la democracia han hecho absolutamente inaplicable esa ley. De hecho, desde la Secretaría de Culto hemos dictado numerosas resoluciones -los representantes de los diferentes cultos lo saben- para morigerar el efecto de esa ley. Era absolutamente impracticable porque había sido dictada con otra finalidad y en otro momento del país.

Tanto la ilegitimidad de origen como la de contenido enervan el hecho de que siga vigente esta ley en nuestro país para reglar la materia religiosa.

Ya he manifestado por qué debe ser derogada la normativa que actualmente rige la materia. A continuación voy a brindar tres o cuatro argumentos por los que consideramos que es deseable y positivo que se apruebe este proyecto de ley presentado por la señora diputada.

Este proyecto que ha presentado la señora diputada Hotton, a diferencia de la ley vigente, es una iniciativa de libertad religiosa en su conjunto. No es simplemente un proyecto acotado a una inscripción en un fichero de culto. Se trata de un proyecto de libertad religiosa que permitirá reglar jurídicamente toda la actividad religiosa en nuestro país.

Es importante destacar que según esta iniciativa la inscripción en la Dirección General del Registro Nacional de Cultos no será obligatoria sino facultativa. Nadie va a ser obligado a inscribirse en el Registro Nacional de Cultos de la Secretaría de Culto para poder ejercer su religión.

Se trata de un derecho -ustedes lo saben muy bien- inalienable de la persona humana poder profesar libremente su religión. Es un derecho ínsito de la persona humana que está reconocido además por nuestra Carta Magna, por la normativa más importante de la Nación que rige en nuestro país. Reitero que la inscripción en el registro será facultativa, no será obligatoria sino voluntaria.

Todas aquellas comunidades o individuos que quieran profesar su fe en Argentina lo van a poder seguir haciendo con la lógica limitación de no perjudicar a terceros ni violar la normativa jurídica, que es la limitación que tenemos en cualquier actividad humana.

Si la inscripción será absolutamente facultativa, seguramente se preguntarán cuál será el efecto de la inscripción. En este sentido, aquellas entidades y comunidades religiosas que se inscriban en el Registro Nacional de Cultos tendrán como contrapartida beneficios de índole económico -como el reconocimiento de exenciones, sean tributarias, aduaneras, etcétera-, o la posibilidad de que sus ministros, sus religiosos, puedan concurrir a determinados lugares a profesar su fe y compartirla, por ejemplo, con quienes están privados de la libertad -ya sea en cárceles, regimientos militares, asilos u hospitales.

Entonces, si bien quien se inscriba en el registro tendrá algunos beneficios, ya sean económicos o no económicos, ello no implica que sea obligatoria la inscripción.

Como aporte fundamental para avanzar con este tema quiero resaltar que hay un punto que es fundamental y que ahora origina algunos inconvenientes por cuestiones de competencia entre la Secretaría de Culto y la Inspección General de Justicia. Este proyecto de ley determina la creación de la personería jurídica de objeto religioso. Esto es realmente muy importante porque lamentablemente desde hace muchos años y hasta el día de hoy -fundamentalmente también por esta ley que nos está rigiendo, que no es buena- ha existido una confusión con respecto a dónde tenían que inscribirse las comunidades en caso de querer hacerlo, si en la Secretaría de Culto de la Cancillería, o en la Inspección General de Justicia del Ministerio de Justicia. Entonces se han dado casos de doble inscripción, como iglesia en la Secretaría de Cultos y como asociación o fundación en la Inspección General de Justicia.

Nosotros, con los funcionarios de la división de registro, hemos trabajado y estamos trabajando con los funcionarios de la Inspección General de Justicia para limitar la competencia de cada uno, tratando de ayudar fundamentalmente a las comunidades religiosas.

La creación de esta personería jurídica de objeto religioso será fundamental porque permitirá realizar una delimitación. En la Secretaría de Culto, en la Dirección de Registro, se van a inscribir aquellas comunidades e iglesias que tengan fundamentalmente un objeto religioso, que podrán por su parte tener -porque el mismo proyecto de ley lo permite- alguna actividad complementaria -sea educativa u otra.

Fundamentalmente se van a inscribir aquellas comunidades que tengan un objeto religioso. Cuando el objeto de la comunidad no sea religioso, no será la Secretaría de Culto y la Dirección de Registro la que tomará esa inscripción sino la Inspección General de Justicia, con la fórmula jurídica que quiera cada uno de los interesados -una asociación o fundación. Esto es muy importante porque va a delimitar qué es lo que cada una de las comunidades e iglesias tienen que hacer, cómo y dónde se tienen que inscribir, qué requisitos deben cumplimentar y para qué.

Por otra parte, quiero remarcar que este proyecto de ley -esto es fundamental- no delega en el Poder Ejecutivo nacional el establecimiento de requisitos para el reconocimiento e inscripción de las comunidades. Esto es muy importante, porque de otro modo necesitaríamos después un doble trabajo de interpretación, que realmente no ayudaría a lo que queremos todos, que es colaborar con las comunidades para que puedan desarrollar libremente su culto en el país. De manera que están claramente especificados los requisitos que deben cumplimentar las entidades religiosas para inscribirse en el registro.

Y la Secretaría de Culto, a través de la Dirección General del Registro, exclusivamente va a efectuar un control formal del cumplimiento de esos requisitos para la inscripción. Es decir, absolutamente nunca la Secretaría de Culto -no lo está haciendo ni lo va a hacer cuando se sancione la nueva ley- se va a inmiscuir en la vida interna de las comunidades religiosas en razón de su objeto específico. O sea, el Estado no se va a introducir dentro de la actividad religiosa de las comunidades; simplemente es un control para ver si se cumplen los requisitos para inscribir, para que de esa manera las entidades puedan obtener los beneficios establecidos en este proyecto de ley.

Por último, quiero reiterar lo ya manifestado, en orden a que desde el Poder Ejecutivo, desde la Cancillería, y específicamente desde la Secretaría de Culto, consideramos que es muy importante el tratamiento y sanción de este proyecto de ley. Por todo lo que ya he manifestado, creemos que es muy importante esta sanción, y quiero una vez más agradecer a la señora diputada Hotton por permitirnos trabajar en forma mancomunada, desde el Poder Legislativo y desde el Poder Ejecutivo, para presentar un proyecto de ley que humildemente creemos que es en beneficio de todos los argentinos. (Aplausos.)

SRA. PRESENTADORA Agradecemos la palabras del señor subsecretario Landaburu, y seguidamente daremos comienzo a la ronda de oradores.

Quiero aclarar que cada uno tendrá su turno para exponer, y a tal efecto han sido ordenados alfabéticamente. Todos son bienvenidos.

Tiene la palabra monseñor Iosis, vicario general de la Arquidiócesis Ortodoxa Griega de Buenos Aires y de Sudamérica.

SR. IOSIS Señor presidente, honorables diputados, queridos hermanos: realmente creo que nos encontramos en un momento histórico -y no quiero que esto sea un cliché-, porque nosotros, y sobre todo las confesiones de la Iglesia Ortodoxa, que es una de las iglesias cristianas de más antigua data en el país, así como otras confesiones cristianas y no cristianas, conocemos bien desde la práctica, desde el caminar día a día en nuestra vida, como confesiones en la Argentina, la realidad de esta ley que de una u otra forma podríamos decir que hoy se quiere perfeccionar.

Lo conocemos muy bien porque nosotros actuamos como instituciones, y de esta manera sabemos que ha llegado el tiempo. Si se me permite, voy a utilizar una palabra griega, que es kairos, que significa el tiempo oportuno.

Hago mención una vez más a lo que el señor presidente, la señora diputada Hotton y el señor subsecretario han hecho referencia, que es el tiempo en el cual se gestó la ley 21.745. Creo que ha llegado el momento de que esta ley se perfeccione, y podemos decir que esto se produce en una naturalidad: la naturalidad es el tiempo de la democracia.

Entonces, más allá de utilizar los tecnicismos propios y necesarios de legitimidad o no de contenidos y demás, podemos decir que hoy es el tiempo oportuno para realizar lo que no sé si es una deuda para nuestras iglesias o para con la sociedad, pero sí es una necesidad; es algo que tiene una determinada urgencia, no solamente para nosotros, como religiosos, sino también para el mejor funcionamiento de nuestras instituciones, de nuestras iglesias en cuanto instituciones, hacia el Estado y también hacia la sociedad.

Me parece que este es el momento en el cual podemos dialogar y una ley del género necesita diálogo y consenso. Por eso digo que es el momento oportuno, ya que estamos en democracia.

Creo que la legitimidad se basa en el consenso, en el diálogo, en la apertura, en la comprensión y no solamente en la tolerancia. Porque acá no estamos hablando de tolerancia sino de comprensión y podemos referirnos también a coordinación, sintonía, armonía y a muchas otras palabras que personalmente me gustan más que "tolerancia".

Estamos hablando de un proyecto de ley que trata un derecho inalienable del hombre, como recién refirió el señor embajador, que es el de profesar una determinada religión, un determinado culto. Nosotros, como Iglesia Ortodoxa, tenemos aferrado este principio en nuestra teología; así es que para nada nos es extraño. Al fin y al cabo cada uno es libre, es creado a imagen y semejanza como ser lógico; creo que todos nosotros, como pastores, coincidimos en lo mismo. Pero es necesario, por supuesto, tener una determinada regulación de la libertad.

Nosotros, como Arquidiócesis Ortodoxa Griega de Buenos Aires, una de las iglesias cristianas de más larga data en la Argentina, siempre hemos estado al pie del cañón ya que permanentemente promulgamos la necesidad de un cambio, por supuesto siempre en el consenso y nunca tomando una iniciativa individual. Por eso creemos que una ley del género necesariamente debe estar basada en el consenso y en la armonía de todas las denominaciones cristianas, de todos los dogmas y religiones, por supuesto en concomitancia con el poder público. Creo que esta armonía en nuestra iglesia siempre ha sido una pauta principal de trabajo que hasta el día de hoy se realiza, porque tanto la iglesia como el poder público siempre han trabajado armónicamente, al menos en nuestra madre patria, Grecia, que por cierto tiene muchas dificultades al día de hoy.

También creo que este proyecto que hoy nos convoca, que comparte con nosotros la diputada Hotton y que por supuesto tiene el apoyo del Poder Ejecutivo, comienza un proceso. Esperamos que sea armónico, que nos encuentre a todos unidos en pos de la libertad, como dijo el embajador, que sea de provecho para la sociedad y no solamente para las instituciones religiosas.

Nuevamente digo que, como iglesia ortodoxa, nos comprometemos al diálogo y a aportar todo lo que sea necesario. Nuestra carta de presentación siempre ha sido el diálogo y la mutua comprensión. Y eso está en nuestros más profundos análisis teológicos e históricos.

Nuestro patriarcado ecuménico convive en un ámbito multicultural, multiétnico y multireligioso. Es por eso que nuestro patriarcado conoce del tema, tiene una larga tradición y, al igual que todas las otras confesiones religiosas, puede aportar a este proyecto, en la continuidad y armonía que necesariamente debe reinar en todo este proceso que hoy se inicia y que esperamos tenga un buen término.

Con estas reflexiones, que tienen un carácter filosófico y vivencial, agradezco a la señora diputada y al señor presidente de esta comisión por el espacio que nos da. Históricamente esto es un hito porque no sé si se ha dado un diálogo en este ámbito, asumiendo que no sé si no es un ámbito extraño a las religiones. Debe ser un ámbito común a todos nosotros porque -como religiosos, sacerdotes, pastores y líderes- también somos ciudadanos y formamos parte de este bendito país.

Por ello, en este espacio que se nos ha dado se hace una apertura pues es un ámbito que nos corresponde, como ciudadanos, confesiones y religiones.

Es un honor y una gran responsabilidad estar hoy con ustedes. Vaya todo nuestro compromiso para el bien de nuestra sociedad, de nuestro bendito país y el de todos. (Aplausos.)

SRA. PRESENTADORA Tiene la palabra el señor Julio López, perteneciente a la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas.

SR. LÓPEZ Buenos días a todos y un saludo de paz al señor presidente de esta comisión, a los señores legisladores y a los miembros de los diferentes cultos.

Desde la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas hemos trabajado durante más de diez años en la búsqueda de un proyecto de ley. Invertimos tiempo y dinero en las consultas. Llevamos adelante un trabajo con las federaciones evangélicas, confederaciones pentecostales y con ACIERA, buscando un proyecto que sea útil y que nos sirva para este momento de la vida.

De eso, hace ya diez años. Quizás en este momento habría que pensar en algunas otras cosas. No es el mismo momento, pero debemos ver un detalle. Como comunidades evangélicas hace 185 años que andamos por todo el país. Y hemos vivido sin ley solamente con las mínimas expresiones del Tratado de Límites, Navegación y Comercio de 1825, tomando en cuenta la Asamblea del año XIII que puso fin a la Inquisición.

Desde allí en adelante, antes que hubiera Constitución, Código Civil y Registro Civil, hemos predicado el Evangelio, bautizado nuestros hijos, casado nuestros matrimonios, sepultado nuestros muertos y, en todo eso, tratando de convivir con el Estado.

En el presente creemos que el Congreso es el ámbito para decir los sí o los no; es el ámbito para ver de qué manera la religión y la fe son respetadas por el Estado que promete en este caso, en un compromiso de ley, no avanzar sobre la religión y la fe. Nos parece que este proyecto puede ser útil para esto.

Creemos que los legisladores pueden consultar -y deberían hacerlo- con las asociaciones religiosas los arreglos que correspondan al texto. Seguramente será necesario evaluar y reflexionar sobre algunos puntos. Hasta último momento se hacen retoques en cualquier proyecto. Esperamos que así sea.

Voy a leer solamente un párrafo de una cartilla que hemos elaborado para el Bicentenario, y con esto finalizo mi exposición. Dice así:

"Es necesario en nuestro país un reconocimiento formal de todos los cultos por igual, incluidas las cosmovisiones de los pueblos originarios como contribuyentes a la formación de nuestra nacionalidad y nuestra cultura. No buscamos privilegios. Creemos que una sociedad justa es la que afirma la dignidad de todos y los privilegios de nadie. En materia de cultos y religión todos los argentinos necesitan ser igualmente libres, igualmente amparados e igualmente responsables. Superar la centralidad de un culto oficial no implica la negación de nuestro espíritu ecuménico sino su confirmación en un plano de igualdad. Esto ayudará sin duda a fortalecer una imagen amplia y democrática de nuestra sociedad y traerá salud a sus instituciones y sus órganos de gobierno. Que sea derogada la ley de la dictadura, que se trabaje en el proyecto de ley." (Aplausos.)

SRA. PRESENTADORA Tiene la palabra a continuación el doctor Juan Navarro Floria, Presidente de CALIR, Consejo Argentino para la Libertad Religiosa.

SR. FLORIA Agradezco al señor Presidente la invitación, a los señores diputados su atención y a la señora diputada Hotton su empeño en este proyecto.

El Consejo Argentino para la Libertad Religiosa que vengo a representar aquí, CALIR, es una asociación civil de la sociedad, una ONG. Hace diez años que está trabajando como tal y algunos de los que la formamos estamos trabajando desde hace bastante más de diez años en estos temas que tienen que ver con la promoción de la libertad religiosa.

Uno de nuestros empeños y deseos institucionales es poder mejorar de legislación, y en ese sentido hemos venido trabajando. Le voy a dejar al señor Presidente una publicación que hemos hecho hace ya varios años que contiene un proyecto de ley que nos complace mucho ver reflejado en buena medida en el proyecto que hoy se está considerando.

CALIR es una institución donde convivimos, compartimos, discutimos y nos hemos hecho amigos católicos, evangélicos, ortodoxos, judíos, musulmanes, mormones, personas de distintas confesiones que desde nuestras propias identidades -sin renunciar en absoluto a ellas-, nuestros principios y aspiraciones, y sin querer comprometer cada uno a su propia iglesia o comunidad de pertenencia -porque no las representamos de modo oficial- hemos aprendido a conocernos, a valorarnos y a entender las necesidades del otro. Gracias a ese trabajo en conjunto tenemos la convicción de que hace falta esta reforma legislativa.

Encontramos plasmadas en este proyecto las ideas en que se ha venido trabajando todo este tiempo. Ya se han mencionado varias cosas que comparto; me es grato compartir todo lo que se ha dicho, de modo que no quisiera repetirlo.

El Subsecretario mencionó -y tiene razón- que la ley 21.745 tiene, si se quiere, una ilegitimidad de origen, pero sobre todo de contenidos. Es una ley técnicamente muy mala -lo digo como abogado-, es sumamente imperfecta desde el punto de vista jurídico y técnico e ideológicamente perversa; es una ley propia de un sistema autoritario, no es una ley digna de un país democrático.

Felizmente en estos años de democracia -y he tenido la oportunidad de trabajar más de diez años en la Secretaría de Culto, de modo que sé lo que digo, comparto y entiendo lo que decía el Subsecretario- no se la ha aplicado, porque si se lo hiciera sería sumamente gravosa para las confesiones religiosas.

Me parece que tener una ley que es mala y que no se aplica no es algo razonable ni digno para un país que debe tender a una legislación que sí se aplique y sea buena; por eso apoyamos este proyecto.

Hay numerosos antecedentes de esta iniciativa que hoy se considera. No es un invento que una diputada o un grupo de diputados han puesto hoy sobre la mesa. Quisiera recordar que ya en 1992 el Senado de la Nación sancionó por unanimidad un proyecto de ley que tiene notables coincidencias con el que ahora estamos analizando. Ese proyecto fue elaborado en el Poder Ejecutivo, luego de un largo proceso de consultas con todas las confesiones religiosas en el que se alcanzó una serie de acuerdos y consensos sobre cuál debería ser una legislación en esta materia. Esto, como digo, fue tratado en el Senado y sancionado por unanimidad. Luego vino el proceso de reforma de la Constitución, con otras prioridades políticas, y esta Cámara de Diputados no alcanzó a tratarlo.

Posteriormente hubo otros proyectos, elaborados sobre la base de aquel y con características semejantes, que quizás fueron agregando algunas cosas, pero que no llegaron a ser tratados en el recinto. Alguno de ellos incluso tuvo en un momento dictamen de esta comisión.

Además, hubo estudios que se hicieron una y otra vez en el ámbito del Poder Ejecutivo, y me tocó participar en más de un caso. Lo que hoy es el CALIR nació en realidad como un Consejo Asesor de la Secretaría de Culto, con la idea de elaborar un proyecto con este, y de hecho, lo hizo y es el que acabamos de dejarles.

Con esto quiero decir que, a lo largo de todo este tiempo de sucesivas y repetidas consultas y diálogos, se ha alcanzado a mi juicio un consenso muy importante entre las confesiones religiosas, que además trasciende los partidos políticos. Me parece que este es un dato no menor, ya que considero que los argentinos necesitamos este tipo de consensos. En efecto, estamos muy cansados de peleas, de enfrentamientos y de divisiones, por lo que encontrar un tema como este, tan caro a lo más valioso que para muchas personas existe, como es la fe, y que permita el desarrollo y la vivencia de la fe de cada uno en libertad, cualquiera sea esa fe, es un aporte que, como decía la señora diputada Hotton, en este año del bicentenario nos permitiría felicitarnos a todos y que todos pudiéramos festejar.

La Argentina ha asumido a nivel internacional la obligación de proteger la libertad religiosa, a través de tratados que tienen jerarquía constitucional, aunque estamos en mora en el cumplimiento de esa obligación. La legislación que tenemos es contraria a lo que los tratados internacionales obligan a la Argentina. El hecho de que no se cumpla o no se aplique la ley vigente no es un excusa, por lo que seguimos estando en mora.

En los últimos años, varios países de la región han legislado en la materia, y algunos de ellos han tomado en cuenta e incluso copiado textualmente partes de estos proyectos de ley elaborados en la Argentina pero cuyo tratamiento se vio frustrado. Estamos hablando de Colombia y de Chile, por ejemplo, e incluso de Brasil, donde el año pasado se ha legislado sobre este tema.

De manera que también se está advirtiendo un cierto consenso en la región en este sentido.

Sería interesante analizar por qué todavía no se pudo sancionar en nuestro país una ley de esta naturaleza. En algunas otras ocasiones lo que ha pasado es que lamentablemente han primado visiones muy reducidas. Estos son temas que conmueven los sentimientos más profundos de las personas, y a veces uno se aferra demasiado a un principio o a una idea y no es capaz de dialogar o de entender la posición del otro. Entonces, lo que termina pasando es lo que ha sucedido hasta ahora: que nunca se puede dar un paso adelante. Si cada uno se aferra a su posición de máxima, estamos en problemas.

Considero que esta es una iniciativa -desde el CALIR lo vemos así- que respeta y cumple con las aspiraciones más importantes que puede haber en esta materia. Por supuesto que después cada uno podrá querer alguna cosa más o diferente, pero el cambio tan sustancial que significaría su aprobación, de cara a lo que hoy existe, justifica que sea sancionada.

Entonces, queremos invitar a los señores diputados a que sancionen esta iniciativa, y yo casi diría que tal como está. Por supuesto que se podrán hacer algunos ajustes en la discusión que se lleve a cabo en la comisión, pero no debemos demorar la aprobación de esta ley. Después, si es el caso, se podrán hacer los ajustes que resulten necesarios.

Por otra parte, se trata de una iniciativa que respeta los derechos, la posición y la situación de la Iglesia Católica, que es la confesión mayoritaria en la Argentina. Esos aspectos no se ven afectados por esta norma, y por el contrario, se trata de una ley que iguala hacia arriba. La aspiración a la igualdad religiosa por parte de las confesiones minoritarias es legítima. Este proyecto está en el camino de la igualdad porque reconoce y garantiza derechos que hoy no tienen las confesiones religiosas, empezando por ser reconocidas como tales, no estar obligadas a inscribirse en un registro si no lo desean y tener un grado de autonomía muy importante, reconocido y garantizado expresamente por la ley, así como otra serie de aspectos que van en el camino de una igualdad creciente, a la cual creo que todos debemos aspirar.

Esta ley contiene normas que son comunes para todos. El Capítulo I de la iniciativa es el más doctrinario y el más sustantivo, después hay otros elementos que son operativos, es decir que valen para todos, los católicos y no católicos, cualquiera sea la creencia que cada uno tenga. Este capítulo reconoce, proclama y da instrumentos de protección a los derechos de libertad religiosa.

No quiero extenderme demasiado porque nos han indicado que el tiempo es acotado pero quiero decir que en el CALIR somos testigos de los años que ha llevado este trabajo. Hemos tenido el honor de ser consultados por la Secretaría de Culto, con quien hemos trabajado en muy buenos términos, y hemos participado en la redacción de este proyecto. Creemos que esta ley recoge los consensos y que además ha ido incorporando una serie de temas que merecen ser considerados por los legisladores.

Voy a señalar algunos puntos importantes. Proteger el secreto religioso, artículo 15, donde el ministro de culto puede guardar el secreto religioso y de confesión, en algunos casos donde no está previsto en la legislación de modo explícito. La referencia al derecho de objeción de conciencia, un tema de absoluta actualidad y que también está mencionado en esta ley. La inembargabilidad de los templos, edificios y objetos de culto para todas las confesiones religiosas; una necesidad que solamente existe en algunas provincias. La posibilidad de que las confesiones de las iglesias y comunidades religiosas ejerzan la representación de sus fieles, una especie de representación colectiva de defensa de los derechos de los fieles; muchas veces se trata de una persona sola, que no tiene los medios ni la posibilidad de ejercer sus derechos. Es decir que las iglesias pueden ejercer la representación colectiva de los fieles, una novedad importantísima que está incluida en esta ley. La afirmación, como decía, de la autonomía de las iglesias y de las confesiones y la limitación a la posibilidad del Estado de incidir en su vida interna. En fin, tantos otros temas que podríamos destacar.

Por consiguiente, en nombre del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa, agradecemos una vez más la invitación para participar de esta reunión. Asimismo, quiero también agradecer a los diputados que han anticipado la aprobación de este proyecto, cosa que esperamos se concrete en este año. (Aplausos).

SRA. PRESENTADORA Es momento de escuchar a monseñor Nicolaos Matti Adb Alahad, vicario patriarcal de la Iglesia Siriana Ortodoxa en la Argentina.

SR. MATTI ABD ALAHAD Hace cinco años que estoy en este país y no hablo bien castellano. Agradezco a todos los que nos invitaron, señores diputados, señor presidente de la comisión, a la Secretaría de Culto de la Nación y a todos nuestros queridos amigos de las iglesias.

- Ocupa la Presidencia la señora diputada Cynthia Hotton.
SR. MATTI ABD ALAHAD La ley es muy importante. Estoy totalmente de acuerdo con esta ley y voy a dar un testimonio, una prueba, de lo que pasa en muchas iglesias y nadie puede hablar por vergüenza o por miedo.

El Estado dio oportunidad para tener libertad religiosa y cada uno puede practicar su culto, pero para dirigir las iglesias, o el culto en general, los civiles enfrentan una situación grave. Este es el testimonio que voy a dar para que todos lo sepan y no voy a tardar.

Tengo personalmente un problema con la comisión directiva que está abajo del culto, pero la personería jurídica dirigiendo todo.

Intervine para arreglar las cosas, la personería jurídica no fue aceptada y no quiso ayudar de cualquier manera.

Los religiosos son como empleados. Respeto a quienes son civiles, pero no todos somos iguales. Como asociaciones, están haciendo su negocio en el marco de lo que significa el culto.

Hace más de dos años que tenemos este problema con la comisión directiva. Ellos tienen la fuerza económica y, por eso, compraron la personería jurídica. No voy a dar los nombres. Dicen que lo que presentamos no fue correcto.

Asimismo, tenemos el apoyo del patriarcado. Pertenecemos a la Iglesia Ciriana Ortodoxa de Antioquía, una de las iglesias más antiguas, hablamos el idioma arameo -el idioma de nuestro señor Jesucristo- y dimos el nombre cristiano a todos.

Cuando salga esta ley nosotros pretendemos tener una personería de culto y no tener vinculación con Personería Jurídica. Nuestra comisión manifestó que se pueden vender las iglesias y todo lo que esté en nombre de ellas porque son los dueños.

SRA. PRESIDENTA HOTTON El señor diputado Atanasof se tuvo que retirar unos minutos. Simplemente quería informarles que la idea es que terminen de exponer los representantes de las religiones que han sido invitadas. Luego, si hay tiempo, seguiremos escuchando el aporte valioso que seguramente brindarán otras instituciones que hoy están presentes.

SRA. PRESENTADORA Tiene la palabra el pastor Rubén Proietti, representante de ACIERA, Federación Alianza Cristiana de Iglesias.

SR. PROIETTI Señores diputados, miembros de la Cancillería y de la Secretaría de Culto, colegas en el ejercicio de la fe: ya mucho se ha dicho y por eso voy a tratar de evitar la repetición y poder aportar algunos otros aspectos que no fueron expresados.

Hace más de 20 años que estamos trabajando y reuniéndonos con las distintas secretarías de culto en la búsqueda de la igualdad o aproximación de la igualdad basada en la personería jurídica religiosa. Este proceso ha generado buenos hechos. Gracias a este proceso las distintas confesiones evangélicas nos hemos conformado en el CNC, es decir, el Consejo Nacional Cristiano Evangélico, cuyo principal objetivo es el de trabajar juntos en pos de esta ley. Se encuentra presente la señora presidenta de FAIE, también habló el ex presidente Julio López y ha sido invitado el presidente de FECEP, pastor Rubén Salomone, y el ex presidente de esa institución Ciro Crimi. En este momento estoy representando a ACIERA.

Gracias a esta lucha nos hemos reunido y por ello tuvimos también que concurrir a la Conferencia Episcopal Argentina. Y esto fue hace muchos años.

Me acuerdo de que cuando fuimos por primera vez no todo el espectro creía que lo que estábamos haciendo estaba bien. No nos parecía lógico, como ya fue dicho -en la búsqueda de una ley que no atentara contra la Iglesia Católica- no decirles a los prelados católicos romanos en qué estábamos. Creíamos que el señor Jesús lo hubiera hecho, y siguiendo esa enseñanza fuimos a decirles en qué estábamos; fuimos atendidos de una manera maravillosa, sorprendente. Realmente la calidad de los que integraban e integran la Conferencia Episcopal Argentina fue notable, a punto tal que en su momento, en un problema económico del país, hicimos un comunicado de común acuerdo y luego tuvimos otra reunión en la Iglesia Metodista. Es decir, no fueron palabras y demostraciones para la pantalla sino algo real. Eso también nos alegró porque empezó una nueva etapa de diálogo con la Iglesia Católica, sabiendo que en ese sentido no había ningún tipo de problema.

Luego, en todo este transcurso, surge CALIR, cuyo presidente ya ha hecho su exposición, lo que nos ha alegrado mucho porque quiere decir que estamos transitando un camino que, lejos de desalentar, va tomando cada vez más fuerza.

Como alguien ha dicho, llegamos a esta instancia, que es la primera que tenemos, y nos alegra mucho que se siga avanzando. Quiero también mencionar -y lo digo como testimonio, no para favorecer a las autoridades de turno- que en estos últimos años el trato con la Secretaría de Culto ha sido excelente. Todo nuestro trabajo siempre ha sido con la Secretaría de Culto. Desde nuestras confesiones hemos querido evitar la política partidaria, como buscamos evitarla siempre. No quisimos entrar por un partido político -es decir, fueron tantos los que vinieron a pedirnos, a levantar la bandera, a defendernos- sino en el marco de la ley, del orden, de las instituciones. Siempre trabajamos con las Secretarías de Culto. En los dos últimos períodos desde que se volvió a la democracia el trato ha sido muy fluido, muy positivo y, como ellos mismos han dicho, se han esforzado por ir limando los impedimentos y las asperezas de esta ley, que queremos que sea suprimida. Va también nuestro reconocimiento en ese sentido.

En este avance por supuesto aparece la señora diputada Cynthia Hotton con este proyecto de ley que, como ella dice, está consensuado por diputados de otras bancadas, lo cual nos da también la alegría de que -siendo ella una diputada de la confesión- ni siquiera es un proyecto de un color político determinado. Estamos contentos.

Quiero decirles también que tengo acá una lista que tiene más de una carilla de todas las entidades que ya han sido consultadas sobre este tema. Este proyecto de ley tiene tiempo, tiene estudio, ha pasado por distintos tamices. Nos hubiera gustado mucho que otras resoluciones que se tratan en el Congreso hubieran tenido un estudio como éste, desde varios ángulos; es estupendo haber podido ponernos de acuerdo.

No sabemos -como mencionó si no me equivoco el doctor Floria- qué es lo que detiene su avance. Tengo mucho para contarles. En un momento determinado ya los representantes de la Secretaría de Culto nos hicieron saber que para ellos estaba todo bien, que estaban de acuerdo; se hicieron muchas reuniones.

La pregunta entonces era ¿qué hacer después? Decidimos ir a gobierno. Fuimos juntos recibidos por el señor ministro Aníbal Fernández y cuando nos recibió manifestó también su beneplácito, incluso me animo a repetir lo que él dijo en ese momento: "Veo el Salón Blanco iluminado, con los distintos credos y todos manifestando esta personería jurídica religiosa, esta derogación de la ley militar. Esto es fenómeno para la democracia y para este tiempo." De esto ya han pasado dos años, casi tres. Por eso no entendemos qué es lo que está deteniendo esto, que tiene consenso en quienes estamos buscándolo y a su vez hasta reconocimiento del gobierno.

Por eso nos pareció extraordinario que la Secretaría de Culto, que había consensuado un proyecto con todas las federaciones y los movimientos religiosos, al aparecer el proyecto de la señora diputada Hotton también lo ensamblase y que hoy estemos hablando de una misma cosa. No es la primera reunión en la que hablamos de este tema como una misma cosa.

- Ocupa la Presidencia el señor presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, don Alfredo Néstor Atanasof.
SR. PROIETTI Para terminar, debo señalar que básicamente queremos que las iglesias sean tratadas como tales. Nos duele muchísimo, nos hace sentir realmente de segunda, en un país que amamos como amamos, tener que adoptar las formas de federaciones, de asociaciones, de fundaciones, y que en vez de ser pastor uno tenga que ser presidente, o que en vez de ser la iglesia Tal deba ser la fundación Tal. Esto es aberrante y no se puede entender en nuestro país. Yo comprendo los tiempos que demandan las burocracias y los momentos políticos, pero quiera Dios que esto sea aprobado de una vez en este año tan estupendo como es el del bicentenario, existiendo tanto consenso.

Queremos que las iglesias, los pastores, los ministros religiosos, los sacerdotes y todo aquel que está habilitado en este tema pueda ser reconocido como tal y no como una figura de la sociedad.

Termino diciendo que el proyecto de ley de libertad religiosa es un notable avance en el camino de la libertad e igualdad religiosa y en la defensa de la autonomía de los cultos, constituyendo así un paso trascendental hacia el pluralismo religioso. Que Dios nos bendiga para que esto sea una realidad. (Aplausos.)

SRA. PRESENTADORA Seguidamente hará uso de la palabra el señor Samir Salech, presidente del Centro Islámico de la República Argentina.

SR. SALECH En el nombre de Dios, clemente y misericordioso, hago un reconocimiento al señor presidente de la comisión y a la señora diputada Hotton por el trabajo realizado en la elaboración de este proyecto de ley.

Con respecto a los detalles técnicos, bastante bien los explicaron ya el señor subsecretario de Culto, embajador Juan Landaburu, la señora diputada Hotton y el señor Juan Navarro Floria.

Hay un famoso hadiz -dicho o narración- de nuestro Profeta Muhammad -que la paz y las bendiciones sean con él-, que enseña a los musulmanes a ser leales a la Nación en donde viven, y a respetar sus leyes e instituciones.

Otro hadiz nos dice que el amor a la Patria es parte de la fe.

Desde el nacimiento de nuestra Nación, nuestra Carta Magna consagra la libertad religiosa para todos los hombres de buena voluntad que quieran habitar el suelo argentino. Cuando llegaron nuestros abuelos de allende los mares, a la entrada no se le preguntaba a nadie qué religión profesaba. Sus descendientes, y aun ellos mismos, eran atendidos gratuitamente en aquel entonces en uno de los mejores sistemas hospitalarios y educativos, en niveles primario, secundario y terciario, de todo el continente e incluso del plantea.

Los musulmanes que vivimos en la Argentina desde hace más de trece décadas somos una comunidad totalmente integrada e identificada con aquello que denominamos ser nacional. Somos ciudadanos argentinos de fe islámica, que tenemos la vocación de ser solidarios y participar al servicio de nuestra sociedad con los valores fundamentales de amor, paz, igualdad y fraternidad, sin olvidar la condena a la violencia, al crimen y al terror, vengan de donde provinieren.

Diferentes versículos del generoso Corán son claramente condenatorios para todo tipo de terrorismo y criminalidad.

El Islam recomienda la convivencia pacífica entre todos los adeptos de las sagradas escrituras y las otras religiones.

Otros hadizes, dichos de nuestro profeta -que la paz y bendiciones sean con él-, dicen: "Quien ataca a la gente del libro, cristianos y judíos, me ataca a mí". Aboga por el respeto a las religiones y credos "...sin atentar ni agredir a los que creen en otras religiones ni a sus sagrados símbolos". "En religión no se permite ningún tipo de coacción, imposición de credos ni religiones" (...) y "el más noble es el más piadoso."

El Islam recomienda la convivencia pacífica entre todos los adeptos de las Sagradas Escrituras y las otras confesiones.

El deseo de justicia, de equidad, es fundamental en el derecho islámico, reconoce sus orígenes en la práctica del consenso por las primeras comunidades islámicas, siendo el consenso, EL IJMá, una de las primeras formas de democracia.

Este proyecto de ley, del que fuimos partícipes durante distintas reuniones en la Secretaría de Culto, reviste la considerable importancia que se realizó -como aquí mencionaron varios expositores- bajo un gobierno democrático, con plena participación y apoyo de las distintas confesiones religiosas, por lo cual tiene legitimidad de fondo y disfruta del consenso que la ley anterior, la 21.745, no tenía. Es decir que tiene legitimidad de origen al proponerse su sanción al Honorable Congreso de la Nación y no ser producto de la decisión de un gobierno de facto.

El diálogo y el consenso son fundamentales y nos convocan aquí como argentinos de fe islámica con parámetros locales. Tenemos esperanzas que constituirá uno de los ejes alrededor del cual todos deberemos girar para funcionar y entendernos un poco mejor.

Apoyamos como musulmanes esta iniciativa y Dios quiera se apruebe, por todos los beneficios que gozaremos los creyentes en nuestro bendito país.

Por último, como presidente del Centro Islámico Argentino, brindo un afectuoso saludo a todas las otras confesiones religiosas que nos están acompañando y Dios quiera que siempre nos encuentre reunidos en una mesa tratando proyectos positivos para la sociedad y en la profundización de la fe religiosa. Muchas gracias. (Aplausos).

SRA. PRESENTADORA Ahora escucharemos al padre Hugo Von Ustinov, miembro del Consejo de Asuntos Jurídicos de la Conferencia Episcopal Argentina.

SR. VON USTINOV Señor presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Honorable Cámara de Diputados, señoras y señores diputados, distinguidos representantes de confesiones religiosas, señoras y señores: es sumamente grato hacerme presente en esta audiencia pública en la que se abordan cuestiones relativas al proyecto de ley de libertad religiosa, que ha sido preparado con el concurso de muchos de ustedes. A la vez que presento mis cordiales saludos, y de modo particular a la señora diputada Cynthia Hotton, soy portador para todos ustedes del saludo del señor Cardenal Jorge Mario Bergoglio, quien también les expresa, por mi intermedio, sus sinceros votos de una fecunda tarea legislativa en orden al bien común de la sociedad argentina.

¿Qué duda cabe de que la libertad religiosa es una pieza esencial de la paz social, cimentada en la justicia y en el respeto de los derechos fundamentales de la persona humana? El derecho de libertad religiosa, entendido como inmunidad de coacción, tanto por parte de individuos como de grupos sociales y de cualquier potestad humana, de tal manera que en materia religiosa ni se obligue a nadie a obrar contra su conciencia, ni se le impida que actúe conforme a ella en privado y en público, solo o asociado con otros, dentro de los límites debidos, tiene su fundamento en la dignidad de la persona humana. Por eso es ontológicamente anterior a todo reconocimiento legal. De ahí que su reconocimiento explícito en el orden civil sea una ineludible exigencia del bien común.

La República Argentina tiene la dicha de contar con una rica tradición de respeto por las creencias religiosas de sus habitantes y, en la medida en que el ordenamiento jurídico de la Nación perfecciona la tutela de este derecho de libertad, los católicos ciudadanos no pueden menos de compartir la satisfacción que experimentan sus conciudadanos de otras confesiones religiosas. El proyecto de ley que nos ocupa se sitúa en esta perspectiva, y es justo reconocer que, en líneas generales, su contenido coincide con buena parte de las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia Católica sobre la materia.

No puede sorprender, sin embargo, que a lo largo del arduo trabajo tendiente a consensuar el texto, hayan podido deslizarse algunas formas de redacción que acaso no sean suficientemente precisas, que puedan dar lugar en el futuro a interpretaciones antiguas y aun contradictorias con el espíritu de la ley y con la intención misma del legislador, como quizás ocurra con el primer apartado del artículo 4º.

En otros lugares del texto, habrá probablemente que verificar la concordancia de algunas normas proyectadas con el régimen federal, con las convenciones de derecho internacional público de las que nuestro país es signatario y que están incorporadas a la Constitución Nacional, y también con las normas de Derecho Administrativo vigentes. Son éstas, y algunas otras, cuestiones técnicas de fácil resolución en un análisis más afinado del texto del proyecto a lo largo del proceso legislativo.

Desde el punto de vista sustancial, probablemente convenga tener en cuenta lo siguiente.

En el artículo 4°, donde dice: "Queda a salvo el derecho de las instituciones o entidades confesionales de requerir de sus miembros o empleados que ajusten su conducta a su doctrina, a los principios religiosos o morales de la institución y de hacer uso razonable del derecho de admisión", debería decir "...entidades confesionales o de inspiración confesional...". En efecto, existen instituciones que sin ser confesionales (es decir, sin contar con el respaldo institucional de ninguna confesión religiosa) cuentan, no obstante, con una clara inspiración religiosa en los fundamentos mismos de su actividad por decisión de quienes las constituyeron y las gestionan, y que tienen el propósito de hacer de sus creencias parte del ideario institucional. Sin duda, dicha realidad es merecedora de tutela jurídica, precisamente en virtud del derecho de libertad religiosa.

En el artículo 7°, párrafo 2, se ve preferible suprimir las palabras "y subsidiariamente por esta ley".

En el artículo 15°, párrafo 1, la pregunta surge acerca de la pertinencia de sustituir las palabras "se les facilite" por "no se les entorpezca".

En el artículo 15, párrafo 6, donde dice "Al libre acceso para sus ministros a las cárceles..." probablemente fuera oportuno agregar "...ministros debidamente acreditados...". Y después de las palabras "que deseen recibirla" se podría añadir "de acuerdo con las modalidades que establezca la reglamentación". En efecto, con respecto a esto último debemos reconocer la muy diversa situación de un creyente en peligro de muerte que debe poder recibir asistencia espiritual a cualquier hora del día o de la noche, de la situación ordinaria de quienes se encuentren en establecimientos militares o carcelarios pero no requieren una atención de urgencia.

En el artículo 15, párrafo 7, quizás resulte conveniente precisar un poco más cómo es la representación a la que se refiere la norma.

Con respecto al artículo 28, párrafo 1, sostenemos lo siguiente. El artículo 2345 del Código Civil no debería ser modificado. En todo caso, el texto vigente puede ser modificado por la siguiente redacción: "Los templos y las cosas sagradas y religiosas son propiedad de las respectivas iglesias y parroquias y están sujetas a las disposiciones de los artículos 33 y 41. Esos bienes pueden ser enajenados en conformidad a las disposiciones del ordenamiento jurídico de la Iglesia Católica respecto de ellos". Como es sabido, la referencia al "patronato nacional" es anacrónica. La diferenciación tanto institucional como patrimonial entre las iglesias (entendidas como circunscripciones particulares de la Iglesia Católica) por una parte, y las parroquias por otra, ha sido siempre pacífica en la doctrina civilística y en la jurisprudencia. Las parroquias son personas jurídicas y titulares del dominio desde antiguo, en algunos casos preexistentes a las diócesis. Por otro lado, la expresión "ordenamiento jurídico de la Iglesia Católica" es técnicamente más adecuada que la expresión "disposiciones de la Iglesia Católica".

Con respecto al artículo 28, párrafo 2, sostenemos que el artículo 2346 del Código Civil no debería ser derogado. Sí cabe, como es obvio, modificar su texto. Se propone el siguiente texto: "Los templos y las cosas religiosas que son propiedad de las demás comunidades y entidades religiosas están sujetas a las disposiciones de los artículos 33, 41 y 46 según corresponda, y pueden ser enajenados en conformidad a las disposiciones y estatutos por los que cada una de ellas se rige".

Con respecto al artículo 28, párrafo 3, quiero mencionar lo siguiente. El artículo 3.739 del Código Civil dice en su redacción actual: "Son incapaces de suceder y recibir legados los confesores del testador en su última enfermedad; los parientes de ellos dentro del cuarto grado, si no fuesen parientes del testador; las iglesias en que estuviesen empleados, con excepción de la iglesia parroquial del testador, y las comunidades a que ellos perteneciesen". En el texto del proyecto se propone mantener la expresión "...con excepción de la iglesia parroquial...".

En cuanto a los artículos 29, 30, 31, 32 y 33, la redacción de las normas penales modificadas constituye un indudable acierto.

Voy a referirme al artículo 34. El artículo 37 modificado de la ley 26.522 omite mencionar expresamente a la Iglesia Católica entre las palabras "pueblos originarios" y "para las iglesias y comunidades religiosas". En consecuencia, se propone el siguiente texto: "...pueblos originarios y para la Iglesia Católica y las demás comunidades y entidades religiosas..."

Estos son, básicamente, los aportes que entendemos pueden ser de utilidad a la hora de dar tratamiento legislativo al presente proyecto de ley, cuya sanción está destinada a asegurar con mayor eficacia la tutela jurídica del ejercicio de este derecho humano fundamental, como es el derecho de libertad religiosa de las personas individualmente consideradas o asociadas en torno a una fe o creencia. Los creyentes suplicamos fervientemente a Dios que así sea. Muchas gracias a todos. (Aplausos).

SRA. PRESENTADORA Vamos a escuchar al último orador en esta presentación del proyecto de ley de la diputada Hotton acerca de la libertad religiosa. Tiene la palabra el doctor Alberto Zimerman, del consejo directivo de la DAIA, Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas.

SR. ZIMERMAN Buen día para todos los señores diputados, señores miembros del Poder Ejecutivo, concretamente el señor subsecretario de Culto, amigos y público en general.

Comentaba hace un rato que siempre, ya desde el entrenamiento en la escuela secundaria, tengo la virtud de ser el último, así que vamos a aseguir en esta línea. (Risas).

Prometí a mi querida amiga que no iba a tardar más de un minuto en hacer uso de la palabra pero me voy a tomar un minuto y medio.

En general la idea que teníamos al leer este proyecto de ley es que se trataba de una norma excelente, buena, pero que ameritaba algunos cuestionamientos y revisiones precisas.

Yo no quiero utilizar mi formación como egresado de la Facultad de Ciencias Económicas para establecer algunas cuestiones técnicas y puristas, como hizo el orador que me precedió en el uso de la palabra, pero hay algunos puntos que no encuentro muy claros, especialmente los que tienen que ver con los aspectos tributarios.

Me parece que éste no es el ámbito, por lo menos hoy, pero como muchos de ustedes dijeron que este asunto se va a seguir tratando en comisión, quisiera simplemente que se profundice y se aclaren estas pequeñas contradicciones que tiene el proyecto para que sea aprobado en el menor tiempo posible.

Por último, quiero agradecer a la diputada Hotton así como también a la doctora Marilina Hotton, quien me atendió por teléfono y respondió un par de dudas.

Simplemente solicito nos apuremos en tratar este proyecto que creo va a ser el mejor premio a todos los que vivimos en Argentina, a todos los que luchamos por la paz, a todos los que no queremos más que nos invadan y nos destruyan los cementerios y a todos los que queremos que nos respetemos mutuamente. Aplausos).

SR. PRESIDENTE ATANASOF Tiene la palabra el señor diputado Katz. Les pido que seamos breves porque estamos un poco complicados con el horario.

SR. KATZ Quiero agradecerles profundamente a todos y cada uno el tiempo que nos han dedicado en el día de hoy para hacernos conocer sus ideas, pero fundamentalmente el tiempo de muchos años de trabajo que no me cabe la menor duda que han invertido para poder concluir en este amplio consenso que tiene este proyecto de ley.

Quiero destacar un aspecto que el embajador Landaburu mencionó con absoluta naturalidad, como debe ser, pero que en realidad es de carácter extraordinario. Escuchar que el Poder Ejecutivo nacional plantee abiertamente que en lugar de ingresar un proyecto propio va a acompañar el proyecto de una legisladora me parece que es de un valor enorme, y lo reconocemos.

El hecho de que el propio embajador haya destacado que este es un proyecto que contiene como uno de sus principales valores la no delegación de cuestiones reglamentarias en el Poder Ejecutivo, adquiere en estos momentos un valor muy importante que le quiero reconocer y agradecer a la Subsecretaría, a la Cancillería toda, porque me parece que nos allana mucho el camino.

Simplemente quería mencionar, señor Presidente -y creo que recojo el espíritu de los señores diputados de todos los bloques legislativos- que la mejor manera de honrar esta década de trabajo de todos ustedes es no romper nosotros los consensos que ustedes han alcanzado. En todo caso debemos asumir el compromiso de analizar juntos aquellas posibilidades de mejora, de retoques en la redacción, que salven algunas cuestiones jurídicas, algunas cuestiones tributarias, como se acaba decir, garantizando la participación horizontal en este último tramo de redacción fina, pero fundamentalmente garantizando que no interferiremos en el trabajo y el esfuerzo enorme que ustedes han hecho.

Vamos a honrar en esta comisión, y seguramente en esta Cámara, el año del Bicentenario haciendo realidad la modificación de lo que todos ustedes han descrito como lo haríamos nosotros, una ley con una profunda ilegitimidad de origen y de contenidos, una ley que viene de una época que los argentinos definitivamente estamos dejando atrás y respecto de la cual debemos saldar muchas cuestiones pendientes, una ley que nos aleja de los tratados internacionales que nosotros mismos como Nación hemos suscrito.

Simplemente les quiero agradecer y reiterar que la mejor manera de agradecer es cumplir y asumir el compromiso de sancionar una nueva ley de cultos para la República Argentina durante el presente ejercicio legislativo. Estaremos allí en el Salón Blanco, no bajo la tutela de Aníbal Fernández sino bajo la tutela de todos los cultos, que seguramente serán la mayor garantía. (Aplausos.)

SR. PRESIDENTE ATANASOF Quiero agradecer a todos el aporte que nos han acercado hoy. Para nosotros realmente es invalorable el contenido de las expresiones que ustedes han manifestado. Seguramente serán una guía muy importante -como decía antes- para que podamos hacer la mejor ley y entre todos. Está muy claro que hay un consenso general en el sentido de que podemos ir avanzando por este camino; seguramente han surgido algunas opiniones e ideas, como decía el diputado Katz, en cuanto a algunos aspectos en los que quizá podríamos trabajar para mejorar este proyecto.

Tendremos permanentemente en consideración lo que aquí se ha dicho, pero más allá de ello quiero decirles que teniendo ustedes acceso a este proyecto esta Presidencia estará absolutamente dispuesta a recoger las opiniones que ustedes nos quieran hacer llegar -por escrito o de la forma que crean más conveniente- para que podamos ir avanzando en el menor tiempo posible y de la mejor manera para encontrar un texto que verdaderamente sea el resultado del consenso entre todos nosotros.

Una vez más, muchas gracias por su aporte. Muchas gracias al señor Subsecretario por habernos acompañado en el día de hoy.

- Es la hora 11 y 05.
En Buenos Aires, a los veintidós días del mes de mayo de 2002, a la hora 10 y 30:
SR. PRESIDENTE RIAL Damos comienzo a la reunión. En nombre de la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados quiero agradecer la presencia de los integrantes de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC). Se encuentran presentes los señores Rodolfo Achille, Fabio Rozenblum, Francisco Ríos, Marcelo Domínguez Molet, Enrique Bauerle, Juan Cantarella, Osvaldo Orechini, Miguel Zorroaquín y Abel Bomrad.

Siempre ha sido interés de esta comisión tener contacto con los distintos sectores de la economía real, y consideramos que el que ustedes representan es de suma importancia para la Argentina. Sabemos del esfuerzo que se viene haciendo desde hace tiempo respecto de la integración con Brasil.

Estamos pasando por una etapa trascendente de nuestra economía, y por ende, de la situación productiva argentina. Por lo tanto, creemos que conocer la situación de los autopartistas y del sector automotriz va a ser muy importante para tomar medidas y acciones tendientes a solucionar, desde el Poder Legislativo, los problemas que indudablemente existen y que vamos a ir escuchando durante el transcurso de esta reunión.

Ahora voy a conceder el uso de la palabra al presidente de la AFAC, Rodolfo Achille, para que haga la primera disertación.

T.2

SR. ACHILLE Agradecemos particularmente al señor diputado Rial, que fue quien dio pie a esta iniciativa, y al señor senador Alperovich, quien demostró gran interés en que se lleve adelante esta reunión.

También quiero agradecer al resto de los integrantes de ambas Cámaras, puesto que no es habitual para nosotros poder tener esta posibilidad que ustedes nos brindan.

Nuestra intención en el día de hoy es hacer un ejercicio de concentración, haciendo abstracción de muchas de las duras circunstancias por las que atraviesa el país. Hoy quisiéramos concentrar la atención en lo importante, y en algunas de las cosas que se vinculan con lo urgente en nuestro sector. Hemos preparado una presentación cuyo objeto básicamente es dar un panorama de la industria automotriz como actividad, abarcando lo que es la industria automotriz a nivel mundial y entrando en lo que es en nuestro país. Nos gustaría que se comprenda que nuestra presencia aquí no tiene como objeto plantear una cuestión puntual de necesidad de un sector o de una parte de una cadena de valor. Nuestra presencia tiene como finalidad poder informarles qué es la industria automotriz, y en particular, el negocio de las partes. Queremos tratar de establecer un vínculo que haga mucho más efectiva la posibilidad de que este sector salga adelante, que no sólo subsista sino que tenga una estrategia a largo plazo.

A los fines de demostrarles cómo pensamos y actuamos, hoy me acompañan -además del grupo de colegas que ya ha mencionado el señor presidente- el director general de ADEFA, licenciado Miguel Zorroaquín; uno de los directores de la firma Renault, Osvaldo Orechini; y el presidente de ACARA, nuestro amigo Abel Bomrad. Como ustedes saben ADEFA es la asociación de los constructores de terminales y ACARA es la asociación que agrupa a los concesionarios. De alguna manera, si bien esta es una presentación de AFAC, nuestra asociación, hemos concurrido con nuestros colegas con la finalidad de demostrar lo que realmente somos en este momento, una cadena de valor que está tratando de actuar en función del interés global de la cadena de valor en su conjunto. No están presentes hoy los dos sindicatos que tienen que ver con nuestra actividad, SMATA y UOM, con quienes tenemos un muy estrecho diálogo. Más adelante les comentaremos cómo es trabajar como agrupamiento.

T.3

Cedrola

In

Hecha esta introducción, daré comienzo a mi exposición mientras se proyectan unas filminas que muestran la situación de nuestra actividad.

Comienzan a proyectarse las filminas.
SR. ACHILLE La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes es una entidad que agrupa a los fabricantes de autopartes de la Argentina. En ella se encuentran representados los proveedores de las empresas terminales del mercado de reposición de exportación y los proveedores de los principales insumos básicos de la cadena de valor. Esto tiene su relevancia, porque dentro de la asociación venimos impulsando desde hace mucho tiempo una política tendiente a aglutinar a los grandes formadores de precios en materia prima; esto es el sector petroquímico, el siderúrgico y el del aluminio. Incluso estamos incorporando a nuestra asociación cámaras que tienen que ver con estos sectores, ya que pretendemos dar mayor homogeneidad a la estrategia global del agrupamiento industrial.

La AFAC está compuesta por empresas multinacionales, grupos argentinos y PYMES, que representan al sector en todos los ámbitos de decisiones laborales: gobierno nacional, gobiernos provinciales, entidades locales y extranjeras y la Unión Industrial Argentina. También encontramos entidades prestadoras de servicios en las diferentes áreas de la actividad.

En estos momentos estamos desarrollando una estrategia muy fuerte en lo que se refiere al medio ambiente, la calidad y las normas técnicas, porque como creemos que en el futuro no sólo vamos a subsistir sino que vendrá un período en el que podremos operar con el exterior mucho más de lo que lo hemos hecho durante los últimos años, pensamos que debemos prepararnos para ello.

Me parece importante rescatar el concepto político de que la Argentina todavía cuenta con una actividad -de las pocas que le quedan- ubicada en lo que podríamos denominar la frontera tecnológica. La industria automotriz es una industria que en el contexto del desarrollo de tecnología en cascada tiene gran importancia a nivel mundial. Este punto de vista deberá ser tenido muy en cuenta cuando a posteriori expliquemos lo que significa que siga existiendo esta industria.

Por otra parte, hay un tema que habitualmente no aparece en las conversaciones con el sector y que nos gustaría poner de relieve. En la última parte de la década del noventa comenzó una verdadera revolución que hará que en los próximos años el sector experimente un cambio a nivel mundial en cuanto a los vehículos que circulen. Algunos piensan que el principal objetivo de la industria automotriz a nivel mundial es expandir su negocio en países con gran población que no tienen esa industria desarrollada, como por ejemplo China e India. Esto es parte de una estrategia, pero la estrategia más importante de los próximos diez años -que ya ha comenzado- consiste en cambiar el parque automotor en aquellos países con mayor poder adquisitivo.

Esto tiene gran trascendencia, y pido a los señores diputados que presten mucha atención a este tema porque lo que se viene es una revolución tecnológica que transformará el método de conducir un automóvil. A partir de esa revolución en el sistema de transporte los automóviles convencionales tendrán una combustión diferente, sistemas de seguridad diferentes y pesos diferentes, ya que tendrán una incorporación electrónica muy importante y utilizarán materiales reciclables. Esto es fundamental para ver en perspectiva qué significa que siga existiendo la industria automotriz.

En suma, hablamos de una industria que estará dirigida no a mantener vehículos a lo largo del tiempo sino a desarrollar un cambio tecnológico muy importante. Reitero que es fundamental tener en cuenta este concepto para poder ver en perspectiva qué significa mantener la industria automotriz.

Veamos a continuación cómo estaba ubicada la Argentina el año pasado en materia de producción. Por los datos correspondientes a este año seguramente hoy estará ubicada más abajo, pero en lo que se refiere al año 2001 la Argentina ocupaba el vigésimo octavo lugar. Es importante que los señores diputados sepan que nuestro país tiene una capacidad instalada para producir 800.000 unidades por año. Es decir que podría fabricar mucho más de lo que fabrica actualmente. La mejor posición la logró en 1998, año en que logró el decimoctavo lugar en materia de producción.

T.4

Como verán aún estamos en un lote de países interesante ya que por debajo de los 200 mil automóviles la cosa cambia, el sistema de producción es diferente porque se hacen armadurías, se trabaja de otra manera y por ende cambia por completo la estrategia para esta industria. Eso es lo que tenemos que evitar.

En cuanto a la industria automotriz mundial debo decir que estamos en presencia de una situación que no es de coyuntura. Aclaro esto porque a veces escuchamos decir que en la coyuntura la Argentina tiene un problema de empleo. Sin embargo tenemos un problema de empleo estructural, a no ser que se piense que un problema que lleva ya una década sea coyuntural.

Desde este punto de vista es importante que nos demos cuenta lo que significa esta actividad para el empleo, por lo menos, para donde está instalada. De modo que, comparando con países como España -y no con los que están a al vanguardia- es importante ver el nivel de ocupación de esta actividad.

Creo que todos sabemos donde están las terminales pero no todos sabemos qué modelos son producidos en Argentina. Si vemos el mapa de la provincia de Buenos Aires observamos que se encuentran la Volswagen, en Pacheco la Ford, Toyota, Peugeot, Citroën y la Daimer Crysler.

Las otras tres provincias automotrices son Córdoba, Santa Fe y Tucumán. Y lo que muestra la filmina son los modelos que todavía hoy se fabrican.

El problema de la industria es que para trabajar como corresponde en el relanzamiento de modelos se debe trabajar con dos o tres años de anterioridad. Hoy día se hacen relanzamientos de modelos a dos años pero la Argentina no tiene desarrollo de nuevos modelos como proyecto. Esto es alarmante porque si no recuperamos la credibilidad a nivel automotriz mundial, la no fabricación de modelos significará la desaparición segura de la actividad.

La filmina que estamos viendo muestra la capacidad de exportación. Este es un tema interesante de conversar particularmente hoy porque si resolvemos bien la estrategia de exportación -nos referimos a Brasil, México, Chile y algún otro destino menor- estaríamos logrando hacer una especia de puente. Y quiero rescatar el concepto de puente porque lo que estamos buscando es que las cifras de producción de este año sean lo suficientemente decorosas como para evitar una estampida de la industria.

Por otro lado quiero decir que en el 2001 exportamos por 155 mil y esta cifra es muy relevante para este año. Y la cifra para el mercado interno del año pasado fue de 177 mil.

T.5

Les doy algunos datos globales de lo que es el sector específicamente. Quiero que tengan en claro que nosotros hoy no vinimos a hablar específicamente de una necesidad sectorial. Lo que queremos es que se sintonice la idea de que esta industria es una cadena de valor que todavía está integrada en la Argentina y que tiene posibilidades, por la mega inversión que hubo en la década del 90, de ser reactivada.

Acá no hay que traer más capitales; lo que hay que hacer es poner en marcha lo que la Argentina tiene. En este sentido quiero recalcar lo siguiente: hay tres terminales que tienen las últimas versiones mundiales de sus respectivas plantas. ¿Por qué? Porque la última fábrica siempre es la que tiene la mayor tecnología. Esto mismo ocurre con el primer anillo de proveedores y con las pymes. Además, todavía hoy la Argentina tiene una interesante relación a nivel de proveedores, es decir, entre proveedores multinacionales y nacionales, pequeños y medianos. O sea que todavía hoy existen; todavía la Argentina tiene una red de distribución que ha sobrevivido, que es la que preside Abel Bomrad, aquí presente.

La AFAC como sector emplea directamente a 28.700 personas, y en forma indirecta, a 22.700. Nuestra contribución al empleo industrial es de 4,3. También les puedo decir que el año pasado nuestras ventas ascendieron a 2.950 millones, exportamos por 1.510 millones y nuestra contribución al PBI industrial global fue de 3,5. Como dato ilustrativo, les comento que por cada mil pesos de aumento de producción de autopartes se generan indirectamente 740 pesos adicionales.

Después vamos a ver el mapa de la distribución. Como es obvio, nuestro sector está directamente radicado donde están las terminales o en su área de influencia.

También quiero señalar fuertemente desde el punto de vista de la estrategia industrial, para aventar cualquier idea de los años anteriores de esta industria, a nivel mundial y en particular en la Argentina...

SR. PRESIDENTE RIAL ¿Podrían volver a poner en pantalla el gráfico sobre la producción nacional, que no es un tema menor?

SR. ACHILLE Cómo no, señor diputado.

SR. PRESIDENTE RIAL ¿Lo que está en ese gráfico es mercado interno?

SR. ACHILLE Exactamente. Estos son los datos que les estaba comentando recién. Para hablar claro, les quiero decir lo siguiente. A veces se dan polémicas y algunos dicen: "Bueno, acá no hay que permitir armadurías", y hay gente que confunde un poco cómo se va a fabricar el automóvil de aquí en más. No puede haber armadurías si uno tiene las escalas que tiene la Argentina. O la Argentina produce cantidades importantes con un alto nivel de integración de la actividad local, o no puede funcionar. O sea, las fábricas que pueden hacer -como hay varias- 600 autos por día, no pueden funcionar si lo hacen sobre la base de importar las partes, reexportar, y todos esos asuntos que... Esto lo digo desde el punto de vista político. ¿Por qué?

T.6

Esto porque a nivel mundial las terminales se van a concentrar en el negocio del diseño. Van a seguir teniendo ellos el poder ahí y en el negocio de los canales comerciales.

Las fabricación masiva de partes está siendo delegada de una manera muy importante en los proveedores mundiales sistémicos -es decir, que hacen sistemas-; algunos proveedores ya hacen autos completos. Hay tres fábricas, en tres lugares distintos de Europa, manejados por un grupo de proveedores; la terminal sólo pone el símbolo final al vehículo. Esto es importante para comprender que cuando hablamos de industria automotriz en las escalas instaladas que tenemos en Argentina estamos hablando de empelo local, de partes locales, porque no habrá otra forma de hacerlo. Estas fábricas están armadas para el tipo de fabricación que va a venir, con una clasificación por facturación y destino de las ventas.

Aquí observamos una evolución, que en realidad es una involución. Los motivos son obvios. Básicamente el golpe más duro lo recibimos el 13 de enero de 1999, cuando tuvo lugar la devaluación brasileña. Argentina desde 1994, cuando se firmó el Protocolo de Ouro Preto con Brasil, tenía cierto equilibrio de relación en esta industria. Se podía plantear una estrategia de complementación entre Argentina y Brasil. De ninguna manera es nuestra intención hacer un discurso chauvinista contrario a Brasil. En primer lugar, porque esta industria tiene mucho que ver con cómo se defina la estrategia con Brasil, y segundo lugar, porque pensamos que lo natural -por cómo se da a nivel mundial la geopolítica- es que nos integremos con los mercados vecinos, sobre todo con la importancia que tiene el de Brasil. Sí hay que decir claramente que Argentina tiene que mejorar, y mucho, su estrategia de vinculación con su vecino, por el poder y por la inteligencia geopolítica que tiene.

Es posible integrar y complementar esta industria, pero la integración no puede ser a costa de la desaparición de lo que está del otro lado de la frontera. Este es un momento de crisis, pero también es un momento de crisis para Brasil, puesto que tiene un problema político serio, como es la próxima elección y el del volumen de actividad. Las dos naciones tienen una enorme capacidad instalada para lo que van a poder absorber en los próximos años. Entre Argentina y Brasil se podrían hacer 3.500.000 automóviles, con toda la capacidad instalada. En el corto plazo no se van a vender mucho más que 2 millones de automóviles en el mercado local. Hay entonces una sobrecapacidad muy grande, y la inteligencia estratégica indicaría que es necesario complementarse y salir juntos, pero en serio, tratando de hacer una estrategia más inteligente, complementando plataformas, haciendo modelos diferentes a los que se hacen en otro lado, dando escala a la actividad. Por eso lo de Brasil tiene mucha importancia.

La única salida es resolver bien el tema con Brasil, pero no para seguir dependiendo de Brasil sino para tener una escala que nos permita ir más allá de Brasil. Esto tiene importancia de manera directa en lo que hablábamos en cuanto a que Argentina, con esta industria, tiene una capacidad tecnológica de primera línea, una mano de obra altamente calificada. Un automóvil, como puede ser el Megane, por ejemplo, se hace acá y se hace en Francia de la misma manera. El operario, el supervisor y el gerente de planta, operan con el mismo nivel de conciencia, de calidad técnica y de procedimiento. Con esto quiero decir que tenemos una mano de obra altamente calificada, plantas altamente calificadas técnicamente y tenemos también, supuestamente, una diferencia de competitividad muy grande a partir de todo lo que ha ocurrido en los últimos 60 días. Digo supuestamente porque habrá que ver cómo se va a terminar acomodando la situación. Sí tenemos una mano de obra con un diferencial muy alto con respecto a Estados Unidos. Todo esto hace entonces posible pensar en una estrategia inteligente que aproveche todas estas circunstancias para colocar productos fuera de lo que es el Mercosur.

T.7

Cedrola

In

También es interesante observar cómo ha ido evolucionando el índice de producción.

Veamos ahora cuáles son los principales mercados del mundo. Primero se ubica Brasil, y luego los Estados Unidos. Además hay un mercado que para nosotros resulta ser muy importante a futuro por la similitud de las plataformas con Europa y Argentina, y que es México.

Así como antes hablamos de lo importante, ahora hablaremos de lo urgente. Si pensamos en los temas pendientes no podemos dejar de mencionar el denominado "flex". Hay un comercio administrado entre Brasil y la Argentina con valores tales que si se excede el uno a uno -que todavía estaría vigente- acarrearía una serie de dificultades, como por ejemplo la aplicación de multas.

Es importante advertir que hoy, como está la situación, Brasil puede absorber mucho más que lo que la Argentina puede absorber. Si no dotamos de mayor flexibilidad al comercio, como para que nuestro país pueda exportar más, y los valores se mantienen iguales al año pasado, la Argentina se perjudicará. Como por cada vehículo que se manda deberíamos recibir otro, si tomamos en cuenta la situación de nuestro mercado interno advertiremos que ello plantearía un problema de cese de exportaciones a Brasil, como ya ocurrió a mediados del año pasado. En aquella oportunidad, cuando las terminales notaron que no se clarificaba la situación decidieron interrumpir su producción ante la posibilidad de que se les aplicaran grandes multas.

Debe quedar en claro que el objetivo no es salvar algún interés momentáneo particular sino tener la inteligencia de ver que si logramos un año digno a nivel de producción esta industria podrá continuar en el largo plazo.

Luego, la transición hacia el libre comercio estaría pactada a partir del año 2006. En otras palabras, deberíamos hacer las cosas de modo tal de ser competitivos a nivel mundial hacia el año 2006 con una política arancelaria similar a la de los países que fabrican automóviles en forma masiva.

Tampoco podemos dejar de mencionar la coordinación, la especialización y la complementación con los brasileños. Un dato políticamente muy importante es que a partir de 1994 Brasil otorgó megasubsidios para atraer inversiones. No subsidios, sino megasubsidios. En ninguna otra parte del mundo la industria automotriz recibió subsidios de la envergadura de los que se dieron en Brasil.

En la carrera de otorgamiento de subsidios la Argentina tuvo una política diferente que, a mi entender, fue más respetuosa de lo que se había firmado en 1994. De todas formas, la realidad indica que a raíz de las políticas implementadas muchos decidieron invertir en Brasil después de la devaluación que ese país tuvo en 1999.

Nosotros estamos perfectamente ubicados. No venimos a decir qué podría hacer la Argentina para igualar esos megasubsidios -estaríamos locos si hiciéramos un planteo de esa naturaleza- sino que se debe hacer algo políticamente a fin de neutralizar ese efecto en las negociaciones. Tenemos que buscar mecanismos técnicos para neutralizarlo porque es parte de una situación real, que existe, y que ha influido mucho. Es necesario que en este sentido la Argentina desarrolle una estrategia inteligente en su relación con Brasil.

Si hablamos de producción, es indudable que el año 2002 es el año en que estamos en peligro. Es habitual que en los distintos medios aparezca la idea de que si no se toma tal o cual medida las empresas se van. A veces se arma una especie de circuito absurdo y la gente cree que los empresarios de la industria automotriz dicen "me voy" como una amenaza para obtener algo a cambio. Quiero aclarar que eso se terminó; no es el lenguaje que nosotros utilizamos y tampoco el de la cadena de valor. Simplemente sostenemos que con inteligencia y sin sacar al Estado recursos que no tiene debemos desarrollar una política, sobre todo en nuestra relación con Brasil, que nos permita lograr una industria sustentable.

T.8

La inteligencia pasa por tener en cuenta los números que aquí figuran. Es decir, no podemos estar en menos de 200 mil unidades. Cuando se dice que en 1989 o 1990 se fabricaron 91 mil vehículos no hay que olvidar que en ese entonces había tres marcar y hoy hay diez, de manera que cualquier cifra de totalidad se divide de otra manera y es obvio lo que puede ocurrir si tenemos cifras tan bajas divididas en diez.

Por otro lado queremos resaltar lo siguiente: entendiendo la gravísima situación que vive hoy la Argentina pensamos que nuestro sector -no decimos que sea el único- puede contribuir a mejorar la posición de la actividad económica sin generar el efecto del dinero que sale del corralito y va a parar al dólar, lo cual genera más tensión en la economía argentina.

Por las características de la operatoria de la compra de un automóvil el circuito que genera la utilización del plazo fijo para la compra de un vehículo tiene que ver con el uso de toda la cadena de valor. No olvidemos que tenemos una carga de impuestos muy alta en toda la cadena de valor y tampoco olvidemos que en la operatoria el concesionario recibe un documento, le paga a la terminal y ésta tiene que pagar a los proveedores.

Por supuesto que no somos la única industria que tiene este circuito; hay varias industrias que tiene una situación parecida a la nuestra como la de máquinas viales, camiones, etcétera. Estas son actividades que permiten que el reciclado no genere un efecto de disparo hacia el dólar.

Nosotros venimos trabajando en el sector y pensamos que uno de los problemas más grave que tiene el país es la pobrísima calidad vincular que tenemos entre los sectores privados y entre estos y el sector público para operar.

De manera que para no hablar y sí ejecutar, desde hace aproximadamente dos años, venimos trabajando dentro del sector para mejorar mucho la vincularidad con los sindicatos, con las terminales y con toda la cadena de valor del sector de partes. Así opera la industria en los países que tienen más de cien años de industria automotriz y si van a cualquier capital de los países que construyen más automóviles verán que los edificios albergan a todas las partes, incluso a las entidades gremiales empresariales. De forma que operan hasta en el mismo lugar físico, y esto genera una política muy buena con el Estado.

Esta es una industria que tiene que tener vínculos con el Estado nacional y provincial. Y para que estos sean sanos tiene que haber un vínculo desde la cadena de valor con el Estado y no tanto desde los intereses particulares, porque si bien pueden existir la mirada tiene que estar en el concepto de lo que es la cadena de valor.

En cuanto al tema de ayudar a implementar recomendaciones de política tenemos interés de mejorar mucho el entramado vincular con el Poder Legislativo porque esta cadena de valor funcionando puede generar muchos empleos en cascada en diversas actividades, pero para eso el Poder Legislativo es vital ya que la Argentina tiene que aggiornar mucha legislación.



T.9

Cuando reciban el informe de todo lo que estuvimos viendo van a poder recordar mejor todo esto, pero lo voy a comentar para que tengan una idea de lo importante, lo urgente, lo ético y lo estratégico.

Lo que vemos en el corto plazo es el mercado interno y su relación con Brasil, lo que daría la posibilidad de tener un decoroso año de producción.

Quiero aclarar que lo que decimos cuando hablamos de renovación -para que se entienda como corresponde, porque sabemos que hubo una gran discusión sobre el tema del Plan Canje, etcétera- es que en todos los países que construyen seriamente en esta industria hay un porcentaje, que varía entre el 8 y el 12 por ciento, que se destina a políticas activas, a hacer lo que se llama Plan de Renove, en España -y tiene otros nombres en los distintos lugares-, que tiene que ver con medio ambiente, renovación de flota, etcétera. O sea que no estoy diciendo: "Repitamos un Plan Canje y entonces repitamos las discusiones", sino que lo estamos poniendo en otro contexto. También decimos que hay que implementar una política como corresponde con Brasil.

Y ya hablando del largo plazo, vemos que nuestro país ha firmado una serie de documentos, desde la famosa cumbre que se realizó en Miami, donde se fijan las estrategias del ALCA. El ALCA es la zona que teóricamente va a existir como comercio en toda América. Desde este punto de vista, nosotros como industria podemos contribuir mucho a todo lo que es la relación con el Estado argentino, porque esta industria va a participar muy activamente en todas las estrategias que salvan vinculadas con la integración en toda América. Pensamos que el sector público y el privado se tienen que poner a trabajar ya mismo al respecto porque esto está muy cerca; hay otros países, incluso mucho más chicos que la Argentina, que están trabajando muy fuertemente con el tema del ALCA.

Con respecto al resto del mundo, debemos dar claras señales de que tenemos interés, como Nación, en mantener esta actividad acá en los términos que estamos comentando.

Para concluir esta presentación, preparamos una diapositiva con una pregunta cuya respuesta es obvia porque no tenemos ninguna duda de lo que pensamos todos los que estamos acá: "¿Quieren que siga existiendo industria automotriz en el país?".

SR. PRESIDENTE RIAL Tiene la palabra el señor diputado Briozzo.

SR. BRIOZZO En primer lugar quiero agradecer la presencia de quienes nos visitan y la exposición tan clara que ha hecho el señor Rodolfo Achille.

Me quiero referir a varios temas, algunos relacionados con lo urgente y que tienen que ver con el tema del año digno que usted dijo. Nosotros estamos participando en varias reuniones con la gente del Banco Central y del Ministerio de Economía en relación con el tema del corralito o del corralón y la salida del mismo. Ahí está instalada públicamente la diferencia entre el Banco Central y el Ministerio de Economía sobre el particular. Puntualmente, una de las cuestiones de más discusión es acerca de la utilización de los más de 30 mil millones de depósitos que están en el llamado corralón en función de insertarlos en algún tipo de unidad productiva, y básicamente se habla, además de poder invertirlos en acciones, de bienes inmuebles y de automóviles.

Fundamentalmente el problema que se discute es la bomba de tiempo que significan los 28 ó 29 mil millones del corralito y el goteo de 3.800 millones por mes, la presión sobre el dólar, los precios, etcétera. Y ahí, por algo que comentábamos antes de comenzar la reunión, en general se asimila el sector inmobiliario con el automotriz, cuando aparecería como que hay una diferencia en cuanto al impacto...

SR. ACHILLE Son muy diferentes.

SR. BRIOZZO Sería bueno que ustedes aclaren esto para que quienes en esas reuniones debemos defender lo que tiene que ver con la utilización productiva de esos fondos tengamos los argumentos como para poder establecer esa diferencia.

T.10

SR. ACHILLE El señor Bomrad es el más indicado para responder a algunas de las preguntas formuladas, dado que es el que ha seguido, desde el punto de vista de la cadena de valor, lo que ha ocurrido hasta el día 15 de abril con lo pactado.

Pero antes quiero comentarles -ya lo expusimos en una de las filminas- que tenemos una estructura de actividad económica que hace prácticamente inviable el mal uso del dinero en términos de uso indiscriminado para la compra de dólares y demás. Por su parte, como industria lo que desearíamos -ya se lo hemos hecho saber a Mario Blejer, a la conducción del Banco Central y a la conducción actual y anterior del Ministerio de Economía- es que continúe la misma operatoria, aunque con alguna corrección -a lo que seguramente Bomrad se referirá-, que regía hasta el 15 de abril.

Ahora el señor Bomrad les comentará cuáles son los temas a corregir para hacer más fluido lo realizado hasta el 15 de abril.

SR. BOMRAD La diferencia entre la venta de un automóvil cero kilómetro, o una maquinaria cero kilómetro, y cualquier otra inversión, como puede ser la inmobiliaria, es que el automóvil es un bien registrable, por cuanto la correlación entre el titular del plazo fijo y el titular de la compra del vehículo es de plena seguridad. La persona titular del 0km debe ser la que se inscribió, la que tuvo el plazo fijo. Nosotros, ex profeso, cuando hicimos la presentación en el gobierno y en el Banco Central, excluimos los bienes usados porque eso podía permitir la venta ficticia, la venta del padre al hijo o del tío al sobrino, lo que podía provocar un goteo, una salida fuera del sistema.

En nuestro caso el cheque entra a la concesionaria; en el 86 o 87 por ciento de los casos se contrapone con un cheque que va a fábrica y no puede salir del sistema institucionalizado. Debemos recordar también que, aplicando una parte del corralito a la compra de bienes, estamos canalizando una de las primeras satisfacciones personales que tiene un individuo, que es la compra de un auto. En contraposición con la angustia de tener el dinero acorralado, le damos una satisfacción personal al poder disponer de ese dinero. Por otra parte, a nivel económico, cada 3 mil millones de pesos -que es lo que tenemos para mover la industria todo el año- que salen de las arcas del Banco Central, se provocan ventas por 4 mil millones de pesos. El otro 25 a 30 por ciento está integrado por autos usados o por algún pago. De estos 4 mil millones de pesos 2.100 vuelven a las arcas del Estado en concepto de impuestos. Es fácil hacer entonces la ecuación de que el Estado está recibiendo fondos genuinos por más del 60 por ciento de lo que salió del corralito.

SR. SNOPEK La Comisión de Finanzas está trabajando con el Banco Central, con la gente de Economía. Nuestra presencia implica un interés especial respecto a los temas industriales de la Argentina.

T.11

Cedrola

In

Nuestra mayor preocupación es tratar de apaciguar el temor que algunos funcionarios tienen respecto a la utilización indebida de los recursos liberados y a los efectos perniciosos que ello pueda ocasionar al conjunto de la economía y a la necesidad de poner en marcha el país.

Hay un aspecto que a mi juicio merece alguna precisión. Se ha afirmado con mucha claridad y firmeza que es muy poco lo que puede huir del circuito. Pero algunas personas, no nosotros, utilizan ciertos argumentos que muestran la posibilidad de que se produzcan huidas bastante significativas.

Entonces, sería muy importante que se detalle con claridad cómo funciona ese circuito. Estamos del mismo lado del mostrador y nos ayudaría mucho saber si hay un candado que, de alguna manera, impediría que la huida sea significativa.

SR. PRESIDENTE RIAL Tiene la palabra el señor diputado Castellani.

SR. CASTELLANI Señor presidente: para que tengamos un panorama más amplio, hay un par de cuestiones a las que me gustaría hacer referencia.

Hasta el 15 de abril se brindó la posibilidad de comprar bienes registrables como autos, casas y departamentos. Pertenezco a otro sector de la producción, el de las maquinarias agrícolas, e intenté que los bienes no registrables también pudieran ser incluidos en esa operatoria a través de la presentación de un certificado ante escribano público. Pero no tuve éxito. De haberlo tenido, se podría haber incluido a la maquinaria agrícola patentada tipo tractor o cosechadora, aunque es cierto que en el caso de los tractores ya no hay fabricación nacional.

Me parece importante que el dinero reprogramado pueda ser utilizado para reactivar determinados sectores de nuestra economía. Por supuesto que defiendo la industria automotriz y me alegra que haya sido contemplada en la operatoria; pero también me parece fundamental que peleemos por incluir a otros sectores.

Por otra parte, ningún sector debería quedar excluido para que quien tiene un plazo fijo no se vea obligado a comprar sólo determinados bienes. Eso no sería justo. Ojalá que quien tiene un plazo fijo pueda comprar un auto, pero tal vez necesita otro bien y no puede adquirirlo porque el sector que lo produce está excluido.

Además, hay otras industrias que también brindan trabajo y que deberían ser tenidas en cuenta. Es importante que trabajemos en el tema; de hecho, hemos presentado un proyecto pero hasta el momento no hemos tenido éxito.

Espero y aspiro a que con el dinero reprogramado se puedan adquirir bienes registrables, porque lo que le falta a la economía es justamente movimiento, y que se incluya a otros sectores. También es importante verificar que el dinero ha sido destinado efectivamente a la compra de un bien. Hay sistemas para efectuar ese control, y el que he citado -la certificación del boleto ante escribano público- sea probablemente uno de ellos.

Por otra parte, escuché decir a los representantes del sector automotor que se estaba en mejor posición para exportar y que por la capacidad de producción de la Argentina y Brasil era preciso buscar nuevos mercados. Me gustaría saber cuáles son los efectos que produce la falta de crédito. Hago la pregunta porque supongo que en la actualidad los coches no se venden a crédito. Como es un tema que por un lado trae beneficios pero por el otro no, creo que sería interesante escuchar la opinión de quienes hoy nos visitan.

T.12

Para todas las industrias la clave es que se pueda producir y que haya mercados, y si éste no está en el Mercosur, es bueno que se complemente para atacar otros países.

En el caso de los automotores donde se trata de empresas mundiales o multinacionales ¿las decisiones son tomadas en Argentina o no? Porque para conquistar nuevos mercados también van a tener que tener una negociación a nivel internacional.

SR. ZORROAQUIN Señor presidente: soy director ejecutivo de ADEFA que es la asociación que nuclea a las terminales.

Para explicar el tema de la compra de bienes registrables como son los autos cero kilómetro es importante entender que no se trata de una operación entre dos particulares donde hay un intermediario, sino que está la terminal que es la destinataria final de los fondos. Por eso es muy difícil que los fondos se conviertan directamente en dólares, que es uno de los miedos que tiene la secretaría de Finanzas.

La venta de un bien inmueble se realiza entre dos particulares y un escribano que certifica la transacción y nada más. La operatoria es totalmente distinta en el caso de la compra de bienes como los tractores o autos. En ese sentido, es mucho más limpia, y eso está dicho por los propios funcionarios del Ministerio de Economía.

Lo que sí genera inconvenientes con el área de finanzas es el impacto que tiene la mayor movilización de la economía. Obviamente si una terminal produce más autos y vende más autos genera fondos porque paga a proveedores y otro montón de cosas. Esto genera actividad en un momento donde la iliquidez es lo que está controlando la inflación. Pero este es un problema secundario a lo que son las transacciones y tiene que ver con los flujos generales de la macro economía y no específicamente con este tipo de transacción. Por ello debe ser controlado de otra manera y no con la transacción en sí.

Creo que estas cosas son las que se mezclan, hay prejuicio con este tipo de operaciones y por ello es que están trabadas.

SR. CICOGNA Usted dice que el cheque tiene como destino la terminal, pero la terminal tiene un porcentaje de ganancia, las empresas terminales en Argentina son todas extranjeras y presumo que remesan utilidades al exterior. De modo que en algún momento se convierten en dólares.

Normalmente el cambio que produce otro tipo de bienes en la Argentina difícilmente remita divisas al exterior.

SR. ZORROAQUÍN En este momento no se pueden hacer remesas al exterior de beneficios.

SR. CICOGNA Con el debido respeto quiero decirle que creo que las remiten igual.

SR. ZORROAQUIN Eso es otro tema.

Los balances de las terminales muestran que están dando pérdidas desde hace tiempo, con lo cual no es ese el problema actual. No es por eso que se haya frenado el sistema de compra con los fondos del corralito.

Desde el punto de vista de lo que es la exportación, la Argentina tiene un precio más competitivo del que tenía antes por la devaluación. Como ustedes saben la exportación de vehículos terminados se hace a través de licitaciones internacionales, es decir que se asignan cupos de producción en función de licitaciones internacionales.

T.13

Eso garantiza los pagos y el crédito. Simplemente es establecer cuáles son los niveles de costos que se pueden producir en cada uno de los lugares. Son licitaciones que se hacen en la casa matriz y se asignan niveles de producción en función del acceso a mercados que los países tienen y sus costos. Por ejemplo, el acuerdo que se cerró con México implica que este año para Argentina va a haber un cupo de asignación en las distintas terminales de 50 mil unidades. Pasa un poco lo mismo con Brasil. Si se cerrase el acuerdo con Brasil, se está pensando en cien mil unidades más; y también con Chile.

Los costos en Argentina hoy están siendo mucho más competitivos de lo que eran antes.

SR. ACHILLE De todas maneras, hay un problema muy serio con respecto al tema de las importaciones, porque esta industria se complementa. Siempre hay que tener en cuenta el tema de las importaciones de esta industria, porque no existe ningún lugar de la tierra donde esta industria esté integrada ciento por ciento en el sentido literal. Esto también es importante entenderlo. Sí existen distintos niveles de integración. O sea, la integración local que tiene un vehículo hecho en Alemania es muy superior a la que tiene un vehículo hecho en el Mercosur hoy. Esto responde, obviamente, a todo lo que ya sabemos: escalas, largo tiempo de políticas estables, etcétera.

Sin entrar en esa cuestión, sí tenemos un problema -por lo que decía el señor diputado- que hace que estemos en contacto diario con las autoridades del Banco Central, fundamentalmente con su vicepresidente, el señor Aldo Pignanelli, quien nos ha prestado su tiempo para tratar de entender al sector y agilizarlo porque se trata de un sector que tiene un componente importante que si no se resuelve bien en términos de crédito con el exterior... En este sentido -en todo caso después podemos mantener alguna reunión en particular con la Comisión de Finanzas-, como este sector se va a transformar en el corto plazo en netamente exportador y generador de divisas, debemos buscar un sistema de garantías que permita que se agilice el crédito para el sector en particular desde el exterior y lo dinamice en el plano local.

Otra cosa importante, por lo que aclaraba recién Miguel Zorroaquín, es la siguiente. Además del sistema licitatorio, las inversiones que se hicieron acá -como decía antes- no se han hecho con megasubsidios. Entonces, cerrar una fábrica como la que tiene General Motors, que es la última versión a nivel mundial de ese consorcio, o cerrar una fábrica como Renault, que se ha aggiornado para competir a nivel internacional, o cerrar FIAT, que es una fábrica que hoy está parada y que también es la última versión de dicho consorcio a nivel mundial, es impensable todavía hoy. O sea, hoy la industria todavía está porque hay una decisión de todos los consorcios en cada uno de sus lugares de evitar tomar una decisión de esa gravedad, porque no son fábricas hechas para armar 25 mil autos sino para hacer 120 mil autos cada una.

Acá me acotan que hoy, a nivel de terminales, estamos operando entre un 28 y un 30 por ciento.

SR. PRESIDENTE RIAL Tiene la palabra el señor diputado Esaín.

SR. ESAIN Señor presidente: tengo varias preguntas para formular. No sé si prefiere que las exprese todas juntas.

SR. PRESIDENTE RIAL En mi opinión, creo que es mejor escuchar primero todas las preguntas.

SR. ESAIN De acuerdo.

Ustedes han manifestado que se han dejado de diseñar nuevos vehículos. Me gustaría saber a partir de qué año dejaron de diseñar nuevos vehículos y de fabricar nuevos modelos.

En segundo lugar, me interesa saber qué porcentaje ocupan en el mercado interno los círculos de ahorro; y dentro de esta pregunta, si me podrían contestar cómo ustedes diseñan el costo del gasto administrativo. También me gustaría saber por qué motivo los seguros que se pagan son más altos en los círculos que en las contrataciones privadas que pueda hacer el usuario.

T.14

Quisiera saber también si en la integración y complementariedad de la industria tienen más que ver las políticas de los estados o las políticas internas de las multinacionales.

Por último, me gustaría saber, dentro de este esquema planteado por el sector -multinacionales, industria nacional y pymes- qué porcentaje de empleo genera cada uno de los sectores y cuál es la facturación de cada uno de ellos.

SR. ACHILLE A partir de 1999, y sobre todo en el 2000, prácticamente cesaron los lanzamientos nuevos a futuro. Cada una de las terminales tenía planes con modelos claros, con fechas determinadas. Frente a esta situación que se empezó a generar ya en 2001, quedó todo detenido en el tiempo, latente en algunos casos.

Cuando hablamos de diseño lo que quisimos decir es que Argentina no puede aspirar hoy a ser co-diseñadora; sólo diseñan a escala mundial tres o cuatro países. Ni siquiera todos los países que vimos en las filminas diseñan. Hay centros de diseño que co-actúan con las terminales. El problema de Argentina es poder volver a tener proyectos nuevos.

No debemos olvidar que esta es una industria que está prácticamente globalizada. Desde la década del 90 se lanzan plataformas mundiales; es decir, el mismo modelo que Fiat lanzó en Córdoba lo lanzó en Italia, en Turquía y en China. Es el mismo vehículo, con la misma plataforma y las mismas características, con un sistema de producción muy similar. Lo que tenemos que hacer es poder ganar espacio en los lanzamientos mundiales. Esto en cascada desarrolla un sector autopartista muy fuerte localmente y también un sector de exportaciones autónomo. El autopartismo se desarrolla fuertemente más allá de las terminales.

SR. CANTARELLA En cuanto al porcentaje de empleo que genera cada uno de los sectores y la facturación de cada uno de ellos, cabe decir que en la generación de empleo por facturación más de la mitad de las facturaciones está hecha por empresas de baja facturación, de menos de 10 millones; prácticamente todas son pymes. Esto en el empleo es todavía mayor; las empresas pymes, que tienen aproximadamente el 50 por ciento de la facturación, generan casi el 60 o 65 por ciento de la totalidad del empleo.

SR. ORECHINI En cuanto a los círculos de ahorro cabe aclarar que las cifras representaban entre el 15 y el 20 por ciento de la facturación total.

Con respecto a los seguros sé que la norma dispone que se deben ofrecer tres o cinco empresas de primera línea. De los gastos administrativos no tengo el dato preciso, pero podríamos ampliar y enviar esa información.

SR. ZORROAQUIN Cabe aclarar que las empresas que hacen círculo de ahorro previo, si bien tienen relación con las terminales, son independientes; no son las propias terminales las que hacen los planes de ahorro.

T.15

Cedrola

In

SR. BOMRAD Lo que tenemos que ver es que los gastos de retiro están reglados por personas jurídicas.

El suscriptor, en el momento de firmar el contrato con la administradora, recibe un formulario en el que se indica cuáles serán los gastos al momento de producirse el retiro. Lógicamente, mientras hubo estabilidad esos gastos fueron fijos. Pero una vez producida la pesificación, la Dirección Nacional de Registro evidentemente modificó los aranceles y se permitió cambiar los importes del transporte debido a que los costos del transporte también variaron. Esto llega al usuario siempre con una supervisión de persona jurídica.

En materia de seguros, como bien se dijo en esta reunión, existe la obligación de dar cinco opciones al cliente para que elija la compañía que más le interesa. Pero a veces se verifica una dispersión. Resulta evidente que nosotros, como concesionarios, no somos quienes damos esas opciones sino que quien lo hace es el sistema de ahorro.

Además, no debemos olvidar que hablamos de acuerdos hechos por determinado tiempo. Las empresas celebran un acuerdo determinado año pero en el medio puede haber variaciones hacia arriba y hacia abajo.

Tal vez lo mejor sea solicitar a la cámara de autoahorro que dé una explicación sobre el tema, porque ni la terminal ni los concesionarios son quienes negocian la contratación de los seguros.

SR. ESAIN Si me permite, ha quedado pendiente una respuesta.

Hace dos años se produjo en la provincia de Mendoza el cierre de una concesionaria, hecho que originó gran conmoción entre la gente. Es sabido que los usuarios no pueden contratar directamente con las terminales y que éstas eligen a sus concesionarios.

La concesionaria que cerró hace dos años en la provincia de Mendoza trabajaba con varias marcas, y todavía hay gente que está en litigio porque compró en esa concesionaria, pagó al contado y las terminales no se hicieron responsables por la entrega de los vehículos. Hablo de una concesionaria que, reitero, trabajaba no con una marca sino con varias.

Esta situación se relaciona con la tan remanida seguridad jurídica. Si para acceder a un auto cero kilómetro el usuario no tiene otra posibilidad que entrar al sistema integrado y la concesionaria es la última boca, no sé por qué motivo se produjo esta situación.

Si se trabaja con una cadena de valor, si cada sector maneja su propio interés y si los círculos están conectados no sólo con las empresas terminales sino también con las concesionarias, tal vez el problema de los gastos administrativos del seguro debería ser resuelto por toda la cadena de valor a fin de lograr menores costos para los usuarios. El poder de negociación que tienen ustedes, como sector, es mucho menor que el puedo tener yo como usuario. Sin embargo, mi seguro es más barato que un círculo.

SR. BOMRAD El problema de las concesionarias se relaciona con el contexto general del país. En el año 2000 desaparecieron cien concesionarias, en 2001 ciento cincuenta y en lo que va de este año ya han desaparecido más de cien. A principios de la década del noventa había mil cien concesionarias; hoy hay quinientas cincuenta en funcionamiento.

T.16

Además tenemos que pensar que esos 550 no son remanentes de las 1.200 sino que hubo nuevas incorporaciones. Es decir que la salida de mercado de concesionarios superó holgadamente las 1.200.

Pero también vemos que han desaparecido fábricas y 170 mil comercios. Entonces, evidentemente, es una consecuencia de lo que pasa en el país en general.

Como se decía recién, el concesionario recibe la concesión de explotar la marca de una empresa que le cede a un comerciante las facilidades de explotar esa marca en una zona determinada. Para ello lo ha elegido, le ha preguntado cuál era su potencial, su idoneidad técnica y como persona.

El grupo empresario al que se ha hecho referencia es un grupo con más de 50 años de actividad en el mercado. El grueso de las caídas están dadas entre los concesionarios de más antigüedad. Es decir que se trata de las estructuras más pesadas, de más renombre. Y un concesionario que ha trabajado 70 años no puede convertirse de la noche a la mañana en un delincuente.

Eso tiene que ver con algunos parámetros que podemos dar. Hasta antes de la década de los 90 un automóvil costaba entre 30 y 36 sueldos industriales y el margen comisional era del 16 por ciento. Cuando se vendía un vehículo había capacidad de pagar cinco sueldos industriales.

La organización que las terminales exigían a la concesionaria para la satisfacción del público determinada una cantidad de metros cuadrados y un empleado por vehículo vendido.

Esta relación cambia en la década del 90 y por vehículo vendido la contribución es del 0,75 por ciento de un sueldo. Esta ecuación da para que las grandes estructuras se caigan. Sin embargo, en la mayor parte de los casos las terminales llegaron a acuerdos con muchos concesionarios y satisficieron el contrato. Pueden quedar algunos sin satisfacción que son cosas particulares que no podemos generalizar. De manera que la responsabilidad en la cadena de valor se ha dado.

Yo revertiría la pregunta y diría que en esta materia hay que legislar. ¿Cuáles son las responsabilidades y las vinculaciones de la cadena de producción ante el público? Esto es algo que he presentado como inquietud yo mismo hace dos años en esta misma sala. Por eso quisiera recibir de la legislación algunas precisiones.

SR. PRESIDENTE RIAL Tiene la palabra el señor diputado Cicogna.

SR. CICOGNA Señor presidente: creo haber entendido que el 70 por ciento del valor del vehículo está compuesto por autopartes. ¿Qué porcentaje de componentes de fabricación nacional hay en ese porcentaje?

SR. ACHILLE Las últimas estadísticas con las que contamos son de 1999 y la auditoría de ese momento decía que la Argentina tenía una integración del 30 por ciento de contenido neto de partes. De todos modos habría métodos para saber con exactitud el porcentaje de fabricación de autopartes de hoy en día.



T.17

Hubo arduas conversaciones con la gente de ADEFA, que tenían que ver con la voluntad de ambas partes de contemplar la realidad de hoy, que es que para tener nuevas plataformas hay que tener un porcentaje de importados. Es imposible no tener un porcentaje de importados; lo tiene Brasil y cualquiera país, porque hay partes que no se hacen en la región por aquello que explicaba antes sobre los cambios tecnológicos que hay.

Este año Brasil está teniendo catorce lanzamientos de modelos nuevos, o sea, más de uno por mes. Cada uno de esos lanzamientos conlleva una parte de importado y otra de contenido regional. Precisamente hace un mes y medio nosotros firmamos un documento donde se reconoce un mínimo de contenido local. Por supuesto, nuestro objetivo a futuro es que en la medida en que recuperemos escala de actividad, el tema del contenido disminuya en cuanto a la problemática política de "la obligación de", porque la verdadera obligación no existe si volvemos a funcionar como corresponde, porque la propia actividad impulsa inmediatamente la localización de partes, y mucho más ahora con lo que ha ocurrido con la moneda.

SR. CIGOGNA ¿Ese 30 por ciento sería 30 del 70 por ciento?

SR. CANTARELLA Sí, pero descontando a su vez el contenido importado que tienen los proveedores.

SR. ACHILLE Porque a su vez nosotros también estamos componiendo partes con partes importadas.



SR. CIGOGNA Está claro. También quiero plantear una inquietud que quizás puede parecer tonta en medio de la situación coyuntural en que nos encontramos, pero creo que aun en los peores momentos coyunturales siempre hay que pensar en el futuro del país, a largo plazo y en términos de Nación. Usted decía que hoy en día o en el futuro las grandes terminales van a hacer los diseños y que le queda al resto hacer las autopartes.

SR. ACHILLE Se lo explico bien. ¿Cómo es la industria hoy? Por ejemplo, Detroit, en el estado de Michigan, es un gran centro de producción, lo mismo que Volksburg en Alemania y algún otro. Comienza el desarrollo de la fabricación de un nuevo modelo. Hay un ente, que es el técnico especializado en el diseño, que toma información de la terminal, y ahora también lo que es el proveedor sistemista globalizado mundial. Ambos comienzan a trabajar en el diseño de lo que va a ser el nuevo modelo. Hay todo un sistema de cadena de actividad que va desde ese comienzo hasta la última pyme donde se produce el automóvil, donde hay participaciones diferentes.

Lo que hoy nos tiene que preocupar a nosotros no es participar del diseño, porque la Argentina participó en otras épocas -como lo hicieron Brasil, que ya no participa más, y España, que tampoco participa, salvo en el caso de SEAT-. Argentina participó en otras épocas, cuando teníamos otro tipo de industria a nivel mundial. Hoy tenemos una industria que más allá de la voluntad, no de este país sino de cualquiera, incluyendo la voluntad de los países centrales. Hoy la industria tiene una dinámica que hace que la estrategia a futuro sea mucha más integración de partes en el terreno donde está operando la terminal, concebido esto como una plataforma mundial.

SR. CIGOGNA Creo haber entendido lo que decía. Pero me refiero a lo siguiente: si no me equivoco, la industria del automóvil debe tener alrededor de cien años en el mundo. A principios de la década del 50 Japón no fabricaba autos en modo significativo.

SR. ACHILLE Sí, ya fabricaba.

SR. CIGOGNA Sí, pero no era un exportador, no había diseños que se impusieran en el mundo...

SR. ACHILLE Pero ya era un fabricante importante.

SR. CIGOGNA Usted sabe más que yo, pero creo que en ese momento Japón no fabricaba como para competir con los norteamericanos.

T.18

Y después se convirtió en lo que finalmente fue. Pareciera que según lo ven ustedes estuviera vedado en el futuro...

SR. ACHILLE No es que esté vedado. Lo que quiero decir es que el futuro en un sentido global es siempre indeterminado. Para volver estamos planeando una política de madurez, tratando de recuperar posiciones que mejoren el futuro próximo.

Hace un mes vi en Alemania un lanzamiento de Mercedez Benz; ya no se utilizan vidrios, la industria del vidrio dio lugar a una nueva industria, la del policarbonato, que es increíble. El peso del vehículo bajó una barbaridad, tiene un sistema electrónico diferente. Nuestra primera preocupación es cómo no caer de esta cascada tecnológica.

El diseño es algo impensable en este momento; podría ser pensable en un contexto de alguna actividad vinculada a la exportación de partes, etcétera, con alguna participación de un grupo local fuerte. Hay grupos locales fuertes, sobre todo los fabricantes grandes de materias primas locales nacionales, como Aluar o Siderar; si se reestableciera toda esta industria podrían participar de licitaciones mundiales. Retomar eso, lo que sería un gran logro, sólo es posible si antes recuperamos todas estas escalas. De lo contrario, estaríamos haciendo un planteo completamente utópico, al margen de nuestras posibilidades.

SR. BRIOZZO Me quedan varias dudas, pero dado lo avanzado de la hora solamente plantearé una pregunta.

Durante la exposición de hoy se habló de las relaciones del sector con el Poder Legislativo, esto en cuanto a las oportunidades. Se plantearon dos ejes; por un lado, el avance hacia los países nuevos, como China o India, que están aumentando aceleradamente el parque automotor; y por el otro, la renovación de lo que está. Las oportunidades realmente son inmensas.

Dentro de las posibilidades de relación entre el sector y el Poder Legislativo creo que cabría analizar qué podemos hacer para aprovechar estas oportunidades, sobre todo en cuanto a las exportaciones.

Con respecto a la integración, el dato más importante que saco es que el año pasado se exportaron 1.510 millones de pesos, o dólares. Este año, a pesar de los gravísimos problemas que atravesamos, tenemos una devaluación que es muy competitiva, hasta ahora por lo menos. Es el efecto inverso de aquel 13 de enero de 1999, que tanto sufrimos todos. Si uno combina esta devaluación competitiva...

SR. ACHILLE Si la hacemos competitiva.

SR. BRIOZZO Me refiero, desde el punto de vista fáctico, a cuáles son los costos internos y cuál es el valor del dólar, más allá de cómo se incorpore esto a la cadena de valor. Pero hasta ahora es una devaluación competitiva en este sentido.

Si unimos esto con las nuevas oportunidades imagino que podemos pensar en salir adelante; esto lo estamos haciendo con otros sectores que nos han visitado, y está reforzado por lo que ustedes mencionaban en cuanto a que no venían a plantear problemas sino la situación del sector y ver cómo salir adelante.

Me gustaría que se amplíe un poco lo relativo a cómo se imaginan ustedes esta relación con el Poder Legislativo, esto en función del futuro.

SR. ACHILLE Creo que debemos pensar en una inteligencia vincular. Cada uno tiene intereses y necesidades particulares. En ese sentido cada uno tiene la más absoluta autonomía; cuando decimos agrupamiento no hablamos de corporación de presión sino de agrupamiento industrial en serio. Entonces el paso que estamos intentando dar, incluso proyectado más adelante con actividades de índole pedagógica vinculadas hacia dónde puede aspirar una industria que trabaja como cadena de valor, es trabajar como se trabaja en otros lugares, lo que estamos seguros que lo podríamos encarar con ustedes.

Existe una comisión de industria y una de finanzas; si bien no conozco por dentro el funcionamiento de los dos cuerpos seguramente podremos comentar nuestras problemáticas y -yendo a un plano más operativo- ustedes nos sabrán orientar en cuanto a cómo podemos hacer un entramado vincular que básicamente permita dos cosas.

T.19

Cedrola

In

Primero, que funcione en su conjunto la cadena de valor. Esto es importante, porque si la cadena de valor funciona en su conjunto baja el riesgo de que existan prebendas para cualquiera de los sectores representados. Y como es sabido, esas prebendas son contrarias al interés del pueblo argentino y a la expansión de la industria. En otras palabras, si trabajamos como cadena de valor la existencia de intereses particulares que pueden afectar la distribución política dentro de la Argentina disminuirá muchísimo.

Lo que proponemos es un accionar maduro y con vistas al futuro. Alguien habló en esta reunión del futuro. Nosotros estamos convencidos de que éste, como todo ciclo, va a terminar. Aunque todavía no terminó, y tengo la impresión de que aún nos falta ver algunas escenas, debemos pensar en el día después, es decir, en el día en que comencemos a trabajar en la manera que lo hemos expuesto a lo largo de esta reunión. Cuando ello ocurra disminuirá mucho el interés particular y aumentará el interés global; y si se expande la actividad en cascada se expandirá el resto.

Creo que debemos fijar rápidamente una agenda para empezar a trabajar desde ahora; no sé cuáles son los pasos formales a seguir, pero seguramente el señor presidente de la comisión nos orientará. Las tres entidades cuentan con equipos técnicos muy idóneos. En lo que se refiere a la relación con Brasil, si hay algo que ese país respeta es que las tres entidades han mostrado tener permanentemente un nivel técnico y de comprensión del sector automotriz muy amplio.

En un momento de esta reunión se hizo referencia al tema de la decisión política. En el nivel superior podríamos ubicar a las terminales, pero debemos recordar que por debajo de ellas hay muchos otros estamentos.

La Argentina, en los últimos años, ha perdido mucho poder de decisión a manos de Brasil. Pero el problema no es Brasil; el problema, en primer lugar, somos nosotros. Si somos capaces de desarrollar una estrategia inteligente, esta situación se puede revertir. Ya hay terminales que tienen un manejo de dependencia matricial con la casa matriz por decisiones propias de las terminales. Esto, en algún sentido, cambia la relación.

En términos de lo que es el sector privado, tampoco debemos pensar que la industria brasilera quiere hacer desaparecer la industria argentina. En el caso de las terminales hay un tercero, el accionista -al que podríamos llamar globalizado-, que en algunos casos tiene que ver con un Estado y en otros con miles de accionistas. En General Motors, por ejemplo, el accionista más grande es el señor Agnelli pero por la fusión y concentración que tuvo lugar, ya que antes de la Fiat el accionista más importante tenía el 2 por ciento de las acciones.

Si recuperamos terreno político, capacidad y proactividad -por así decirlo-, también recuperaremos posiciones políticas. Hay muchas empresas que si todavía no cerraron es porque han tomado la decisión política de decir "esto no puede ser". Por ejemplo, no puede ser que la primera fábrica levantada fuera de Alemania -en la Argentina en la década del cincuenta- sea cerrada así no más. Incluso, hay gente en Alemania que dice que es necesario encontrar la vuelta y dar solución al problema.

SR. PRESIDENTE RIAL Tiene la palabra el señor Zorroaquín.

SR. ZORROAQUIN Señor presidente: respecto de las acciones que se deben llevar adelante y de qué es lo mejor para el sector, es indudable que la colaboración que puede prestar el Poder Legislativo se relaciona con desarrollar un marco jurídico estable que, de alguna manera, asegure la continuidad de la producción en la Argentina.

Esto tal vez tiene que ver con una serie de definiciones dadas con anterioridad; pero si se entiende lo que significa producir en la Argentina, resulta claro que se deben buscar las herramientas jurídicas que no sólo garanticen la continuidad de la producción en nuestro país sino que además eviten tener que redefinir las reglas de juego en forma permanente.

T.

Esto es algo muy importante y creo que en términos de decisiones de inversión y de desarrollo de nuevos productos, la industria tiene plazos que son largos y requieren de un marco jurídico lo más estable posible. Esta es una de las cosas que deberíamos lograr para ganar inversiones.

El trabajo que hacemos desde las terminales es salir a vender Argentina y ganar capacidad de producción justamente con los proveedores, con toda la cadena y en un marco jurídico que sea lo más razonable posible. Ahí es donde nuestra relación es muy importante.

En cuanto al Mercosur, Argentina-Brasil es el quinto mercado del mundo en capacidad de producción. Esta es una herramienta muy fuerte por eso es central darle garantía jurídica al proceso de producción.

Nosotros hicimos un trabajo tiempo atrás -que sería bueno que lo tengan los señores diputados- respecto a las proyecciones y posibilidades estratégicas que tiene el sector automotriz en la Argentina donde hay muchos detalles en términos de las decisiones de inversión y cómo se están haciendo asociaciones estratégicas a nivel de las terminales y demás.

Este documento está a disposición de los señores diputados para que conozcan en profundidad cómo funciona la Argentina dentro del mundo y qué posibilidades tiene el sector automotriz del país.

SR. PRESIDENTE RIAL Tiene la palabra el señor diputado Llano.

SR. LLANO Señor presidente: me gustaría saber si el sector de las terminales tiene deudas en el exterior.

Por otro lado, me gustaría conocer si aun cuando se consiguiera este año y el siguiente el mínimo de ventas al que aspiran, la industria podría mantener su grado de adelanto tecnológico teniendo en cuenta el aumento del dólar.

SR. ZORROAQUIN Las asociaciones financieras que están relacionadas con las terminales y que funcionan totalmente separadas, con el tema de la pesificación se han quedado con un endeudamiento en el exterior cercano a los dos mil millones de dólares. También en el sector terminal solamente hay una deuda por un tema de IVA con el Estado de 1.000 millones de dólares y de 400 millones por el tema del plan canje. Es decir que en este momento el sector terminal tiene dos mil millones de dólares de deuda.

El fisco le debe 1.200 millones de pesos indefinidos a las terminales en concepto de devolución del IVA. Y digo pesos indefinidos porque las pesificaciones de las financieras de marca que son estamentos compuestas por banco y no banco aún no está determinado cómo termina. Sí está pesificada la situación del IVA.

T.21

También genera mucha confusión acerca de cómo son las futuras inversiones acá. Son escollos que cuando uno va a competir afuera para ganar asignación de producción, es muy difícil especificar porque ni siquiera están regularizadas las circunstancias de esas deudas.

SR. ACHILLE En nuestro caso en particular, nosotros estamos más o menos en el orden del 10 por ciento en términos de endeudamiento. O sea que perdimos alrededor de cien millones, previo a la devaluación, en todo el sector de provisión, por llamarlo así. Pero por las características que tenía en un momento el sector, pensamos que sería una situación controlable si se mantuviesen los niveles de actividad que estábamos comentando. O sea, acá lo que no hay todavía es una idea de diáspora otra vez.

SR. PRESIDENTE RIAL Para terminar esta primera reunión, diría que nos queda como trabajo a hacer recibir la información a través de nuestra Secretaría y distribuirla rápidamente a todos los señores diputados. Es muy importante que nos hayan hecho llegar toda la información que nos ofrecieron hoy sobre el sector automotriz argentino, porque es la única manera de tomar conocimiento sobre la situación de este importante sector.

Por otro lado, tal como lo planteó el señor diputado Briozzo, hay que seguir avanzando en el aspecto legislativo. En este sentido, me tomaría la atribución de asignar una responsabilidad al señor Herrero Oroño, ya que conoce a ustedes y también a los miembros de esta comisión, para que sea el nexo entre los técnicos de ustedes y los asesores nuestros, de tal manera que vayamos avanzando en un trabajo común.

Les agradezco nuevamente la visita, y quedamos en contacto y a disposición permanente de ustedes.

- Es la hora 12 y 8.